Estados Unidos
Sudán pide que se condene el apoyo de Emiratos Árabes Unidos a milicia que controla Darfur
"La financiación de las armas, de las municiones y de los vehículos están a cargo de un proveedor extranjero que es bien conocido y esto viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, ha dicho el embajador de Sudán
El Gobierno de Sudán pidió este martes a la comunidad internacional una condena clara y medidas contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU), al que acusó de tener responsabilidad directa en los graves crímenes que se están produciendo en su suelo por suministrar armamento a los paramilitares de las Fuerzas de Acción Rápida (FAR).
Estos últimos protagonizaron un alzamiento contra el Gobierno y su ejército, de los que hasta ese momento eran aliados, precipitando al país en un nuevo conflicto armado interno.
La semana pasada tomaron el control de Al Fasher, la última gran ciudad que no estaba aún en sus manos en el estado occidental de Darfur, tras un asedio de año y medio, donde se han reportado graves crímenes contra la población.
"Esto es un genocidio, no un vacío de poder. La financiación de las armas, de las municiones y de los vehículos están a cargo de un proveedor extranjero que es bien conocido y esto viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", acusó en una rueda de prensa el embajador de Sudán ante la sede europea de la ONU en Ginebra, Hassan Hamid.
El diplomático enseguida identificó a los EAU como ese proveedor y le exigió que "cese de financiar a una milicia terrorista", mientras al resto de países les pidió que le obliguen a rendir cuentas por este comportamiento.
Al respecto, sostuvo que el suministro de armas a las FAR también implica una violación de los contratos de venta del material bélico, que formalmente tiene otro destino pero se desvía ilegalmente al grupo armado.
En su crítica a los países que pueden tener influencia en el conflicto en su país, Hamid afirmó que "el silencio hace posible el genocidio" y que, en este caso concreto, "ser neutral es igual a mantener el silencio".
Sobre el interés que ha mostrado Estados Unidos en mediar en el conflicto sudanés y su propuesta conjunta con Egipto, EAU y Arabia Saudí para lograr una tregua humanitaria de tres meses seguida de un cese el fuego permanente y de una transición política hacia un gobierno civil, el embajador dijo que todo esfuerzo de paz debe realizarse siguiendo la hoja de ruta presentada por su gobierno.
De acuerdo a este, antes de cualquier negociación de alto el fuego las FAR deben deponer las armas y hacer otras concesiones.