
Minuto a minuto
Guerra de Ucrania - Rusia, en directo hoy: la tregua podría llegar en unas semanas
Alerta aérea en Ucrania ante misiles rusos lanzados contra Kiev

La tregua en Ucrania podría llegar dentro de unas semanas. Así lo comunicó ayer Emmanuel Macron tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, donde el presidente de Francia le pidió a su homólogo incluir a Europa en las negociaciones de paz con Moscú. Vladimir Putin, por su parte, aseguró que los europeos “tienen derecho y oportunidad de participar” en la solución del conflicto en Ucrania.
"Los europeos, pero también otros países, tienen el derecho y la oportunidad de participar. Y lo respetamos", dijo Putin en una entrevista televisada, mientras la Unión Europea teme quedar marginada desde el inicio de las conversaciones directas entre Moscú y Washington. En el terreno militar, Moscú ha lanzado esta madrugada varios misiles contra Kiev, mientras sus tropas continúan avanzando en el este del país en medio del desánimo del ejército ucraniano.
Guerra de Ucrania - Rusia, en directo hoy
Ucrania acepta el acuerdo sobre las tierras raras con Estados Unidos, según el Financial Times
Según el medio Financial Times, y posteriormente la agencia francesa AFP, Ucrania ha acepptado el acuerdo con Estados Unidos sobre las mencionadas tierras raras, según fuentes en Kiev.
Asimismo, estas fuentes apuntan a que la firma podría darse el viernes en Washington.
Rusia condena a hasta 16 años de cárcel a cuatro soldados ucranianos apresados en Kursk
La Justicia rusa condenó este martes a entre 15 y 16 años de cárcel a cuatro militares ucranianos capturados en la región fronteriza de Kursk y acusados de terrorismo.
Según el Comité de Instrucción ruso, los condenados entraron ilegalmente en territorio ruso en septiembre de 2024, un mes después del inicio de la operación militar ucraniana en Kursk.
Durante la estancia en la aldea de Snagost los militares "intimidaron a los residentes locales", ocuparon sus casas e "impidieron la evacuación de civiles" de las zonas de combate, señalaron los investigadores rusos.
Además, la parte rusa halló culpable a los soldados enemigos de abrir fuego contra civiles en Kursk.
El pasado 13 de febrero, la Justicia rusa condenó a otros cuatro militares ucranianos a largas penas de cárcel por participar en la incursión militar en Kursk.
El Ministerio de Defensa de Rusia estimó hoy en más de 63.000 el número de bajas ucranianas en la ofensiva que lanzó Kiev en Kursk el 6 de agosto de 2024.
Reino Unido acoge el fin de semana una reunión de líderes de países aliados sobre Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó este martes que el Reino Unido albergará este fin de semana una reunión con líderes de "un número de países" aliados, en una jornada en la que el laborista anunció que el gasto en defensa del país subirá al 2,5 % del PIB en 2027.
"Voy a acoger a un número de países este fin de semana para continuar conversando sobre cómo podemos avanzar juntos como aliados en vista de la situación a la que nos enfrentamos", dijo Starmer en rueda de prensa desde Downing Street (residencia del primer ministro británico).
Esta nueva reunión, de la que no se conocen más detalles, se producirá tras la cumbre celebrada este lunes en Kiev con motivo del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa en Ucrania y tras la visita de Starmer a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump, prevista este jueves.
Durante la rueda de prensa, el líder británico también explicó que la decisión de aumentar el gasto de defensa del Reino Unido al 2,5 % del producto interior bruto (PIB) para 2027 busca priorizar la seguridad del país de cara a la realidad de una "peligrosa nueva era".
Ucrania propone gravar la energía y las materias primas rusas para la reconstrucción tras la guerra
Las autoridades ucranianas han propuesto a sus socios gravar con impuestos especiales la energía y materias primas rusas una vez finalice la guerra pues el precio de la reconstrucción del país supera ya con creces el valor de los activos rusos congelados. "Los fondos del agresor deben trabajar para Ucrania", han dicho.
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha insistido este lunes en confiscar por completo los activos rusos congelados, durante la presentación de un informe de daños con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.
Shmigal ha explicado que "las necesidades de reconstrucción ya superan en volumen los activos congelados de Rusia", razón por la cual Kiev ha planteado la posibilidad de que se "introduzcan impuestos especiales sobre la energía y las materias primas rusas después de la guerra".
Shmigal cree que Rusia se verá forzado a pagar los daños causados por la guerra, al mismo tiempo que Ucrania recibe "importantes recursos para la reconstrucción" y se crea un precedente que protegerá a las víctimas de una posible agresión futura. "Durante el año, el número de bienes dañados o destruidos aumentó en un 93 por ciento. Son pérdidas colosales que estamos reponiendo en tiempo real", ha contado, mencionando la vivienda, el sector energético y la infraestructuras consideradas críticas --centros médicos y educativos, comunicaciones-- como los más afectados.
Portugal no descarta el envío de tropas a Ucrania si hay un plan de paz
El ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, no descartó este martes un hipotético envío de tropas de su país a Ucrania si se materializa un plan de paz.
"Cuando se discute un plan de paz, primero se concreta el plan de paz y después, en función de ese plan, se evalúa la necesidad o no del envío de tropas. Si se nos pide que lo hagamos y se establece un conjunto de condiciones, analizaremos y abordaremos ese plan y lo aplicaremos", indicó.
De esta forma, Melo respondió a una pregunta del diputado del Partido Socialista Luís Dias sobre un posible envío de soldados portugueses a Ucrania durante una comparecencia ante la Comisión de Defensa Nacional de la Asamblea de la República (Parlamento unicameral).
El ministro luso agregó que en caso de que fuera necesaria una participación militar en territorio ucraniano sería siempre "en un contexto con los aliados".
Por otro lado, Melo diferenció entre EE.UU., al que calificó como un "país amigo y aliado", y su Gobierno, y subrayó que no hay que confundirlos.
Por ello, agregó, su preocupación como ministro no está "en la agresividad" en relación con la Administración de EE.UU., sino en contribuir a preservar el vínculo transatlántico y opinó que los miembros europeos de la OTAN deben invertir para garantizar la seguridad en su espacio y dejar de depender de Washington.
"Debemos tener a los estadounidenses como socios y no solo como un sombrero protector para que después sea menos necesaria la inversión en defensa", indicó Melo.
El ministro destacó que el Ejecutivo luso está tomando medidas para llegar al 2 % del PIB destinado a defensa en 2029, con la adquisición de bienes y equipamiento y con mejoras en los suplementos que se abonan a los soldados.
Rusia elogia a Trump y dice que EEUU "está adoptando una posición mucho más equilibrada" en Ucrania
El Kremlin ha destacado este martes que Estados Unidos "está adoptando una posición mucho más equilibrada" respecto a la guerra en Ucrania, después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara una resolución redactada por Washington sobre la invasión rusa del país que pide un "rápido fin" del conflicto, si bien evitar nombrar a Moscú como agresor y elude una retirada de las tropas rusas.
Consulte la información completa, aquí.
Las ONG británicas critican que Starmer aumente el gasto en Defensa a costa de la cooperación
Numerosas organizaciones humanitarias británicas criticaron este martes la decisión del Gobierno laborista de recortar el presupuesto de cooperación internacional al desarrollo para incrementar el de Defensa hasta un 2,5 % del PIB en 2027.
El primer ministro, Keir Starmer, anunció este martes que el aumento del gasto de Defensa, que describió como el mayor desde el fin de la Guerra Fría, supondrá una rebaja del presupuesto de ayuda exterior del actual 0,5 % del producto interior bruto (PIB) a un 0,3 %.
Ami McCarthy, portavoz de Greenpeace, dijo que el Ejecutivo de Starmer "no debería equilibrar sus cuentas quitando dinero a las personas más vulnerables de la sociedad y del mundo".
El viejo arsenal soviético y los soldados "al peso" han salvado a Putin en Ucrania, según un informe de inteligencia
Tres años después de iniciar la invasión, Rusia puede ganar en los despachos la guerra de Ucrania, pero no será ni por la pericia de sus soldados ni por la eficacia de sus armas. Es más, las conquistas territoriales que se asegure serán atribuibles más bien a fuerza de empujar que de aplicar certeros planes militares.
Así lo ha puesto de manifiesto un informe de los servicios de inteligencia británicos que, con datos sobre el terreno de las operaciones militares y de la evolución de los distintos frentes, ha constado que la realidad de la guerra ha echado por tierra el plan inicial de Moscú de ensayar un ejército "moderno y profesional" que le prepare para futuras contiendas. En lugar, se ha tenido que conformar con tirar del viejo arsenal soviético, que le ha salvado la papeleta, y de soldados "al peso".
Protestas en Georgia contra la "nueva ocupación rusa"
La oposición georgiana que protesta desde noviembre pasado contra la decisión del Gobierno de frenar las negociaciones de ingreso a la Unión Europea (UE) convocó hoy a manifestaciones en contra de "la nueva ocupación rusa", con ocasión del 104 aniversario de la invasión del Ejército soviético a Georgia.
"Considero que el Gobierno de Sueño Georgiano ha asumido una posición prorrusa. Las autoridades nos alejan del objetivo soñado de ingresar en la UE. Considero que las semejanzas con 1921 son evidentes", afirmó a EFE Ramaz, un estudiante de la Universidad Estatal que se sumó a las protestas.
Keteván, una jubilada que porta una pancarta con el texto en ruso "Rusia es un ocupante" y lleva sobre sus hombros la bandea de Georgia se personó frente a la sede de la televisión pública.
Una compañía militar privada rusa volverá al frente después de ser declarada grupo criminal
Cuatro miembros de la compañía militar privada (CMP) Mapache firmaron un acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso para integrarse en las filas del Ejército y volver al frente en Ucrania después de haber sido condenados por pertenencia a una agrupación criminal, robo y asalto, informó hoy el diario Kommersant.
Tras la condena, los mercenarios presentaron la petición de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa, solicitud que les fue concedida.
Los procesados, Alexandr Mrishuk, Iván Kovalenko, Alekséi Konoválov y Mijaíl Maxímov fueron enjuiciados por diversas causas, según el archivo judicial, informa Efe.
Starmer cede ante Trump y anuncia por sorpresa que Gran Bretaña gastará un 2,5% del PIB en Defensa
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este martes un compromiso para elevar el gasto en Defensa hasta el 2,5 por ciento del PIB en 2027, a costa de recortar de otros fondos como la ayuda exterior, que caerá dos décimas, hasta el 0,3 por ciento, en el mismo periodo.
El aviso de Nikki Haley a Trump: "Putin no es amigo de América"
La que fuera rival de Donald Trump en las primarias del Partido Republicano Nikki Haley ha lanzado este martes un claro mensaje al presidente estadounidense por su postura ante el mandatario ruso Vladimir Putin.
En una entrevista televisada que ha subido a sus canales en las redes sociales, Haley ha advertido de que el presidente ruso "no es amigo de América", a pesar de la proximidad que ahora muestra con el inquilino de la Casa Blanca.
Haley ha censurado la complicidad de Trump hacia el presidente ruso y ha denunciado, entre otras cosas, lo ocurrido en episodios como la muerte del opositor Navalni.
El parlamento ucraniano reafirma la legitimidad de Zelenski frente a los ataques de Trump
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) aprobó este martes con 268 votos a favor y 12 abstenciones una resolución que proclama la necesidad de la continuidad del presidente Volodímir Zelenski al frente del país, y recuerda que la ley nacional prohíbe ir a las urnas mientras esté vigente la ley marcial.
La resolución menciona específicamente la necesidad de la continuación de la "dirigencia actual" del país y se adopta en el contexto de los llamamientos a Zelenski de la nueva administración estadounidense para que Ucrania convoque elecciones y después de que el presidente Donald Trump llamara "dictador" al líder ucraniano.
Zelenski terminó su mandato en mayo del año pasado y sigue al frente del país sin haber ido a las urnas al prohibir la ley ucraniana votar en tiempos de guerra.
El Kremlin ha utilizado esta circunstancia para cuestionar la legitimidad de Zelenski.
Rusia presume de sus tierras raras: 29 metales y 658 millones de toneladas
Las reservas rusas de 29 metales raros alcanzan los 658 millones de toneladas e incluyen 28,5 millones de toneladas de metales de tierras raras, informó hoy el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia.
"Estas reservas son suficientes para las necesidades actuales y futuras de la economía rusa", precisó la cartera en un comunicado publicado en su página web, informa Efe.
Recursos Naturales indicó que los metales raros son 14, entre ellos el litio, el rubidio, cesio, berilio y otros, mientras que los elementos de tierras raras son 15, y que -explicó- se extraen conjuntamente en los yacimientos, tras lo cual deben ser separados.
Este lunes, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró la disposición de Rusia a cooperar con socios extranjeros, incluidos estadounidenses, en la explotación de yacimientos de tierras raras.
Reino Unido pide confiscar los activos rusos en lugar de solo congelarlos
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, instó este martes a confiscar los activos rusos en Europa, en lugar de limitarse a su congelación, como parte de las sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.
“No es una cuestión que un solo gobierno pueda abordar. Debemos actuar en coordinación con nuestros aliados europeos”, declaró Lammy ante el Parlamento británico, destacando que el tema ha sido discutido en el G7 y otros foros internacionales.
El líder del Partido Liberal Demócrata de Reino Unido acusa a Trump de "traicionar a Ucrania"
El líder del Partido Liberal Demócrata, Sir Ed Davey, advirtió que las recientes acciones del presidente Donald Trump podrían representar una "traición" a Ucrania, a Europa y al Reino Unido.
"Podríamos estar presenciando ante nuestros propios ojos la traición de nuestros aliados ucranianos por parte de Estados Unidos, y con ello, la posible traición a Europa y Gran Bretaña", declaró Davey en la Cámara de los Comunes.
El político británico instó al Reino Unido a asumir el liderazgo en Europa, recordando el compromiso de seguridad mutua establecido entre Londres y Washington tras la Segunda Guerra Mundial.
Lavrov: La votación en la ONU muestra mayor comprensión sobre las raíces del conflicto en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que la reciente votación del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se adoptó una resolución redactada por Estados Unidos con una postura neutral sobre la guerra en Ucrania, refleja un avance en la comprensión de las "causas profundas" del conflicto.
Publican un informe sobre la muerte de 95.000 soldados rusos en Ucrania, el Kremlin se ha negado a contestar
El informe, basado en datos de acceso abierto, sitúa el número de muertos rusos en la guerra de Ucrania en más de 95.000 soldados y fue publicado por el sitio de noticias independiente ruso Mediazona en colaboración con el Servicio Ruso de la BBC en conmemoración del tercer aniversario de la invasión en Ucrania.
El recuento de muertos fue presentado como un gráfico de miles de fotografías de soldados que formaban una imagen de una famosa pintura de 1871 del artista ruso Vasily Vereshchagin llamada "La apoteosis de la guerra", que representa una enorme pila de cráneos.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no estaba al tanto de la publicación y que no confirmó ni desmintió el número de víctimas. "No sé si es cierto o no", afirmó, calificando la información sobre el número de muertos de "prerrogativa exclusiva" del Ministerio de Defensa.
Rusia tacha de "ilegítimas" las nuevas sanciones impuestas por el Reino Unido
La embajada de Rusia en Londres ha rechazado el nuevo paquete de sanciones británicas, calificándolo de "ilegítimo e inútil", argumentando que muchas de las entidades y personas afectadas no tienen relación con la guerra en Ucrania.
El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido anunció lo que describió como el mayor paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio del conflicto, dirigido a empresas internacionales que suministran componentes al ejército ruso.
En un comunicado publicado en Facebook, la embajada rusa acusó a Londres de "avivar la histeria"
El rublo se dispara tras la propuesta de Putin sobre acuerdos de metales con EE.UU.
El rublo ruso ha registrado una fuerte apreciación frente al dólar y el yuan, impulsado por las declaraciones del presidente Vladímir Putin, quien planteó la posibilidad de alcanzar acuerdos económicos con EE.UU. sobre tierras raras y aluminio en el marco de un eventual pacto para el fin de la guerra en Ucrania.
A las 8:30 a.m., la moneda rusa subía un 1,1%, situándose en 86,80 rublos por dólar, su nivel más alto desde agosto de 2024. Frente al yuan chino, la divisa se fortalecía un 1,3%, alcanzando los 11,81 rublos por yuan.

Cuatro heridos y casas destruidas en una nueva ofensiva aérea en Kiev
Los ataques rusos de esta madrugada en Kiev han dejado al menos cuatro heridos y han causado graves daños en viviendas, según informaron las autoridades locales.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que la ofensiva tenía como objetivo aeródromos militares, negando que estuviera dirigida contra la población civil.
Los miembros del Consejo de la UE se reúnen para ponerse al tanto sobre el encuentro entre Trump y Macron
Este miércoles, los miembros del Consejo Europeo se reunirán vía videoconferencia para realizar una sesión informativa en la que el mandatario francés comunicará las conclusiones de su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en Washington DC.
Rusia celebra una postura "más equilibrada" de EE.UU. sobre Ucrania tras resolución de la ONU
El Kremlin ha manifestado su satisfacción con lo que considera una posición más equilibrada de Estados Unidos respecto a Ucrania, luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución impulsada por Washington que adopta una postura neutral sobre el conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que Moscú ve esta medida como una señal de la voluntad genuina de EE.UU. para buscar una solución pacífica. La administración de Donald Trump ha adoptado una postura más conciliadora con Rusia en comparación con su predecesor.
Lavrov visita Irán tras negociaciones con EE.UU. en medio de nuevas sanciones
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aterrizó este martes en Teherán para mantener conversaciones con funcionarios iraníes, pocos días después de que Moscú celebrara una ronda inicial de diálogos con Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Según los medios estatales iraníes, Lavrov abordará temas regionales y bilaterales con su homólogo iraní durante su visita de un día. El encuentro ocurre justo después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones dirigidas a la industria petrolera iraní, la principal fuente de ingresos de la República Islámica.
Trump ha reactivado su estrategia de "máxima presión" sobre Irán, con el objetivo de reducir a cero sus exportaciones de petróleo, retomando la línea dura que marcó su primer mandato.

Ucrania derriba seis misiles y 133 drones en un ataque masivo de Rusia
El ejército ucraniano informó que Rusia lanzó un ataque nocturno con siete misiles y 213 drones contra su territorio.
Según la fuerza aérea de Ucrania, lograron interceptar y derribar seis misiles y 133 drones, mientras que otros 79 drones no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a interferencias de guerra electrónica.
Ryanair planea llevar hasta cinco millones de pasajeros a Ucrania si se reabren los cielos
La aerolínea de bajo coste Ryanair ha expresado su intención de transportar hasta cinco millones de pasajeros a Ucrania en un plazo de uno o dos años, siempre que se permita a las aerolíneas volver a operar en el país.
El director ejecutivo de la compañía, Michael O'Leary, afirmó que Ryanair podría incrementar su flujo de viajeros de dos a cinco millones una vez que se alcance un alto el fuego y se levanten las restricciones aéreas impuestas desde el inicio del conflicto.
Desde el comienzo de la guerra, el espacio aéreo ucraniano permanece cerrado, lo que ha impedido la reactivación de vuelos comerciales y el retorno de aerolíneas internacionales al país.
Rusia detiene a un adolescente acusado de colaborar con Ucrania en ataque a refinería
Las autoridades rusas han detenido a un joven de 17 años, acusado de proporcionar información para que Ucrania atacara con drones la refinería de petróleo de Riazán, según informó la agencia estatal RIA.
El menor fue arrestado en la región de Bashkortostán y está siendo investigado bajo leyes de terrorismo y traición, delitos que pueden conllevar penas de hasta 20 años de prisión.
Según RIA, el adolescente habría estado recopilando datos y realizando grafitis a favor de Ucrania desde el otoño de 2024, a cambio de dinero de la inteligencia ucraniana. Durante el interrogatorio, confesó que viajó a Riazán a principios de enero para recolectar información sobre la refinería por orden de Ucrania.
El ataque con drones a la refinería de Riazán, ubicada a 240 kilómetros de Moscú, provocó la suspensión de sus operaciones el lunes
El Kremlin reitera su rechazo al despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania
El Kremlin ha reafirmado su oposición a la posibilidad de que fuerzas de paz europeas sean desplegadas en Ucrania, luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump afirmara que Rusia estaría abierta a la idea.
Al ser consultado sobre las declaraciones de Trump, el portavoz del Kremlin remitió a un comunicado previo en el que Moscú dejó claro que considera inaceptable cualquier intervención de este tipo.
Trump aseguró el lunes que tanto él como Vladímir Putin estaban de acuerdo con la propuesta. "Sí, él lo aceptará", afirmó Trump. "Le hice la pregunta específicamente y no tiene ningún problema con ello". Sin embargo, la reacción del Kremlin sugiere que la postura rusa sobre el tema sigue siendo de firme rechazo.
Macron insiste en que la paz en Ucrania debe garantizar su soberanía a largo plazo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe asegurar la soberanía del país a largo plazo y comprometer a Europa a asumir un papel más activo en su propia seguridad colectiva.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Macron hizo hincapié en la importancia de que el continente no dependa exclusivamente de terceros actores para su defensa y estabilidad, reafirmando su compromiso con la independencia estratégica de Europa en el actual contexto geopolítico.
El Banco Mundial eleva a 524.000 millones de dólares el costo de reconstrucción de Ucrania tras la guerra
La reconstrucción de Ucrania tras tres años de guerra tendrá un costo estimado de 524.000 millones de dólares, casi tres veces la producción económica del país en 2024, según un informe del Banco Mundial, la ONU, la Comisión Europea y el gobierno ucraniano.
El estudio señala que el 13% del parque de viviendas de Ucrania ha sido destruido o dañado, afectando a más de 2,5 millones de hogares. Además, la infraestructura energética ha sufrido un 70% más de daños en el último año debido a los bombardeos rusos.
Solo la gestión y limpieza de escombros requiere una inversión de 13.000 millones de dólares, a lo que se suman los costos por pérdidas humanas, impacto en medios de vida y la necesidad de una reconstrucción mejorada.
El informe refleja un aumento del 7% respecto a la estimación anterior de 486.000 millones de dólares

Xi reafirma su alianza "sin límites" con Putin en medio de la presión de EE.UU.
El presidente de China, Xi Jinping, reafirmó su asociación "sin límites" con Vladímir Putin durante una llamada telefónica este lunes, según informaron los medios estatales chinos.
La conversación se produjo mientras el expresidente estadounidense Donald Trump impulsa un acuerdo rápido para poner fin a la guerra en Ucrania, lo que podría intentar generar una fractura entre Pekín y Moscú. Sin embargo, Xi y Putin subrayaron la fortaleza y la durabilidad de su alianza, asegurando que no se vería afectada por la intervención de "terceros".
"Las relaciones entre China y Rusia tienen una fuerte fuerza impulsora interna y un valor estratégico único, y no están dirigidas ni influenciadas por terceros", afirmó Xi en el comunicado oficial.

EE.UU. se une a Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia al no responsabilizar a Putin por la invasión
Estados Unidos se alineó con Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia en la ONU, al negarse a culpar a Vladímir Putin por la invasión ilegal de Ucrania.
Washington, junto a estas tres dictaduras, rechazó una resolución de la Asamblea General de la ONU que instaba a las tropas rusas a retirarse del territorio ucraniano. La moción, redactada por Ucrania y varias naciones europeas, fue aprobada el lunes con 93 votos a favor, mientras que 18 países votaron en contra y 64, entre ellos China, se abstuvieron.
¿Puede proteger Francia con su arsenal de 300 ojivas nucleares a los países de la UE si EEUU se desentiende de Europa?
Francia se posiciona como la única nación de la Unión Europea con capacidad nuclear autónoma, lo que le permite lanzar misiles con ojivas atómicas de producción propia sin depender de Estados Unidos, a diferencia de Reino Unido y otros países europeos, que almacenan armamento nuclear estadounidense.
En las últimas semanas, el gobierno de Emmanuel Macron ha expresado su disposición a utilizar su arsenal nuclear como parte de una estrategia de disuasión para proteger a Europa, en un contexto de creciente tensión geopolítica y desafíos en materia de seguridad.
Lea el artículo completo aquí.Alemania descarta el regreso de Rusia al G7: “No hay consenso”
El ministro de Finanzas alemán, Joerg Kukies, ha rechazado la posibilidad de que Rusia sea readmitida en el Grupo de los Siete (G7), como propuso el expresidente estadounidense Donald Trump.
"La condena del G7 a la guerra de agresión de Rusia es muy clara, especialmente en el tercer aniversario del brutal ataque de Rusia", afirmó Kukies en una entrevista con Reuters. Además, enfatizó en que la propuesta de Trump no obtendría el consenso necesario dentro del bloque, lo que impide cualquier avance hacia la reincorporación de Moscú.

Ruso condenado a 16 años de cárcel por espiar y preparar ataques para Ucrania
Un tribunal militar ruso ha condenado a un hombre a 16 años de prisión por espiar para Ucrania, tras enviar imágenes y datos estratégicos de una instalación militar ubicada cerca de Moscú. Según informó el Comité de Investigación Ruso, el condenado filmó un sistema de defensa aérea en Podolsk en abril y remitió la información, junto con coordenadas geográficas, a sus contactos ucranianos para facilitar un ataque con drones.
Además, se le atribuye haber introducido armas desde Ucrania a Rusia en 2017 para preparar operaciones en regiones fronterizas como Bryansk, Kursk y Belgorod. El tribunal lo encontró culpable de preparar un atentado, tráfico de armas y complicidad en actividades terroristas.
Reino Unido endurece sanciones y prohíbe la entrada a oligarcas vinculados al Kremlin
El gobierno británico ha anunciado un nuevo paquete de sanciones contra los oligarcas rusos con lazos con el Kremlin, permitiendo su expulsión o prohibición de entrada al Reino Unido.
Según el Ministerio del Interior, las élites cercanas al Estado ruso ahora podrán ser vetadas del país bajo estos nuevos criterios. Entre los afectados se incluyen aquellos que hayan brindado "apoyo significativo" al Kremlin, los que hayan acumulado riqueza o poder gracias al Estado ruso, y quienes mantengan acceso privilegiado a los niveles más altos del régimen de Putin.
Ucrania en alerta: misiles rusos impactan varios distritos
Las alertas de ataques aéreos resonaron en gran parte de Ucrania la mañana del martes, mientras las autoridades advertían sobre una nueva oleada de misiles lanzados por Rusia.
"La alerta aérea continúa. Permanezcan en refugios hasta que pase el peligro", informó la administración militar de la región de Kiev, instando a la población a mantenerse resguardada.
En el distrito de Obukhiv, en las afueras de la capital, una mujer de 44 años resultó herida tras un ataque que destruyó parcialmente una vivienda y sus dependencias. Además, se reportaron daños en varias casas en el distrito de Fastiv.
Macron cree que puede haber una "tregua" en Ucrania en cuestión de semanas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo este lunes que en cuestión de semanas puede comenzar una "tregua" en la guerra de Ucrania que sirva para iniciar las negociaciones de un tratado de paz definitivo con Rusia. "Primero necesitamos tener una tregua. Creo que se podría conseguir en las próximas semanas", declaró el mandatario en una entrevista con la cadena Fox News después de reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca. Con esa tregua, dijo Macron, deberían cesar los ataques aéreos, marítimos y contra infraestructuras. Entonces se abriría un periodo para negociar garantías de seguridad, el futuro de los territorios ocupados y el acuerdo que Estados Unidos busca sobre minerales en Ucrania, dijo Macron.
Pero el presidente galo advirtió de que Estados Unidos, Ucrania y los países europeos deben buscar una forma de "asegurarse de que Rusia no viole" un eventual tratado de paz. Si bien admitió que no hay consenso dentro de la OTAN para que Ucrania ingrese en la alianza, señaló que se puede "incrementar las capacidades" militares de Ucrania para que tenga un "Ejército fuerte". Asimismo, reiteró que Francia y el Reino Unido se han ofrecido a "enviar tropas" a Ucrania, no para batallar en el frente, sino para "mantener la paz" de acuerdo con lo que señale el futuro tratado.
Macron insistió en que se tiene que ir "con cuidado" puesto que en 2014 ya se firmó una tregua entre Rusia y Ucrania que fue violado "continuamente" por el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró.
La "torpe diplomacia" del apretón de manos entre Trump y Macron
El periódico The Telegraph ha publicado un artículo en el que critica "la torpe diplomacia" de Emmanuel Macron, el presidente francés, estrechando la mano de Donald Trump, el presidente estadounidense, durante el primer encuentro cara a cara entre ambos desde que el republicano volvió a la Casa Blanca.

Putin dice que Zelenski se está convirtiendo en una "figura tóxica" en Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes que Volodimir Zelenski se está convirtiendo en una "figura tóxica" en Ucrania, repitiendo algunas de las duras críticas dirigidas al líder ucraniano por Donald Trump la semana pasada. "El hecho es que el líder, el actual líder del régimen de Kiev se está convirtiendo en una figura tóxica ", dijo Vladimir Putin en una entrevista televisada, acusando a Zelenski de "dar órdenes ridículas" a su ejército y de ser "un factor en la descomposición del ejército, la sociedad y el estado".
El Consejo de Seguridad de la ONU adopta una resolución de EEUU apoyada por Rusia
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes una resolución redactada por el Gobierno de Estados Unidos sobre la invasión rusa de Ucrania que pide un "rápido fin" del conflicto, si bien evitar nombrar a Rusia como agresor y elude una retirada de las tropas rusas. La votación ha salido adelante con diez votos a favor (incluidas Rusia y China), ningún voto en contra y cinco abstenciones (Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia). Se trata de la primera vez que este organismo de la ONU encargado de mantener la paz y la seguridad en el mundo alcanza una decisión conjunta en este tema.
El documento adoptado, vinculante según el Derecho Internacional, lamenta la "trágica pérdida de vidas en el conflicto entre Rusia y Ucrania". Este ha sido aprobado en el tercer aniversario de la invasión, iniciada el 24 de febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin, y coincidiendo con un acercamiento de la Administración de Donald Trump al Kremlin, que ha hecho saltar las alarmas en Kiev.
Buenos días, comenzamos un día más la narración de las últimas noticias en torno a la guerra de Ucrania y la posibilidad de una tregua negociada, en principio, por Estados Unidos y Rusia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar