Cargando...
Política

Minería

El derrumbe en la mina de Cobre las Cruces afectó a «675.000 metros cuadrados»

Ecologistas en Acción analiza imágenes aéreas de la zona y acusa a la empresa de «mentir»

El derrumbe en la mina de Cobre las Cruces afectó a «675.000 metros cuadrados» larazon

Ecologistas en Acción analiza imágenes aéreas de la zona y acusa a la empresa de «mentir»

Los trazos del derrumbe que se produjo hace unos días dentro del espacio del complejo minero sevillano de Cobre las Cruces afectan a «675.000 metros cuadrados» que se encuentran ocupados por «residuos no inertes contaminantes y taludes de la corta minera» y «con una longitud de desplazamiento de 1.300 metros, desde la instalación de estériles de minas hasta el fondo de la corta», según han cuantificado desde Ecologistas en Acción.

La organización conservacionista ha analizado imágenes aéreas del alud en las que se observa, según aseguran miembros de la misma, que la mitad de la Instalación de Estériles de Mina (IEM) «se ha desplomado arrastrando una balsa de aguas de contacto y desplazando varios millones de metros cúbicos de estériles no inertes y contaminantes hasta el fondo de la corta minera». En las fotografías se aprecia además, de acuerdo a la versión de Ecologistas, que se ha hundido «el talud norte de la corta y se ha sepultado la boca de entrada de la galería subterránea que terminaron de construir hace un año» para tareas de investigación. Y eso no es todo, otra balsa de aguas de contacto de forma triangular «ha quedado al borde del derrumbe» y la organización «verde» no descarta que la Instalación de Estériles de Tratamiento (IET) «haya sufrido daños estructurales de consideración y pueda igualmente» desplomarse en breve, «teniendo en cuenta que ya sufrió un importante corrimiento de tierras en junio de 2008, cuando todavía estaba en construcción y vacía», recuerdan. Un colapso de esa estructura, «podría verter residuos muy contaminantes y peligrosos al arroyo Garnacha, que discurre entre la IET y la Planta Hidrometalúrgica y que es tributario final del Guadalquivir», avisan desde Ecologistas, que acusa a la empresa gestora del yacimiento de haber «mentido» sobre lo ocurrido.

Los conservacionistas apuntan a una causa

Para la organización Ecologistas en Acción parece «cada vez más evidente» que las causas del derrumbe que tuvo lugar en Cobre las Cruces «están en la negligente gestión de las aguas subterráneas del acuífero Gerena-Posadas, que ha podido producir un hundimiento del terreno donde se asienta el complejo minero».