Descubrimiento de fósiles
Países Bajos acepta devolver miles de fósiles a Indonesia que extrajeron cuando esta era colonia
Entre los fósiles figura el fragmento de cráneo que confirmó la existencia del Homo erectus, ancestro directo del humano moderno
El gobierno neerlandés ha acordado devolver a Indonesia la célebre Colección Dubois, integrada por decenas de miles de fósiles hallados en la isla indonesia de Java a finales del siglo XIX. Entre las piezas se encuentra el fragmento de cráneo que constituye la primera evidencia fósil del Homo erectus, comúnmente denominado “Hombre de Java” y considerado uno de los ancestros directos del Homo sapiens.
La decisión llega tras las conclusiones del Comité de Colecciones Coloniales Holandesas, que determinó que los fósiles fueron extraídos “contra la voluntad del pueblo”, en un contexto en el que la población local fue obligada a revelar los yacimientos. El informe reconoció así un episodio de injusticia histórica, ya que los restos tenían un valor no solo científico, sino también espiritual y económico para las comunidades indígenas.
El acuerdo fue firmado en el museoNaturalis de Leiden por el ministro neerlandés de Educación, Cultura y Ciencia, Gouke Moes, y su homólogo indonesio, Fadli Zon. Moes subrayó que ambos países desean que la colección siga siendo fuente de investigación científica y que la transferencia se realice de manera rigurosa y ordenada.
Un gesto dentro de un proceso internacional de restituciones
El mismo día, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, fue recibido en La Haya por el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima, evidenciando la importancia simbólica de la restitución.
El Homo erectus apareció en África hace alrededor de dos millones de años y se expandió por Asia e incluso posiblemente Europa. Llegó a Java hace más de 1,5 millones de años y, según las dataciones actuales, se extinguió al menos 35.000 años antes de la llegada del Homo sapiens.
La devolución de los fósiles se enmarca en una tendencia internacional en la que varios países europeos han comenzado a repatriar bienes y restos humanos extraídos durante el periodo colonial. Este mismo mes, Francia devolvió a Madagascar tres cráneos indígenas, uno de ellos atribuido a un rey asesinado por las tropas coloniales en el siglo XIX. Berlín, por su parte, estudia entregar cientos de cráneos procedentes de África Oriental, y Bélgica restituyó un diente del líder congoleño Patrice Lumumba.
Países Bajos suma ahora un gesto de reparación histórica al restituir una de las colecciones paleoantropológicas más importantes del mundo, reconociendo así que el patrimonio no solo tiene valor científico, sino también cultural y moral para los pueblos a los que pertenece.