
Guerra en Ucrania
Zelenski recuerda a Europa que necesita un ejército para hacer frente a Rusia
Aprovecha la Cumbre de Munich para reclamar la presencia de Ucrania en las conversaciones de paz. Scholz recuerda a Vance que no permitirá que EEUU se entrometa en los asuntos europeos

A una semana de las elecciones federales, el canciller alemán compareció este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich con aspecto cansado. A Olaf Scholz le pesan las semanas de campaña y las numerosas entrevistas y mítines a sumar a sus funciones de canciller. Sin embargo, no vaciló para replicar el provocador discurso que el vicepresidente estadounidense JD Vance pronunció el viernes y que todavía resuena en la capital bávara: «El compromiso del nunca más es incompatible con apoyar a Alternativa para Alemania (AfD)».
Unas palabras con las que Scholz rechazó el discurso el discurso del estadounidense. «¡Nosotros somos los que decidimos qué pasa con nuestra democracia!», exclamó y «como democracia fuerte, creemos que es absolutamente justo que la extrema derecha quede fuera de la responsabilidad política». No obstante, y según apuntaron algunos medios alemanes, en términos de estilo Scholz se pareció más a un abogado analítico y algo aburrido. Nada que ver con Vance. La voz del canciller sonó tan baja que incluso los micrófonos de la sala solo pudieron amplificarla débilmente.
«¡Qué contraste con el seguro de sí mismo Vance, que ayer leyó la cartilla a los europeos en voz alta y con hechos cuestionables!», exclamó minutos después un analista político en declaraciones a la televisión pública ARD. Por lo demás, el discurso del canciller viene a repetir los mismos mensajes sobre Ucrania. «Quien quiera trasladar las fronteras por la fuerza está poniendo un bache en nuestro orden pacífico», continuó Scholz, que aprovechó su paso por Múnich para anunciar, una vez más, que el gasto de defensa seguirá creciendo «para que los europeos podamos seguir viviendo en paz». Habló de fortalecer la industria armamentística europea y propuso suspender el Pacto Europeo de Estabilidad para que los gastos de defensa superen un determinado nivel.
Minutos después, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, volvió a subir al escenario de este foro y, respaldado por una larga ovación, anunció una propuesta de gran alcance: «Estoy seguro de que ha llegado el momento de crear un ejército europeo para que nuestro futuro y nuestra seguridad esté en manos de Europa». Una vez más, y según se escuchó al margen de la conferencia, es Zelenski quien piensa de manera más amplia sobre las exigencias de la política de seguridad y quien muestra a los europeos el camino a seguir en vista de la inminente retirada de los Estados Unidos de la arquitectura de seguridad europea.
«Si Rusia os atacara, ¿estaríais tan dispuestos a luchar como nosotros?», preguntó Zelenski a la audiencia, en un momento en que desde la Casa Blanca, Donald Trump parece que quiere dejar a Europa fuera de las conversaciones de paz sobre Ucrania. «No hay decisiones sobre Ucrania sin Ucrania y no hay decisiones sobre Europa sin Europa», reclamó el presidente ucraniano que además advirtió sobre los preparativos militares de Rusia para posibles nuevos enfrentamientos.
Según Zelenski, su país tiene información de que los dirigentes de Moscú quieren trasladar soldados este verano a su aliado Bielorrusia. Motivo de más para que el líder ucraniano siga comprometido con el objetivo de su país de unirse a la OTAN y, en ese aspecto, reclacó que no se retirará de la mesa de negociaciones. A última hora de la trade, Zelenski anunció que quiere renegociar el contrato con Estados Unidos sobre la extracción de materias primas. «No acepté firmar el acuerdo porque aún no está listo», dijo en una conferencia de prensa, según medios ucranianos.
«Respetamos las elecciones en Estados Unidos y esperamos que ellos respeten las nuestras», dijo por su parte el candidato a canciller de la Unión conservadora, Friedrich Merz, en un panel en el que volvieron a criticarse las acusaciones de Vance. «La libertad de expresión sigue siendo parte de nuestra sociedad democrática, pero las noticias falsas y el discurso de odio deben ser controlados por tribunales independientes», aseguró. Merz también se opuso a los aranceles como medio de presión política: «No creemos en las guerras comerciales, creemos firmemente en el libre comercio y en los mercados abiertos y por eso queremos reducir los aranceles a cero lo más rápido posible», aseguró el candidato que, al igual que otros ponentes, ve necesario reducir la complejidad de la industria de defensa europea.
«La estandarización, la simplificación y las economías de escala son al menos tan importantes como el dinero», dijo. Pero hay que hacer algo y en ese aspecto aludió a la falta de liderazgo en Europa por parte de Alemania. Merz, que no dejó de hacer campaña desde este foro, aseguró que está dispuesto a cambiar eso. «Esto es más importante ahora que nunca», agregó. Sobre Ucrania, el político de la Unión Cristianodemócrata se mostró una vez más abierto a la entrega de misiles de crucero Taurus, siempre y cuando «se llegue a un acuerdo con nuestros socios europeos».
Hasta ahora, Alemania no ha entregado ningún misil Taurus a Kiev porque el canciller se niega a hacerlo. No obstante, el político conservador dijo que ya hay dos países, Gran Bretaña y Francia, que los están suministrando. «Debemos esforzarnos por alcanzar una posición común sobre cómo podemos hacerlo y cómo podemos organizarlo». Respecto al aumento del gasto militar, Merz volvió a subrayar que -a diferencia de Scholz-, él quiere sacar el dinero del presupuesto ordinario del gobierno federal.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, expresó su convicción de que Putin no se atreverá a atacar a un estado miembro de la alianza. Si esto sucediera, «Moscú tendría que contar con toda la fuerza de la OTAN», aseguró. En paralelo y en respuesta a la postura adoptada por Trump respecto a un posible fin de la guerra en Ucrania, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea quieren celebrar una cumbre especial a corto plazo.
«Hay discusiones en curso entre los líderes europeos sobre una posible reunión informal, pero todavía no se ha concretado nada», indicó el Palacio del Elíseo. Asimismo, en declaraciones a los periodistas, Rutte pidió a los europeos que se involucren más en el proceso de poner fin a la guerra en Ucrania. «Si los europeos quieren tener voz y voto, tienen que hacerse relevantes». Europa debe considerar «buenas propuestas» para ayudar a garantizar la paz.
✕
Accede a tu cuenta para comentar