
Moda
Adiós a las zapatillas aparatosas: la señal definitiva de agotamiento que amenaza a Nike y Adidas
Atrapada entre la nostalgia rentable y el agotamiento creativo, la industria de las zapatillas deportivas busca un nuevo rumbo mientras las grandes marcas reeditan sus clásicos y las firmas más pequeñas se atreven a innovar de verdad

Frente a la fatiga generalizada que parece haberse instalado en el mundo del calzado deportivo, son las firmas más ágiles y pequeñas las que están asumiendo los mayores riesgos. Marcas como la española Camperlab, junto a otras como Keen o Zellerfeld, se están convirtiendo en un refugio para los consumidores que buscan propuestas audaces y diferentes, demostrando que el verdadero impulso creativo no siempre reside en los gigantes del sector.
Por su parte, las grandes corporaciones intentan reaccionar, aunque con una evidente cautela. Conscientes de la saturación, exploran nuevos caminos con lanzamientos como el modelo Ava Rover de Nike o la silueta 1906L de New Balance, con los que buscan ofrecer propuestas frescas a un público cada vez más cansado de las mismas fórmulas. No obstante, estos destellos de ingenio a menudo se ven eclipsados por una estrategia comercial mucho más conservadora.
De hecho, la principal apuesta de la industria se ha centrado en la nostalgia, una fórmula enormemente rentable que inunda el mercado de reediciones de viejas glorias. Esta táctica, según informa la revista GQ, corre el riesgo de diluir el valor de modelos icónicos, como las Air Jordan 4 ‘Undefeated’, un objeto de culto que a fuerza de relanzamientos podría perder la mística de sus lanzamientos originales. La estrategia llega al punto de imitar colaboraciones exclusivas del pasado en versiones de venta general.
El ocaso de las zapatillas aparatosas y el regreso de la elegancia
Asimismo, se está produciendo un cambio notable en las preferencias de los consumidores, que abandonan progresivamente las siluetas voluminosas que dominaron los últimos años. La tendencia actual se inclina hacia perfiles más bajos y estilizados, donde la ostentación cede terreno a una estética más discreta y funcional. Un claro ejemplo de esta nueva dirección es el resurgir de modelos como la Puma Speedcat, con su diseño afilado y plano.
A pesar de todo, no se puede negar que aún surgen colaboraciones bien ejecutadas que demuestran que la originalidad sigue siendo posible, como la celebrada colección de Bob Esponja con Adidas. Sin embargo, estos casos puntuales no logran ocultar una profunda crisis de creatividad que atenaza al sector, atrapado entre el refugio seguro de la nostalgia y la necesidad imperiosa de volver a innovar para no agotar la paciencia de sus seguidores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


