Cargando...

Belleza

Por qué comer pistacho ayuda a cuidarnos la piel y retrasar el envejecimiento

Te contamos todos los beneficios que no sabías de este fruto seco que está tan de moda en estos momentos

Influencer 50+ con look veraniego. @venswifestyle

El pistacho no se ha limitado a formar parte de los sabores más deliciosos y amados por la sociedad, sino que también ha entrado en el sector de la belleza por la puerta grande. Eso sí, aunque se trate de un ingrediente que siempre ha gustado (pero, que ahora está pasando por una fiebre importante), también ofrece grandes beneficios a nuestra dermis gracias su alto contenido en antioxidantes. Nos cuida tanto por dentro como por fuera tanto en términos nutritivos como de cosmética, puesto que muchos productos beauty contienen aceite de pistacho para usarse como hidratante. Y, sobre todo, ayuda a las pieles maduras otorgando un efecto de envejecimiento retardado.

La clave de diferenciar una piel apagada de una radiante es la exquisita selección de los ingredientes adecuados a tus necesidades. Es decir, constante vamos cumpliendo años debemos analizar la salud de la epidermis e identificar los ingredientes o fórmulas que calmarán aquello que te está pidiendo. A partir de los 35 años comenzamos a tener una piel madura, puesto que es más evidente la pérdida de colágeno y elastina. Por lo que deberemos comenzar a utilizar antioxidantes que nos ayuden a combatir la señales de envejecimiento, como arrugas, líneas de expresión o manchas. Y esta vez, el famoso dicho de somos lo que comemos nunca ha tomado tanto sentido como ahora. Y como hemos dicho recientemente, el pistacho está tomando protagonismo en el cuidado efectivo de la piel para mejorar la salud cutánea y prevenir el envejecimiento prematuro.

Cómo ayuda el pistacho a prevenir el envejecimiento: consejos de una experta en nutrición

Los pistachos son uno de los ingredientes más nutritivos y equilibrados. La nutricionista integrativa Paloma Quintana confirma que conllevan nutrientes que están totalmente relacionados con la salud y belleza de la piel. Entre ellos encontramos la vitamina E contenida en la grasa, ácidos grasos (como el ácido oleico y linoleico), minerales como el zinc, cobre o magnesio u otros polifenoles que contribuyen al efecto antiinflamatorio y antienvejecimiento. Asimismo, también están presente tanto las proteínas como los vitaminas como la B6 o B9. Eso sí, la experta hace énfasis en que para una mayor eficacia del ingrediente deberemos tomarlo desde la propia cáscara, no con preparaciones en las que se incluya dicho ingrediente. Bien es cierto que nos ayudarán, pero serán fórmulas no tan potentes.

"Los pistachos actúan de manera indirecta en esa vitalidad de la piel, puesto que intervienen en reacciones de defensa protegiendo la barrera cutánea y en procesos inflamatorios. Es decir, no solamente actúan como una barrera o tratando, sino que también en el momento que tenemos deficiencia en esos micronutrientes como el zinc, minerales y proteínas, entre otros. Esta falta va a estar relacionada con los problemas de la piel, así como va a ayudar a la aparición de patologías en la piel", comenta. Es por ello que este fruto seco, rico en esta composición nutricional, cooperará para solucionar dichas problemáticas.

También, comer pistachos ayudan a neutralizar parte de los radicales libres, es decir, las moléculas inestables que se producen en el cuerpo a causa de procesos metabólicos de forma natural. No obstante, si nos centramos en aquellos que dañan la piel o acentúan el envejecimiento prematuro, este fruto seco será el protagonista de regular el proceso a través de su completa fórmula en minerales. Con ello, la falta de hidratación es uno de los principales problemas de la piel madura, puesto que disminuye el sebo, la cantidad de ácido hialurónico o el colágeno y la elastina. Pues bien, dentro de una dieta equilibrada y saludable en la que se introducen y juegan los pistachos, también ayudará a retener la hidratación de la piel.

"Los pistachos contribuyen a prevenir el envejecimiento de la piel, así como a añadir nutrimiento y, a la vez, desplazar otros elementos menos saludables", determina Paloma Quintana. Es decir, si desayunamos un yogur, en vez de añadir cereales, apostaremos por estos ingredientes que, además de ayudarnos a ganar energía, también nos cuidará la dermis al máximo. En definitiva, cuando una piel madura nos pide ayuda para conseguir más hidratación o nutrición, entre otras necesidades, los alimentos también entran en acción, además de los cosméticos. Y los pistachos pueden ser un gran avance y complemento en una rutina de belleza.