Hablan los expertos

¿Has probado la luz roja en casa? El ‘ritual skincare’ que promete piel radiante en semanas

Celebrities y expertas coinciden: la luz roja es el secreto para una piel radiante sin esfuerzo

Estos son los beneficios de usar dispositivos de luz roja para la piel.
Estos son los beneficios de usar dispositivos de luz roja para la piel.iStock

En lo que a belleza se refiere ya no nos conformamos con promesas vacías: buscamos resultados visibles, rutinas cómodas y tratamientos que encajen con nuestro estilo de vida. Y si encima tienen el respaldo de la ciencia, mejor todavía. De ahí que la luz roja se haya convertido en el nuevo ritual de moda: empezó conquistando a celebrities e 'insiders' de la industria y ahora promete transformar tu piel desde la comodidad de casa.

No hablamos de magia, sino de tecnología aplicada al cuidado de la piel. La terapia LED roja trabaja a nivel celular para estimular la regeneración, reducir la inflamación y devolverle a tu rostro esa luminosidad que tanto echas de menos. Lo mejor es que puedes probarla en cabina con resultados profesionales o integrarla en tu rutina diaria con dispositivos beauty que ya están en todas las listas de deseos.

¿Cómo funciona la terapia de luz roja?

La terapia de luz roja, también conocida como fotobiomodulación, utiliza longitudes de onda específicas para estimular las células de la piel. "La luz penetra hasta las mitocondrias, que son como las baterías de nuestras células, y las impulsa a producir más energía (ATP)", explica la Dra. Rita Sêco, especialista en medicina estética y referente en innovación en cuidado de la piel. "Con más energía disponible, las células se vuelven más activas: reducen la inflamación, se regeneran más rápido y producen más colágeno y elastina. El resultado es una piel más firme, luminosa y saludable".

No es casualidad que cada vez más clínicas la recomienden, sobre todo en pieles envejecidas, apagadas o sensibilizadas tras otros tratamientos. Según la especialista, "también es ideal para quienes buscan luminosidad y regeneración de forma segura y no invasiva".

Los beneficios son tanto estéticos como médicos:

  • Luminosidad inmediata y reducción de la piel apagada.
  • Recuperación acelerada tras peelings, microagujas o láseres.
  • Mejora de la rosácea y el acné inflamatorio, reduciendo el enrojecimiento.
  • Regeneración de tejidos y cicatrización de heridas, con alivio del dolor muscular o la inflamación.

En cuanto a la frecuencia, la doctora recomienda 1 a 2 sesiones semanales durante 4 a 6 semanas, con un mantenimiento de 1 sesión por semana. "Los resultados son acumulativos y empiezan a notarse a partir de la tercera semana", asegura.

Del centro médico al salón de casa

La terapia de luz roja en clínica es un procedimiento sencillo: el paciente se coloca bajo un panel LED durante 20-30 minutos y, lo mejor, es que no requiere cuidados previos ni tiempo de recuperación. Pero no siempre es posible acudir con tanta regularidad, y por eso los dispositivos domésticos han ganado terreno como aliados entre sesiones. "Pueden mantener la piel estimulada entre tratamientos en el centro, siempre que se utilicen correctamente y con expectativas realistas. Pero nunca sustituyen la potencia de los equipos médicos", advierte la Dra. Sêco.

Máscara LED antiedad FAQ™ 202, de FOREO (839 euros)

Máscara led antiedad faq 2.
Máscara led antiedad faq 2.Foreo

Entre las opciones disponibles, este modelo es uno de los más recomendados por editoras de belleza y expertos en la industria. ¿Los motivos?

  • Diseñada para adaptarse perfectamente al rostro y garantizar una cobertura uniforme con 600 puntos de luz LED.
  • Incorpora 8 longitudes de onda para combatir desde arrugas hasta manchas o piel apagada.
  • Su luz LED roja (650 nm) favorece la producción de colágeno y elastina para una piel más joven.
  • Es ultraligera, inalámbrica, con abertura para los ojos y cinta antideslizante para poder moverte mientras la usas.

El ritual 'beauty' que viene para quedarse

La terapia de luz roja ha dejado de ser una tendencia futurista para convertirse en un ritual de belleza consolidado. Cómodo, indoloro y compatible con otros tratamientos, suma cada vez más adeptas que buscan una piel más luminosa, firme y uniforme sin recurrir a técnicas invasivas.

Como concluye la Dra. Sêco: "Con la luz roja no solo rejuvenecemos la piel, también ayudamos a que las células trabajen mejor desde dentro. Es ciencia aplicada a la belleza".