Diplomacia

EE UU y Rusia se reúnen en Estambul para avanzar en la normalización diplomática

Washington y Moscú culminan en Emiratos Árabes Unidos un nuevo canje de presos

FET37. BOGOTÁ (COLOMBIA), 08/04/2025.- Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2018 del presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin (d), en una rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio Presidencial de Helsinki (Finlandia). Delegaciones de Estados Unidos y de Rusia mantendrán una reunión el próximo jueves en Estambul (Turquía) para negociar la restauración de algunas operaciones de sus embajadas, informó este martes el Departamento de Esta...
Fotografía de archivo fechada el 16 de julio de 2018 del presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin (d), en una rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio Presidencial de Helsinki (Finlandia). Delegaciones de Estados Unidos y de Rusia mantendrán una reunión el próximo jueves en Estambul (Turquía) para negociar la restauración de algunas operaciones de sus embajadasANATOLY MALTSEVAgencia EFE

Delegaciones de los gobiernos de Estados Unidos y Rusia encabezadas por el nuevo embajador de Moscú en Washington Alexander Darchiev y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, se reunieron ayer durante cinco horas en Consulado ruso en Estambul para avanzar en el restablecimiento operativo de sus embajadas y el restablecimiento de vuelos directos entre ambos países, aunque lejana sigue aún la perspectiva de la plena normalización diplomática.

Como ya había avanzado en la víspera la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, la cuestión de Ucrania -en medio de un estancamiento de las conversaciones entre Moscú y Washington- quedó fuera del encuentro celebrado ayer en la ciudad turca. “Estas conversaciones están exclusivamente centradas en las operaciones de nuestras embajadas, no en la normalización de la relación bilateral de manera general, algo que solo puede ocurrir, como ya hemos dejado constancia, cuando haya paz entre Rusia y Ucrania”, había precisado Bruce.

Ambos gobiernos se han quejado públicamente en los últimos años de las dificultades a la hora de obtener credenciales para sus diplomáticos. En la víspera, el nuevo embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev, quien admitía recientes avances en varias materias, afirmaba estar “preparado para una conversación seria sobre la devolución de los bienes diplomáticos confiscados ilegalmente (por Washington) a la parte rusa”.

A juicio del diplomático ruso, esta circunstancia tiene una importancia “clave” para que las relaciones bilaterales puedan volver a la normalidad. Washington ha restringido seis propiedades rusas, incluyendo la finca Killenworth en Long Island, la dacha Pioneer Point en Maryland, los consulados rusos de San Francisco y Seattle, y las misiones comerciales en Washington y Nueva York.

El encuentro de este jueves en las dependencias del Consulado ruso en Estambul se produce pocos días después de que el enviado presidencial ruso Kiril Dmitriev se reuniera con el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial de Donald Trump Steve Witkoff en

Washington, unas citas durante las que se anticipó una nueva ronda de diálogo entre representantes estadounidenses y rusos.

La anterior ronda de consultas entre las partes en Estambul se produjo el 27 de febrero pasado, dos semanas después de la primera conversación telefónica entre los presidentes de ambos países Donald Trump y Vladimir Putin. Moscú y Washington también celebraron dos reuniones para la normalización en la capital saudí, Riad.

Entretanto, los gobiernos de Estados Unidos y Rusia culminaron ayer en Emiratos Árabes Unidos un nuevo canje de presos. Como parte de la última negociación, por parte rusa ha quedado en libertad la bailarina Ksenia Karelina, condenada a doce años de cárcel por una donación a una ONG de ayuda a Ucrania, y por parte estadounidense Arthur Petrov, acusado de exportar dispositivos electrónicos sensibles.

Karelina, con doble nacionalidad, rusa y estadounidense, fue condenada en agosto de 2024 a doce años de cárcel por un delito de traición, acusada de recaudar y enviar fondos a las Fuerzas Armadas de Ucrania en pleno conflicto. Su entorno asegura que donó poco más de 50 dólares a una organización de ayuda.

Por su parte, Petrov, que tiene pasaportes de Rusia y de Alemania y, según los investigadores norteamericanos, podría haberse servido de una empresa chipriota para facilitar circuitos y otros dispositivos a una firma rusa que colabora con el Ejército.

El director de la CIA, John Ratcliffe, que encabezó las negociaciones y viajó hasta Abu Dhabi para supervisar el proceso, aseguraba ayer en declaraciones a The Wall Street Journal que, con este intercambio, Trump logra “devolver a casa a otra persona estadounidense detenida de manera irregular en Rusia”. “Estoy orgulloso de los funcionarios de la CIA que han trabajado incansablemente para apoyar estos trabajos y agradezco al Gobierno de Emiratos que facilitase el intercambio”, admitía ayer Ratcliffe.

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmaba en la jornada de ayer en sus redes sociales que Karelina se encuentra ya “a bordo de un avión de vuelta a casa en Estados Unidos”. “Ha sido detenida erróneamente durante un año y ha sido el presidente Trump el que ha garantizado su liberación. El presidente seguirá trabajando para lograr la puesta en libertad de todos los estadounidenses”, aseveraba el jefe de la diplomacia estadounidense.

A pesar de los avances en la normalización diplomática entre Estados Unidos y Rusia, Moscú sigue rechazando un alto el fuego en Ucrania. Por ahora solo ha aceptado aceptar, así ocurrió el pasado 18 de marzo, una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética ucraniana, a la que se Kiev se sumó una semana después.