Terrorismo

El yihadismo del Sahel llama a la puerta de Europa

La reciente incautación de armas de guerra en Marruecos en manos del Estado Islámico enciende todas las alarmas

Parte del arsenal incautado por Marruecos
Parte del arsenal incautado por MarruecosFP

El terrorismo yihadista del Sahel llama a las puertas de Europa. Era cuestión de tiempo que ocurriera después de la estrategia suicida de los países de nuestro Continente que se encargaban de la seguridad en la zona la abandonaran y dejaran el terreno abierto a la Rusia de Putin que ha logrado, después del frente norte de Ucrania, abrir otro en el sur.

La reciente operación de los servicios de inteligencia de Marruecos, en la que ha sido desmatelada una célula del Estado Islámico (Daesh, Isis) tiene, además del éxito que supone para Rabat, otras lecturas. Los yihadistas, que disponían de un arsenal de armas de guerra llegado, supuestamente de Mali, iban a cometer atentados en suelo marroquí. Cabe pensar, según expertos en la materia, que el siguiente paso va a ser Europa y que la entrada se hará a través de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla o directamente a la Península, si los terroristas disponen de operatividad para dar este paso.

Es lícito preguntarse si los mercenarios rusos de Wagner, aparte de cometer las atrocidades contra la población civil que se les imputan y que están desplegados en Mali, hicieron algo para evitar este tráfico de armas. O los servicios de inteligencia de Moscú, presentes en la zona saheliana.

Sea cual sea la respuesta a estos interrogantes, lo cierto es que los terroristas lograron trasladar las armas hasta Marruecos, nuestro vecino del sur. Es como un aviso de lo que le puede ocurrir a España en un futuro próximo.

La estrategia de Isis contra Occidente se basa en los atentados que cometen los actores, lobos, solitarios mediante atropellamientos masivos o acuchillamientos (la última víctima ha sido un ciudadano español en Berlín), pero no se puede descartar que traten de asentar células organizadas, como ocurrió cuando los yihadistas tenían su “califato” en Irak y Siria, con el resultado de decenas de personas asesinadas en Francia, Bélgica, etcétera. El peligro acecha de nuevo y es necesaria, además de la cooperación internaciones acciones sobre el terreno.

A propósito del arsenal de armas que se ha incautado Marruecos, el digital marroquí HesPress, que suele dispone de buenas fuentes en el entorno del poder, lanza la hipótesis de una posible colaboración, por activa o por pasiva de Argelia. Una acusación de calado.

Plantea la posible implicación de los servicios de inteligencia argelinos en la entrada de armas en territorio marroquí, "sobre todo a la luz de su largo historial de apoyo a grupos armados en la región del Sahel y del Sáhara, según lo demostrado en numerosos informes que confirman la implicación de los servicios de inteligencia de este país del Magreb en el apoyo directo e indirecto a organizaciones terroristas de la región, ya sea proporcionándoles refugios seguros o mediante sus relaciones sospechosas con algunos de los dirigentes de estas organizaciones, de lo que se han quejado numerosos países vecinos de Argelia”.

Argelia se muestra poco rigurosa en el control de sus vastas fronteras meridionales, que se han convertido en escenario de operaciones de contrabando de armas. También sigue su política de abstenerse de coordinar y cooperar en materia de seguridad con los países vecinos, especialmente Marruecos. El director de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales, Haboub Cherkaoui, confirmó previamente este hecho en una entrevista con Hespress, calificando este asunto de “peligro para la región”, que pone en juego la seguridad regional y proporciona lagunas de seguridad a las organizaciones terroristas”.

Ihsan Al-Hafidi, profesor universitario y experto en políticas de seguridad, afirma que “el traslado de armas y material explosivo a una zona de la frontera oriental de Marruecos, hace verosímil que la inteligencia argelina haya tenido algo que ver con lo ocurrido, porque así es como trabajan estas agencias,lo que aumenta la verosimilitud de esta hipótesis es el hallazgo de armas envueltas en periódicos impresos en Mali, porque el objetivo de esta operación es intentar implicar a la autoridad gobernante en Mali en esta operación frustrada”.

“El intento de implicar a las autoridades de Mali tiene como objetivo socavar el acercamiento político, de seguridad y militar entre Rabat y las nuevas autoridades de Bamako”, subraya.