Amazon Prime Day 2025

Aranceles
Los precios del café se dispararon este jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 50% a Brasil, el mayor productor mundial del grano, lo que ha sacudido a todo el sector y eleva el riesgo de un encarecimiento del café para los consumidores en EE UU.
En una carta publicada el miércoles en Truth Social, Trump anunció que EE UU aplicaría este elevado arancel a partir de agosto. Acusó al Gobierno brasileño de atacar la libertad de expresión y de llevar a cabo una “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
La reacción en el mercado fue inmediata: los precios del café arábica que cotiza en Nueva York han empezado a subir en más de un 3,5% este jueves, según recoge el Financial Times. Brasil es el mayor productor mundial de café arábica, la variedad que se utiliza sobre todo en cafés de mayor calidad.
“El anuncio está provocando un auténtico terremoto en la industria”, explicó un operador del mercado. “Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil, así que este arancel afectará claramente a la confianza".
Giuseppe Lavazza, presidente del grupo italiano Lavazza, ya había advertido el miércoles, antes de la amenaza concreta de Trump contra Brasil, que un arancel del 10 % de EE UU a productos de la Unión Europea sería asumible, pero que los aranceles entre Estados Unidos y países productores como Brasil o Vietnam serían “mucho más problemáticos” para las empresas cafeteras, y los costes acabarían trasladándose al consumidor estadounidense.
En los últimos años, los precios del café arábica y robusta se han mantenido altos debido a malas cosechas en Brasil y Vietnam, los principales países productores, y a la entrada de especuladores en el mercado. Este año, los futuros de robusta en Londres llegaron a alcanzar un récord cercano a los 5.700 dólares por tonelada, muy por encima de la media histórica de 1.700 dólares.
Sin embargo, en los últimos meses los precios del arábica y del robusta han retrocedido ligeramente gracias a la expectativa de mejores cosechas que podrían aliviar la tensión en la oferta.
Amazon Prime Day 2025