EE UU

El motivo por el que Estados Unidos apoya más a Marruecos que a España

En los últimos años, Washington y Rabat han acercado posiciones

Maniobras African Lion 2024
Maniobras African Lion 2024DoDDepartment of Defense of USA

En los últimos años, Estados Unidos ha ido consolidando una estrecha relación estratégica con Marruecos, hasta el punto de llegar a posicionarle como uno de sus principales aliados en el norte de África. No obstante, esta cercanía que ha generado ciertos recelos en algunos de sus socios históricos, como en el caso de España.

Esta inquietud quedó ilustrada en un análisis publicado en noviembre de 2023 por el Centro Superior de Estudios de al Defensa Nacional (CESEDEN), dependiente del Ministerio de Defensa. En el mismo se llega a afirmar que Washington ha antepuesto su relación con Rabat por encima de España como "socio regional", en parte motivado por el acercamiento de Marruecos con el estado de Israel, no obstante, existen otros factores que ayudan a explicar este giro en las relaciones bilaterales.

¿Por qué han mejorado las relaciones entre EE UU y Marruecos?

Uno de los aspectos a tener en cuenta para entender esta proximidad reside en la importancia geopolítica que Marruecos representa para los intereses estadounidenses en la región. Ubicado en un enclave estratégico entre Europa, África y el Atlántico, el país magrebí ofrece acceso a rutas comerciales y marítimas clave, así como una plataforma de vigilancia frente a amenazas como el terrorismo, la migración irregular o la influencia creciente de China y Rusia en África.

A esto se suma la colaboración militar. Marruecos se mantiene como uno de los principales socios de EE UU fuera de la OTAN y alberga maniobras conjuntas como el 'African Lion', una serie de ejercicios militares de gran envergadura que tienen lugar anualmente entre el Mando para África de los Estados Unidos (AFRICON) y las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR). Además, Washington ha suministrado armamento de última generación a Rabat, consolidando una relación de confianza en materia de defensa.

Por otro lado, durante su primer mandado, la administración de Donald Trump reconoció abiertamente la soberanía del país magrebí sobre el Sáhara Occidental, una postura que fue mantenida, aunque con mayor discreción, por el demócrata Joe Biden. Precisamente, esta decisión generó tensiones con España, que durante años adoptó una posición más neutral sobre el conflicto, y fue interpretada por Rabat como un respaldo firme de la potencia norteamericana.

Una relación 'formal'

Mientras tanto, la relación entre Washington y Madrid ha sido más estable, pero también más formal. Aunque España es miembro de la OTAN y un aliado clave en Europa, sus intereses no siempre han coincidido con los de Estados Unidos, especialmente en el norte de África. Esto en definitiva, ha contribuido a que mantengan menos sintonía estratégica en la zona.