Oriente Medio

El soldado israelí Hadar Goldin, enterrado once años después de su muerte

Su cuerpo fue repatriado este fin de semana. Goldin, quien tenía 23 años al morir, era oficial de reconocimiento en la Brigada Givati ​​de las Fuerzas de Defensa de Israel

People lays wreaths on the grave of Hadar Goldin an Israeli soldier killed in Gaza in 2014 and whose body had been held there until it was released Sunday, during his funeral in Kfar Saba, Israel, Tuesday, Nov. 11, 2025. (Abir Sultan/Pool via AP)
Entierro de Hadar GoldinASSOCIATED PRESSAgencia AP

El teniente Hadar Goldin fue enterrado el martes en el centro de Israel, dos días después de que su cuerpo fuera repatriado tras más de 11 años de cautiverio en la Franja de Gaza. Más de mil personas se congregaron en el pequeño cementerio militar de Kfar Saba después de una procesión fúnebre por las calles de la ciudad.

Goldin, quien tenía 23 años al morir, era oficial de reconocimiento en la Brigada Givati ​​de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Formaba parte de un grupo que buscaba túneles de Hamás en la zona de Rafah, al sur de la Franja de Gaza, cuando fue atacado por miembros de Hamás que salieron de un túnel.

Varios de sus compañeros murieron y el cuerpo de Goldin fue arrastrado a un túnel. En los primeros días corrieron todo tipo de rumores, incluidos que el Ejército israelí había implementado la directiva Haníbal, un controvertido procedimiento militar israelí ya revocado que ordenaba el uso de enorme fuerza para impedir el secuestro de soldados por el enemigo, incluso a riesgo de la vida del soldado.

Fue inicialmente declarado desaparecido y posteriormente se confirmó su muerte. Entonces su familia ofreció una rueda de prensa y exigió que el Ejército no abandonara Gaza sin su hijo. Desde entonces, y durante once años, emprendieron una guerra solitaria con el fin de repatriar el cuerpo de Hadar.

En la misma guerra de 2014 Hamás capturó el cuerpo de otro soldado fallecido en un barrio de ciudad de Gaza, Oron Shaul. En 2016, las FDI reconocieron a Goldin y Shaul como soldados caídos en combate, con la condición de prisioneros de guerra.

Después del ataque de Hamás de 2023 y el secuestro de más de 250 personas, el clamor de las familias Goldin y Shaul, durante años solitario y con poca repercusión en un país que se precia de no dejar a nadie atrás, fue recogido por el de los familiares de los secuestrados del 7 de octubre y ambos fueron incluidos en la lista de rehenes cuyo rescate se convirtió en una misión nacional.

Los Goldin vieron regresar a todos los rehenes que quedaban vivos en octubre pasado, y a más de una decena de fallecidos. También Oron Shaul fue repatriado el pasado mes de enero, rescatado por las tropas israelíes.

Los restos de Goldin fueron localizados finalmente el sábado durante búsquedas en Rafah, ciudad controlada por las tropas israelíes en el sur de la Franja de Gaza, y fueron repatriados a Israel el domingo por la noche.

Los elogios fúnebres, incluyendo los pronunciados por los padres y hermanos de Goldin, su comandante, el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor del Ejército, y el cantante y actor Idan Amedi, compartieron recuerdos de Goldin y criticaron al Gobierno por la demora en la repatriación de su cuerpo. “Hadar, te esperamos once años, es mucho tiempo”, dijo Leah Goldin, su madre, con la voz quebrada. “Mucho tiempo”.

El padre de Hadar, Simja Goldin, dijo en su elogio fúnebre: “Durante once años descuidamos el camino de Hadar -que en hebreo signi fica gloria, esplendor-, lo dejamos cautivo en manos del enemigo y nos dejamos seducir por el respeto, el dinero y el poder”. “No pudimos convencer a la sociedad israelí y son ellos quienes han abandonado a los caídos y a los heridos. Hasta Simjat Torá, -7 de octubre-, de 2023”, añadió.

La hermana de Goldin, Ayelet, dijo: “ ‘Gracias’ es una palabra pobre. Necesitamos reinventar el lenguaje. Gracias a cada persona que habló, que dibujó un cartel, que se plantó en la intersección. Hadar nos pertenece a todos. La sociedad es la que rescata a los rehenes”. Y pidió el regreso de todos los rehenes fallecidos que permanecen en Gaza, “para que la palabra 'hogar' esté completa”.

Idan Amedi, cantante, actor y reservista de las FDI, quien resultó herido en Gaza en enero de 2024, añadió que “el 7 de octubre no fue una tragedia, fue un fracaso”.

“Usamos la palabra ‘tragedia’ para desastres naturales, para un incendio. El 7 de octubre fue un fracaso. Fue una ceguera voluntaria a pesar de todas las advertencias”.

“Esta no es una guerra de renacimiento. El renacimiento es un proceso doloroso, para una persona o una nación, que reconoce el trauma o la crisis, que admite la caída o la destrucción, que no oculta los hechos”, concluyó refiriéndose a cómo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, califica a la guerra de Gaza, como un renacer.