Reino Unido
Starmer destituye al embajador británico en EE UU por sus vínculos con Epstein
Peter Mandelson, un histórico político laborista, llamó al millonario pederasta su "mejor amigo" y un "hombre inteligente y agudo" en una carta de 2003
El Gobierno británico agrava aún más su crisis tras la destitución este jueves con efecto inmediato de Peter Mandelson como embajador británico en los Estados Unidos tras nuevas revelaciones sobre su relación con el pedófilo convicto Jeffrey Epstein, el magnate con grandes conexiones en las altas esferas que se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras aguardaba juicio por tráfico sexual de menores.
La salida de Mandelson -un perfil de peso en el laborismo- se produce justo cuando Donald Trump se dispone a iniciar la próxima semana su visita de Estado al Reino Unido. En definitiva, una situación más que incómoda para el premier Keir Starmer que el pasado viernes tuvo que afrontar también la dimisión de su número dos, Angela Rayner, por una polémica sobre su situación fiscal. Los episodios no ayudan al inquilino de Downing Street, cuya popularidad no remonta tras cumplirse su primer año de mandato.
Mandelson, de 71 años, conocido como “El príncipe de las tinieblas” por sus pocos escrúpulos y sus artes negociadoras, llevaba días en el punto de mira después el lunes un comité del Congreso estadounidense publicara de un libro entregado a Epstein por sus principales amigos con motivo de la celebración de sus 50 años donde el ya ex embajador le define como su «mejor amigo».
En el libro, también aparecen fotos en las que se ve a Mandelson durante una visita, alrededor de 2002, a la isla privada de Epstein en el Caribe, Little St. James, a la que una de las esclavas sexuales definió como la «isla de la orgía». Pese a su muerte, Epstein sigue acaparando titulares ya que fue precisamente su amistad con el príncipe Andrés, lo que obligó al hijo de Isabel II a apartarse de la agenda oficial de Palacio.
Hasta el mismo miércoles Starmer declaró tener plena confianza en Mandelson después de que éste expresara su arrepentimiento por su vínculo con el pedófilo. Pero ayer fue despedido de manera fulminante ante la información adicional contenida en unos correos electrónicos que, según un comunicado de Exteriores, “muestran que la profundidad y el alcance de la relación entre ambos difiere sustancialmente de la que se conocía al momento de su nombramiento”. “En particular, la sugerencia de Peter Mandelson de que la primera condena de Jeffrey Epstein fue injusta y debería ser impugnada constituye información nueva. Por ello, y en consideración a las víctimas de los crímenes de Epstein, se le ha retirado como Embajador con efecto inmediato”.
Según el tabloide británico 'The Sun', Mandelson envió supuestamente mensajes de apoyo a Epstein mientras afrontaba cargos en Estados Unidos. También discutían con regularidad asuntos clave en las relaciones transatlánticas. En unas recientes declaraciones a los medios británicos, el ahora ex embajador dijo que confió en la inocencia del magnate que "resultaron ser terriblemente falsas”. “Sus abogados afirmaron que se trataba de una extorsión, una conspiración criminal. Confié mucho en su palabra, algo que lamento hasta el día de hoy”, matizó.
Mandelson fue nombrado el pasado mes de diciembre como embajador en Washington siendo la primera vez en 50 años que se trataba de una designación enteramente política para el cargo. Temido tanto por enemigos como por amigos. Egocéntrico, sibilino, oscuro. Inteligente, sin escrúpulos y sobre todo brillante negociador. Su alto perfil conllevaba altos riesgos. Pero Starmer decidió arriesgar.
El vínculo con Epstein, ya era entonces conocido. Y era uno de los motivos de crítica por parte de algunas voces del movimiento MAGA. Sin embargo, Mandelson se ganó el apoyo de muchos de sus críticos, tanto en la administración como en círculos republicanos más amplios. El punto de inflexión llegó con el acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos, que Mandelson se esforzó por conseguir. Durante el anuncio en el Despacho Oval, Trump elogió a Mandelson, lo que significó, en palabras del propio embajador, que "se despejó cualquier obstáculo. Ese era el mensaje que necesitaban las bases de Maga".
El “Príncipe de las tinieblas” nació en 1953 en el seno de la aristocracia laborista. Fue una figura clave dentro del Partido Laborista ya que ayudó a Tony Blair a ganar las elecciones generales de 1997 y después ocupó varios ministerios. Protagonizó varias polémicas, aunque en 2008 Gordon Brown le rescató de nuevo para el Ejecutivo, nombrándole Lord.
El nuevo embajador británico en Estados Unidos será ahora James Roscoe, que había sido nombrado "segundo" de la misión británica en Washington en 2022, pero ahora deberá asumir de manera provisional la responsabilidad de la legación diplomática una semana antes de la visita de Estado de Trump al Reino Unido. El republicano llegará el próximo 16 de septiembre por la noche para iniciar al día siguiente una visita de Estado de dos días en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde será recibido por Carlos III y Camila.