Rusia

La Unión Europea acusa a Rusia de una "profunda interferencia" en la elecciones parlamentarias moldavas

La votación del domingo se considera crucial para el futuro de esta ex república soviética, que o bien profundizará sus vínculos con la Unión Europea, a la que es candidata, o volverá al redil ruso

Moldavia.- AMP2.- Al menos 74 detenidos en Moldavia por preparar disturbios a las órdenes de Rusia
La Unión Europea acusa a Rusia de una "profunda interferencia" en la elecciones parlamentarias moldavasEuropa Press

La Unión Europea ha acusado a Rusia de llevar a cabo una amplia campaña de interferencia política en Moldavia, con tácticas que van desde desinformación hasta compra de votos, en el contexto de las próximas elecciones parlamentarias del 28 de septiembre. Estas acusaciones han sido respaldadas por declaraciones de líderes moldavos y análisis independientes.

“No es la primera vez que Rusia recurre a tácticas clásicas de manipulación y desinformación, pero hoy va mucho más allá”, advirtió la portavoz de la Comisión, Anitta Hipper. Moscú está “interfiriendo profundamente en el proceso electoral”, afirmó. La votación del domingo se considera crucial para el futuro de esta exrepública soviética, de unos 2,5 millones de habitantes, que obtuvo su independencia en 1991, en medio de la disyuntiva entre la profundización de sus vínculos con la Unión Europea, a la que se presenta como candidata, o su regreso a Rusia.

Una situación tensa dentro del país

La presidenta moldava, Maia Sandu, ha descrito la situación como una “guerra híbrida sin límites” desplegada por Moscú para inclinar los resultados electorales y hacer que Moldavia se aleje de su camino hacia la Unión Europea. Según Sandu, la campaña rusa incluye financiación ilícita, manipulación de opinión pública a través de bots y redes sociales, desinformación y planes para generar caos social.

Entre las evidencias señaladas se encuentran investigaciones periodísticas y datos de organismos que siguen la actividad en línea. Por ejemplo, se ha denunciado el uso de cuentas automatizadas (bots), propaganda basada en instituciones vinculadas a Moscú y medios de comunicación financiados desde Rusia o con líneas editoriales pro-rusas, que difunden contenido que favorece a partidos prorrusos, desacredita al gobierno proeuropeo o siembra dudas sobre la integración europea.

Las autoridades moldavas también han realizado redadas recientes para detectar posibles financiamientos ilegales de campañas políticas y detectar irregularidades relacionadas con partidos con presunta conexión rusa. Se han reportado detenciones y confiscaciones de fondos que, según los investigadores, podrían haber sido usados para influir en el voto.

El Comité Electoral y agencias de seguridad moldavas han elevado alertas sobre riesgos que van más allá del discurso político: se teme que la intrusión pueda afectar la legitimidad de los resultados y la confianza ciudadana, generando divisiones sociales profundas. Asimismo, la UE ha instado a reforzar las capacidades democráticas del país, potenciar la supervisión electoral, y aumentar la transparencia en el financiamiento partidario.