Negociaciones

Trump ordena paralizar toda la ayuda militar en curso a Ucrania

Esta medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su última entrega a los ucranianos

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes paralizar toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya está comprometida o en camino a su destino, según confirmó a EFE un alto funcionario estadounidense. Según la fuente, el presidente está muy interesado en lograr la paz y necesita "que todos nuestros socios estén comprometidos con ese objetivo". Por esa razón, "ponemos en pausa (la ayuda militar) y la revisamos para asegurarnos de que contribuye a una solución".

Esta medida detiene la entrega del armamento o equipamiento ya en territorio de Polonia y listo para su entrega última a los ucranianos, según reporta la cadena conservadora Fox News, muy bien conectada con la Administración Trump. La decisión del presidente de EE.UU. es la primera consecuencia del encontronazo que tuvo lugar el viernes pasado en la Casa Blanca entre Trump y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, que el mundo entero pudo ver en directo.

Trump tomó la decisión de paralizar la ayuda militar a Ucrania tras reunirse este lunes con su equipo, entre otros los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth, para evaluar si seguir enviando armas a Kiev y definir su postura hacia Ucrania tras el choque con Zelenski. Horas antes este lunes, Trump había escrito en su red Truth Social que la oposición de Zelenski a un acuerdo de paz rápido con Moscú podría costarle el puesto.

"Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará por aquí mucho tiempo. Esa persona no será escuchada por mucho tiempo, porque creo que Rusia quiere llegar a un acuerdo", dijo Trump.

El primer ministro británico, Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron han intentado actuar como intermediarios entre Zelenski y Trump, para evitar que las relaciones entre Kiev y Washington pasen el borde de la ruptura.

Los aliados de Trump continúan ejerciendo presión sobre Zelenski, y durante el fin de semana, varios sugirieron que el presidente ucraniano debería incluso considerar renunciar para facilitar el camino hacia las negociaciones. La respuesta agresiva de la administración republicana ha sido una sorpresa para algunos, que veían, por ejemplo, a Rubio y Waltz como los miembros más duros del gabinete de Trump en lo que respecta a Rusia, pero han adoptado ahora sus críticas —y las de JD Vance— hacia Ucrania a medida que las tensiones han aumentado.

Waltz, de hecho, dijo recientemente en una entrevista cuando se le preguntó si el presidente ucraniano estaba capacitado para liderar el país, que "lo que ocurrió el viernes realmente dejó eso en el aire".

En este contexto, la cadena Fox News informa que el tan planeado acuerdo sobre minerales entre Ucrania y Estados Unidos, que Trump afirmó proporcionaría ciertas garantías de seguridad a Kiev, no se firmará "hasta que Zelensky salga frente a las cámaras y haga una disculpa pública explícita por su comportamiento en la Oficina Oval durante esa reunión", según fuentes del medio. Parece ser la estrategia de doblegar a Zelensky la que el gobierno estadunidense intenta llevar hasta las últimas consecuencias, en un intento quizá -dicen los analistas- de forzar cualquier tipo de acuerdo que ponga a Trump frente a las cámaras como el hombre que pudo acabar la guerra.