Cargando...

Elecciones en Portugal

Montenegro o el intento de repetir como primer ministro

El hasta ahora primer ministro aspira a repetir en el cargo en los comicios de mañana

Luis Montenegro, en un acto de campaña MIGUEL A. LOPESEFE

Conocido desde la adolescencia como «guisante» por vestir siempre un chándal verde, Luís Montenegro mantiene la esperanza de seguir en el cargo de primer ministro. Hijo de padre transmontano y madre con raíces en el Duero, nació en Oporto hace 52 años, aunque fue en Espinho donde pasó su infancia. Jugaba al fútbol como delantero centro, una posición que, según algunos, pudo haber despertado en él el espíritu de liderazgo que más tarde canalizaría en la política. Ingresó en el Partido Social Demócrata (PSD) a través de su rama juvenil, la JSD. A los 20 años ocupó su primer cargo político y a los 24 años fue concejal. En 2011, cuando Pedro Passos Coelho ganó las elecciones legislativas, saltó a la primera línea política como líder del grupo parlamentario del PSD. Fue el rostro del partido en el Parlamento durante los años de la intervención de la «troika» y en los primeros tiempos de la llamada «geringonça».

Se presentó por primera vez a la presidencia del PSD en 2020. Perdió. Su momento llegó en 2022, cuando fue elegido líder del partido y en 2024 logró convertirse en primer ministro. Durante los 11 meses de gobierno de la Alianza Democrática (PSD y CDS/PP), pocas veces se filtró información antes del tiempo previsto. Montenegro mantuvo el secreto hasta el final, incluso el Presidente de la República conocía sus decisiones en el último momento. Antes de ganar las elecciones el año pasado, se mantuvo firme en su rechazo a formar una coalición de gobierno con Chega y pronunció una frase que se volvería célebre: «¡No es no!». Quienes lo conocen bien afirman que la determinación es uno de sus rasgos más marcados. Es un líder que escucha, pero que toma muchas decisiones en solitario. Sin embargo, los negocios de la empresa familiar de Montenegro lo empujaron a la mayor crisis política de su mandato y llevaron al país de vuelta a las urnas.