Deporte y moda

Rendimiento y diseño en cada zancada: las marcas de 'running' que lo tienen todo

La carrera por dominar el asfalto y la montaña se libra en los laboratorios, donde marcas como Nike, Hoka o Adidas innovan en tejidos, espumas y placas de carbono para proteger y potenciar al corredor

Nike para correr
Por menos de 35 euros, Nike firma las zapatillas de mujer perfectas para iniciarse en el runningGoogleGoogle

La carrera por dominar el mercado del running ya no se libra en una sola pista. Es una batalla global con múltiples frentes abiertos, donde gigantes como Nike o Adidas se ven obligados a competir no solo entre ellos, sino contra un ejército de especialistas que han redefinido las reglas del juego. Lejos quedaron los días en que bastaba con tener un buen par de zapatillas, ahora la tecnología marca el ritmo de la competición, desde la composición química de las suelas hasta la ingeniería de precisión de una camiseta.

De hecho, uno de los campos de batalla más feroces es el de la velocidad pura. La firma estadounidense Nike sacudió los cimientos del sector con sus zapatillas Vaporfly, que integran una placa de carbono para maximizar el retorno de energía. A este desafío han respondido desde Europa con propuestas atrevidas. La suiza On Running, por ejemplo, ha patentado su suela CloudTec, diseñada para ofrecer despegues explosivos, mientras que la alemana Puma investiga con espumas infusionadas con nitrógeno para crear calzado ultraligero.

Por otro lado, otra gran contienda se centra en la protección y el confort del corredor. En este nicho destaca la francesa Hoka, que popularizó las suelas de perfil maximalista, sorprendentemente ligeras y con una capacidad de absorción de impacto formidable. Siguiendo una filosofía similar, la veterana New Balance ha consolidado su línea Fresh Foam X, al igual que Asics con sus conocidas series Gel-Kayano y Metaspeed, como informa el medio GQ. A ellos se suman propuestas como la tecnología Boost de Adidas o la sensación de "gravedad cero" que busca Under Armour.

La especialización como nueva frontera competitiva

En este nuevo escenario, el éxito ya no depende únicamente del calzado. La marca francesa Salomon, por ejemplo, se ha convertido en un referente absoluto en el "trail", donde sus chalecos de hidratación y equipamiento técnico son casi un estándar. La canadiense Lululemon ha optado por centrarse en la excelencia de sus tejidos, repelentes al agua y con costuras mínimas para evitar cualquier irritación, demostrando que la innovación va mucho más allá de la suela.

Asimismo, la estrategia comercial se ha revelado como un arma decisiva. El caso de la británica Gymshark es paradigmático: gracias a una brillante campaña con prescriptores en redes sociales, logró en 2020 una valoración de mil millones de libras. En una línea de alta gama, su compatriota Castore aplica una ingeniería de precisión en prendas técnicas, duraderas y con detalles reflectantes que garantizan la seguridad del deportista, cerrando el círculo de un mercado tan complejo como apasionante.