
Premio Nobel
Premios Nobel 2025: estos serán los ganadores según la IA
La entrega de los Nobel no se celebra en una sola gala, sino que se extiende durante seis días, con un premio anunciado por jornada

La temporada de los Premios Nobel ya está en marcha. Para quienes no lo sepan, los Nobel son los premios internacionales más prestigiosos del mundo, otorgados en las categorías de Economía, Paz, Literatura, Química, Física y Fisiología o Medicina.
A diferencia de otros premios, como los Óscar, la entrega de los Nobel no se celebra en una sola gala, sino que se extiende durante seis días, con un premio anunciado por jornada. Este lunes 6 de octubre dio inicio la ceremonia con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. El martes se anunciará el de Física, el miércoles el de Química, el jueves el de Literatura y el viernes, el más esperado, el Premio Nobel de la Paz. El de Economía se entregará el 13 de octubre.
Los primeros ganadores ya fueron revelados: Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, premiados por sus investigaciones sobre el sistema inmune. Pero aún queda una semana llena de expectativa y muchos nombres por anunciar.
Por eso, decidimos preguntar a la entidad que se ha convertido en el “consultor” más popular del mundo: ChatGPT.
El posible ganador del Premio Nobel de Física, según ChatGPT
Cuando se le preguntó “¿Quién crees que será el ganador del Premio Nobel de Física 2025?”, la inteligencia artificial respondió: “No puedo saber con certeza quién ganará el Premio Nobel de Física 2025 —el comité sueco no filtra información—, pero puedo compartir algunas predicciones razonables basadas en tendencias científicas recientes.”
ChatGPT explicó que toma en cuenta factores como el impacto científico, la innovación, el respaldo internacional y la durabilidad del descubrimiento.
Su conclusión fue clara: “Mi apuesta personal para el Premio Nobel de Física 2025 es Jian-Wei Pan, el físico chino considerado el padre de la comunicación cuántica. Creo que este será su año porque el campo de la información cuántica está en pleno auge, y Pan ha liderado algunos de los experimentos más revolucionarios en esta área: desde la teletransportación cuántica de información hasta la creación de una red cuántica por satélite. Además, 2025 fue designado como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, lo que coincide con la tendencia del comité Nobel de reconocer avances que marcan una nueva era tecnológica.”
Mañana sabremos si acertó.
El posible ganador del Premio Nobel de Química, según ChatGPT
Para la categoría de Química, la IA aplicó criterios similares: impacto científico, originalidad y relevancia global. Su apuesta fue la siguiente: “Si tuviera que hacer una predicción personal por el Premio Nobel de Química 2025, escogería Zhang Tao (China) por su trabajo en catálisis de átomo único. Aparece como Citation Laureate en las predicciones de Clarivate, y su investigación representa un avance elegante y con impacto en catálisis heterogénea, eficiencia atómica y sostenibilidad, temas que atraen al comité del Nobel. Obviamente, es solo una conjetura —el comité puede sorprendernos con alguien completamente diferente.”
El posible ganador del Premio Nobel de Literatura, según ChatGPT
Para el Premio Nobel de Literatura, ChatGPT usó criterios distintos: una trayectoria sólida y diversa, innovación estilística, relevancia cultural, reconocimiento internacional y contexto actual del galardón.
Su predicción fue: “Mi apuesta personal para el Premio Nobel de Literatura 2025 es Anne Carson. La elijo porque combina una voz literaria única —a medio camino entre poesía, ensayo y traducción— con un reconocimiento crítico internacional. Su obra ha transformado la manera de concebir la literatura contemporánea: en Autobiography of Red reinterpreta el mito de Gerión con una sensibilidad moderna y queer; en The Glass Essay explora el duelo con una fuerza poética y filosófica sin precedentes; y en Nox convierte la traducción y la memoria en un acto de arte visual y emocional. Además, Carson ha tendido puentes entre la antigüedad clásica y la experiencia moderna, haciendo dialogar a Safo y Eurípides con los dilemas actuales.”
ChatGPT también recordó que Carson figura entre las favoritas de las casas de apuestas, junto a Can Xue, Haruki Murakami y Mircea Cărtărescu.
El posible ganador del Premio Nobel de la Paz, según ChatGPT
Predecir el Nobel de la Paz es más complicado, ya que los criterios son menos técnicos. Sin embargo, ChatGPT identificó un perfil que encaja con el contexto actual: “Mi apuesta sería Yulia Navalnaya, viuda de Alexéi Navalny y una de las voces más firmes de la oposición rusa. Desde la muerte de su esposo en prisión, Navalnaya ha asumido un papel central en la denuncia de la represión política y las violaciones de derechos humanos en Rusia, convirtiéndose en un símbolo global de resistencia pacífica frente al autoritarismo. Su labor no solo honra el legado de Navalny, sino que lo amplía al trasladar la lucha a la esfera internacional, reuniendo apoyos entre gobiernos democráticos y organizaciones de derechos humanos.”
ChatGPT también comentó el caso de quienes especulan con Donald Trump como posible candidato: “Si bien Trump aparece como aspirante fuerte en los mercados de apuestas —algunos lo colocan incluso empatado con Navalnaya—, su perfil polarizador y su enfoque en una diplomacia heavy pueden jugar en su contra frente al estilo que el comité suele preferir para este premio.”
El posible ganador del Premio Nobel de Economía, según ChatGPT
Finalmente, la IA pronostica que el Premio Nobel de Economía 2025 podría recaer en Paul Milgrom, posiblemente junto a uno de sus colaboradores más cercanos, por sus aportes en teoría de subastas, diseño de mecanismos y asignación eficiente de recursos.
“Mi apuesta se basa en varios factores”, explica ChatGPT. “La combinación de innovación teórica con impacto práctico —como en las subastas de espectro y licitaciones energéticas—, el reconocimiento acumulado del economista dentro de la comunidad académica y la madurez de su campo, que ya ha demostrado aplicaciones concretas en múltiples mercados. El comité del Nobel tiende a premiar investigaciones que equilibran rigor técnico y relevancia social, y la economía del diseño de mercados encaja perfectamente en esa tendencia ‘Nobel-friendly’ que hemos visto en los últimos años.”
✕
Accede a tu cuenta para comentar