Cultura general
Test del demócrata: ¿Cuánto conoces sobre la Constitución Española de 1978?
Hoy se cumplen 46 años desde la aprobación del texto legal más importante de la historia reciente de España
Hoy, día 6 de diciembre, España celebra una de sus Fiestas Nacionales más importantes. Fue en un miércoles de 1978 cuando la ciudadanía de nuestro país acudió a las urnas para participar en el Referéndum por el que se aprobaría la Constitución Española. Se trata de la norma suprema del ordenamiento jurídico de la nación, es el conjunto de principios, derechos y normas fundamentales que rigen la organización política, jurídica y social del país.
La aprobación de este texto es considerada uno de los mayores hitos de la llamada 'Transición Democrática Española', un hecho único en el mundo por el que nuestro país abandonó una forma de gobierno dictatorial para constituirse como una monarquía parlamentaria. El referéndum se produjo un año después de que tuvieran lugar las primeras elecciones democráticas en nuestro país desde 1936, que dieron la victoria a la UCD (Unión de Centro Democrático), liderada por Adolfo Suárez.
Nos encontramos en este momento celebrando el cuadragésimo sexto (46) aniversario de la aprobación de la Constitución Española, en la que participaron políticos de todas las líneas ideológicas, entre ellos incluso un grupo regionalistas. Resulta fundamental entonces conocer los aspectos más importantes sobre el texto legal que garantiza los derechos fundamentales y la igualdad entre todos los españoles.
Test del demócrata: ¿Cuánto conoces sobre la Constitución Española de 1978?
Existen ciertos datos básicos alrededor de la aprobación de la Constitución Española de 1978, la mayoría de los que presentamos hoy son bastante conocidos, pero conviene que no caigan jamás en el olvido, porque nos muestra de dónde provienen nuestros derechos y obligaciones. Es posible que la memoria falle o que muchos no hubiesen nacido cuando el texto salió adelante, pero como ciudadanos españoles de pleno derecho o residentes en una de las mejores democracias del mundo, deberíamos saber responder la siguiente lista de preguntas.
- ¿Quién es el Jefe del Estado según establece el Artículo 56 de la Constitución?
- ¿Con qué porcentaje aproximado fue aceptada la Constitución Española de 1978 por referéndum popular?
- ¿Cuántos de los siete hombres considerados como 'Padres de la Constitución' siguen vivos actualmente?
- ¿Cuántos presidentes del gobierno ha tenido España en estos 46 años desde que se aprobó el texto?
- ¿En qué Legislatura nos encontramos actualmente?
- ¿Qué cinco Grupos Parlamentarios se encargaron de la redacción de la Constitución Española de 1978?
- ¿En cuántos Capítulos y Artículos está dividida la Constitución Española?
- ¿En qué año se estableció el Día de la Constitución como Fiesta Nacional?
- ¿Cuántas veces se ha reformado el texto original de la Constitución Española de 1978?
- ¿Qué término se cambió durante la última reforma del texto?
Soluciones:
- ¿Quién es el Jefe del Estado según establece el Artículo 56 de la Constitución? En el Capítulo II Artículo 56.1 del texto se establece que "El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes".
- ¿Con qué porcentaje aproximado fue aceptada la Constitución Española de 1978 por referéndum popular? El 6 de diciembre de 1978 los españoles estaban llamados a las urnas. Con una participación del 67,11% del censo electoral, el referéndum fue aprobado con: 88,54% votos a favor, 7,89% votos en contra, 3,34% votos en blanco y 0,23% votos nulos.
- ¿Cuántos de los siete hombres considerados como 'Padres de la Constitución' siguen vivos actualmente? En este momento solo quedan con vida dos de siete nombres que participaron en la redacción del texto: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD) y Miquel Roca i Junyent (Minoría Catalana).
- ¿Cuántos presidentes del gobierno ha tenido España en estos 46 años desde que se aprobó el texto? Desde 1978 España ha tenido un total de ocho presidentes, que por orden cronológico han sido: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez.
- ¿En qué Legislatura nos encontramos actualmente? Desde el 17 de agosto de 2023, en España nos encontramos en la XV Legislatura, de la cual forman parte los siguientes partidos políticos: PSOE, PP, VOX, Sumar, ERC, Junts, PNV, EH Bildu, Coalición Canaria, UPN y BNG.
- ¿Qué cinco Grupos Parlamentarios se encargaron de la redacción de la Constitución Española de 1978? Fueron Unión de Centro Democrático (UCD), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Comunista de España (PCE), Alianza Popular (AP) y Minorías Catalana y Vasca (CDC, UDC, PSC-R, EDC y ERC).
- ¿En cuántos Capítulos y Artículos está dividida la Constitución Española? El texto tiene un total de 11 Capítulos, distribuidos en 169 Artículos más varias disposiciones adicionales.
- ¿En qué año se estableció el Día de la Constitución como Fiesta Nacional? Aunque el referéndum se celebró en 1978, no fue hasta el año 1983 cuando quedó establecido el día 6 de diciembre como festivo en todo el territorio español.
- ¿Cuántas veces se ha reformado el texto original de la Constitución Española de 1978? Se ha cambiado tan solo un total de tres veces: en 1992, en 2011 y más recientemente este mismo año, en 2024.
- ¿Qué término se cambió durante la última reforma del texto? En la reforma de 2024 se ha introducido una pequeña modificación para adecuar el texto de la Constitución Española a un lenguaje actual más respetuoso. Concretamente, se cambió el Artículo 49, sustituyendo el término el término "disminuido" por "personas con discapacidad".
✕
Accede a tu cuenta para comentar