
Castilla y León
La Junta facilita el acceso a Conciliamos con más servicios y apoyo a las familias
Además, el Consejo de Gobierno modifica el reglamento de urbanismo para favorecer la regeneración y la sostenibilidad urbanas

El Gobierno Hererra continúa en su política de apoyar a los castellanos y leoneses en su conciliación familiar y laboral, ampliando las facilidades de acceso con más servicios en el programa «Conciliamos 2016». Hay que recordar que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha congelado por segundo año consecutivo las cuotas de esta iniciativa, que siempre están en relación a la capacidad económica de las familias.
Entre las novedades que se introducen este año, y que relató la vicepresidenta portavoz de la Junta, Rosa Valdeón, se encuentran el aumento de la edad del menor hasta los 14 años cuando se trate de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo escolarizados en centros ordinarios de Educación Primaria o que podrán solicitar plaza los menores de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal en familias de Castilla y León.
A ello se añade las situaciones en las que se deben encontrar los progenitores o representantes legales para poder ser destinatarios del programa, como el hecho de que pudieran participar en un proceso selectivo para acceder a cualquier Administración Pública durante el periodo del funcionamiento de Conciliamos.
En cuanto a las cuotas, serán las mismas que en 2015 y se calculan en función de la capacidad económica de la familia: cuatro euros al día para las rentas más bajas y seis euros al día para las más altas o exención de pagar en el caso de las más exiguas.
Por otra parte, la Junta también dio luz verde a la modificación del reglamento de Urbanismo de Castilla y León para favorecer la regeneración y la sostenibilidad urbanas. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones destacaba que el objetivo de esta nueva reforma es el de fomentar la rehabilitación, regeneración y renovación urbana además de promover una mayor sostenibilidad que favorezca la cohesión social de las ciudades y el crecimiento compacto y sostenible. Para ello se elegirá de manera preferente a los espacios urbanos vulnerables, es decir, aquellos, que sufran procesos de abandono o degradación del tejido urbano o del patrimonio edificado. Para ello, el consejero instó a ayuntamientos, empresas y sociedad civil a hacer «un esfuerzo colectivo» en este cometido.
También, en materia de Fomento, se subvenciona con 1,9 millones de euros al Consorcio «Tierras del Renacimiento» en Palencia, además de invertirse 4,2 millones de euros en obras de señalización horizontal y seguridad vial en tramos de la red de carreteras de Burgos.
Carbón
Y de nuevo la minería tuvo sus minutos enla rueda posterior del Consejo de Gobierno ya que la vicepresidenta, Rosa Valdeón, declaró que no existen razones objetivas para la paralización del Plan del Carbón, y que en la Junta no se ha recibido comunicación oficial alguna de que las ayudas comprometidas por el Gobierno de España se hayan parado. «No ha habido ninguna variación en nuestros planteamientos. Conseideramo que el sector del carbón es prioritario para Castilla y León y es un problema que tiene solución», confirmó.
Otros acuerdos
Presidencia
Atención a paisanos en el extranjero
El Consejo de Gobierno dio luz verde a un importe de 99.400 euros, cuyos perceptores serán comunidades, castellanos y leoneses en el exterior y retornados a la Comunidad, de la que se beneficiarán la Casas Regionales de la Comunidad en el extranjero, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, la Asociación de Emigrantes Retornados o la Fundación +34.
Empleo
Contratos para Las Edades del Hombre
Se destinan 200.000 euros al Ayuntamiento de Toro, en Zamora, para financiar la contratación de trabajadores en situación de desempleo con motivo de la exposición «Aqva», organizada por Las Edades del Hombre. Será de carácter temporal y se destinará a la realización de obras y servicios de interés general y social para poner en valor los recursos del patrimonio histórico y cultural de la localidad toresana.
Agricultura
Promoción de la agroalimentación
Se van a invertir 1,7 millone sde euros para facilitar la asistencia de las empresas agroalimentarias en Salón de Gourmets, Alimentaria Barcelona, Salamaq’16 y la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas «Fruit Attraction». La presencia institucional en estos eventos promocionará la marca «Tierra de Sabor» y los productos que esta enseña ampara.
Sanidad
6,2 millones para la compra de vacunas
Se aprobaron sendos expedientes sanitarios para el suministro de dos tipos vacunales con los que atender necesidades del calendario de vacunaciones sistemáticas de la Infancia. El suministro consta de 135.000 unidades de la vacuna antineumocócica y 23.000 dosis pentavalentes (difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y haemophilus influenzae tipo B).
Turismo
Potenciar la Semana Santa regional
Las Juntas de cofradías de Semana Santa de aquellas localidades con declaración de fiesta de Interés Turístico Internacional, Nacional o Regional recibirán 212.780 euros para su promoción este año. Con ello se pretende difundir y promocionar los actos que se celebren durante esos días para incrementar el número de visitantes a Castilla y León.
✕
Accede a tu cuenta para comentar