
Tres años de guerra
El viejo arsenal soviético y los soldados "al peso" han salvado a Putin en Ucrania, según un informe de inteligencia
Tras fracasar en su intento inicial de ensayar en Ucrania un ejército moderno y profesional, el Kremlin ha recurrido a una tropa mal preparada en la que importa más la cantidad que la calidad

Tres años después de iniciar la invasión, Rusia puede ganar en los despachos la guerra de Ucrania, pero no será ni por la pericia de sus soldados ni por la eficacia de sus armas. Es más, las conquistas territoriales que se asegure serán atribuibles más bien a fuerza de empujar que de aplicar certeros planes militares.
Así lo ha puesto de manifiesto un informe de los servicios de inteligencia británicos que, con datos sobre el terreno de las operaciones militares y de la evolución de los distintos frentes, ha constado que la realidad de la guerra ha echado por tierra el plan inicial de Moscú de ensayar un ejército "moderno y profesional" que le prepare para futuras contiendas. En lugar, se ha tenido que conformar con tirar del viejo arsenal soviético, que le ha salvado la papeleta, y de soldados "al peso".
"Después de tres años de conflicto, las fuerzas terrestres de Rusia han cambiado radicalmente debido a la presión de llevar a cabo operaciones en Ucrania. Los intentos previos a la invasión de construir una fuerza moderna y profesional, capaz de realizar operaciones complejas, han sido revertidos por pérdidas sustanciales. Rusia ahora depende de la cantidad sobre la calidad para llevar a cabo operaciones contra Ucrania", constata el último informe del ministerio de Defensa británico.
Además, afirman estos expertos, las bajas de personal de Rusia, que superan los 860.000 muertos y heridos, han debilitado la calidad de sus fuerzas. "La mayoría del personal que actualmente sirve en el ejército ruso ha recibido un entrenamiento mínimo -explican-, y los comandantes rusos utilizan tácticas básicas para avanzar, a pesar de las altas tasas de bajas asociadas".
En estos tres años, Rusia ha perdido al menos 3.750 tanques de batalla y 8.400 vehículos blindados. "Los grandes depósitos de tanques y vehículos blindados, un legado de la Unión Soviética, han sido el único medio para que Rusia pueda reponer estas pérdidas importantes", constatan los agentes de inteligencia británicos.
A pesar de la enorme factura en vidas en sus fuerzas terrestres, las tropas rusas han podido ejercer una presión constante sobre las defensas ucranianas. Los avances territoriales rusos en Ucrania se aceleraron a lo largo de 2024, aunque han disminuido a principios de 2025, recuerda el informe. "Los continuos ataques han sido respaldados por la tolerancia de los líderes rusos a las bajas y la superioridad numérica de las fuerzas terrestres rusas en comparación con las Fuerzas Armadas de Ucrania", concluyen los agentes británicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar