Cargando...

Guerra en Ucrania

Ni misiles ni láseres: la sorprendente defensa de bajo coste que logra neutralizar drones rusos en Ucrania

La hélice de los vehículos no tripulados queda enganchada en este material, que a menudo pasa desapercibido para los mismos

Imagen de archivo de un dron en la guerra de Ucrania EUROPAPRESS

Los drones se han convertido en un arma fundamental en el transcurso de la guerra de Ucrania. Estos vehículos no tripulados han sido protagonistas de numerosas ofensivas, ya que contribuyen a reducir el riesgo para los soldados, así como los costes económicos. De hecho, en los últimos días, los aeropuertos de algunas de las principales ciudades rusas han registrado más de dos mil cancelaciones y aplazamientos por motivos de seguridad, tras detectarse numerosos drones ucranianos en sus proximidades, lo que ha obligado a cientos de pasajeros a buscar alternativas.

Una noticia que, como apuntan desde EFE, llega después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunciara acuerdos con Estados Unidos y Dinamarca para incrementar la producción de drones. Paralelamente, en las últimas semanas, Rusia ha estado intensificando sus bombardeos sobre territorio ucraniano, lanzando a finales de la semana pasada uno de los mayores ataques combinados de toda la guerra.

En este contexto, ambos bandos continúan buscando alternativas para lograr neutralizar de forma eficiente estas aeronaves. El New York Times se ha hecho eco de una de las tácticas más llamativas empleadas por el gobierno ucraniano: el uso de redes de pescar.

Redes sobre posiciones estratégicas

Estas redes, como apunta el rotativo, son desplegadas sobre posiciones estratégicas próximas al frente, como los puestos de control militares y las posiciones de artillería, con el fin de frenar los ataques de drones rusos que buscan causar daños impactando diversos objetivos. Los aparatos quedan atrapados en las redes y neutralizados; una solución que, aunque simple, ha demostrado ser muy eficaz frente a aquellos drones que, debido a su velocidad, no pueden ser derribados fácilmente con otras armas.

Cabe recordar que ha crecido el uso de drones conectados mediante cables de fibra óptica, precisamente para evitar interferencias. Sin embargo, estos también son susceptibles de quedar bloqueados por las redes, muchas de las cuales se fabrican en Ucrania, mientras que otras son donaciones de países aliados.

Kiev no ha sido el primero en implementar esta estrategia. Ya en 2024, la agencia de noticias TASS desveló que el ejército ruso en la región de Kupyansk había comenzado a instalar redes de pesca para "cubrir las rutas de vehículos" y crear corredores seguros. "Los drones se enredan en ellas y luego son neutralizados por zapadores", sin llegar a detonar, apuntaban. Asimismo, se indica que a menudo no son detectadas por los drones debido a la baja resolución de sus cámaras, lo que dificulta que sean esquivadas.