
Elecciones Ecuador
"Violencia política de género" en la campaña de Ecuador
Este domingo tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
Recta final en la campaña electoral para las presidenciales en Ecuador, que este domingo tendrá su segunda vuelta entre el candidato a la reelección Daniel Noboa (del partido ADN), y la contendora Luisa González, del izquierdista movimiento Revolución Ciudadana. Ambos nombres llegaron al balotaje con números muy cercanos, 44,1% frente a 44%, y se espera un resultado también ajustado.
Esta semana, por tanto, será clave para la definición de electores indecisos y también de quienes votaron por terceras opciones y que ahora deben dirigir su voto, que en Ecuador es obligatorio, hacia alguno de los abanderados. De allí que haya ganado centimetraje la denuncia contra Luisa González que ha sido llevada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por una presunta infracción electoral muy grave: violencia política de género, algo tipificado en los artículos 279 y 280 del Código de la Democracia ecuatoriano.
La denuncia fue interpuesta el 4 de abril por Manuel Peñafiel Falconí, congresista de la bancada del partido Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por Noboa. La acusación se basa en declaraciones hechas por la candidata durante el debate presidencial televisado el pasado 23 de marzo.
Aquel día, la postulada por el movimiento fundado por el expresidente Rafael Correa, ahora en el exilio, señaló directamente a la directora nacional del partido ADN, María Moreno, como narcotraficante. Sobre ella, González dijo que "está vinculada a un caso de tráfico de drogas y maneja nueve empresas del grupo Noboa", en medio de cuestionamientos al financiamiento de la campaña del presidente que busca la reelección. "Quien financia partidos y campañas políticas con dinero del narcotráfico es usted, señor Noboa", agregó en aquella oportunidad.
"Se conocía abiertamente que la señora estaba eximida"
La denuncia de Peñafiel Falconí señala que las afirmaciones son lesivas a la honra de Moreno pues "ya se conocía abiertamente que la señora estaba eximida de ese delito, que después en la formulación de cargos quedó absuelta y no recibió acusación por parte de la Fiscalía General del Estado", se lee en el documento entregado al TCE. La denuncia fue respaldada con varios anexos, incluyendo videos. En el expediente no consta el detalle del contenido de ellos.
El caso fue asignado por sorteo al juez electoral Guillermo Ortega, quien el 5 de abril emitió una primera providencia otorgando dos días al denunciante para que complete los requisitos procesales del artículo 245.2 del Código de la Democracia; entre ellos, la calidad bajo la cual presenta la denuncia -Peñafiel Falconí, además de ser asambleísta, también se ha identificado como el presidente de la Corte de Justicia Indígena del Ecuador en otros casos.
El TCE deberá ahora determinar si las expresiones de González constituyen una infracción sancionable o si se enmarcan dentro del legítimo debate político. La denuncia pide que se le retiren los derechos políticos a la candidata, lo que, de prosperar, tendría implicaciones sin precedentes para la contienda electoral.
En todo caso, las campañas avanzan. Se espera que esta semana se intensifiquen los recorridos, hasta los mítines de cierres que serán el día jueves. Este fin de semana fue el último para pedir el voto abiertamente, y por ello ambos candidatos estuvieron muy activos.
Esmeraldas, clave en el resultado electoral
Daniel Noboa estuvo el sábado en la provincia de Esmeraldas, donde hizo caravanas y dio discursos. Afirmó que será ese territorio, de buen peso electoral, el que determinará el resultado electoral. También estuvo en el norte de la provincia de Guayas, quizá la más marcada por la violencia y el narcotráfico. Allí anunció apoyos a pequeños productores agrícolas de arroz y maíz, con el fin de defender los precios de estos productos, junto a la líder indígena Auki Tituaña.
Por su parte, Luisa González estuvo el domingo en la provincia de El Oro para el cierre de campaña, pero antes participó en el evento "Cicleada por la vida". El día anterior estuvo en la provincia de Los Ríos, encabezando caravanas motorizadas y mítines en dos ciudades. Allí acusó a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, de ser "la mejor jefa de campaña de Daniel Noboa". Pidió, por tanto, estar vigilantes en cada mesa para evitar "que se roben la democracia".
Opciones de contraste
Daniel Noboa y Luisa González son opciones de absolutos contrastes. El primero es heredero del grupo empresarial más poderoso del país y llegó al poder en 2023 tras unas elecciones anticipadas convocadas luego de que el expresidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea. Tecnócrata y sin historia política ha sido la primera figura nacional en romper con el correísmo (Lasso fue vicepresidente de Rafael Correa y su delfín político, hasta que se enfrentaron), algo que quiere ratificar en las urnas este domingo.
González, por su parte, es una figura del histórico movimiento de Rafael Correa, que ha influenciado la política ecuatoriana desde hace dos décadas. Fue integrante de la Asamblea Nacional entre 2021 y 2023 y antes se desempeñó en 2017 como secretaria de la Administración Pública del Ecuador, hasta el último día de la presidencia de Correa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar