Castilla y León
Más de 200 millones para activar el negocio en el medio rural a través de los montes
El consejero Suárez-Quiñones explica al sector forestal las medidas que impulsará la Junta hasta 2020
El consejero Suárez-Quiñones explica al sector forestal las medidas que impulsará la Junta hasta 2020
El Gobierno que preside Juan Vicente Herrera destinará más de 200 millones para activar la actividad económica, a través de los montes, de los pueblos de Castilla y León. Así se lo trasladó el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a los representantes del sector forestal, en una reunión en la que les presentó las líneas de apoyo, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
En este sentido, repasó los compromisos del programa de legislatura en materia forestal expuestos el pasado 3 de septiembre en las Cortes, así como la tendencia «creciente» de los aprovechamientos forestales, con una corta de más de 3,2 millones de metros cúbicos, según datos correspondientes a 2014, de los cuales más de 2,3 millones corresponden a cortas de madera. Además, más del 60 por ciento son montes gestionados por la Junta.
El consejero presentó también las líneas de apoyo al sector forestal incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. Este plan ha abierto un nuevo periodo de programación de los fondos europeos dirigidos al medio rural, en el que las medidas de apoyo al sector forestal, mejora de montes y a los terrenos de pastos juegan un papel importante. En este programa se asigna a Castilla y León 1.822,8 millones de euros de gasto público, de los cuales 205,8 millones corresponden a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para la gestión directa. Estos fondos europeos permitirán mantener la inversión en las áreas rurales de Castilla y León, dirigiéndose especialmente a fortalecer el sector agrario y su industria de transformación, la agricultura sostenible y la silvicultura, así como las actividades económicas en los pueblos. Las medidas que gestionará son las de servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales, además de las inversiones en la mejora de la viabilidad de los bosques. Entre las acciones más relevantes en el ámbito forestal está la repoblación de más de 17.000 hectáreas y el mantenimiento de los compromisos adquiridos en el programa de Forestación, así como el apoyo a plantaciones productivas para la obtención de madera de calidad, plantaciones truferas y productoras de piña y piñón, a las que se destinarán 2,9 millones. Otra de las acciones destacadas es la selvicultura de prevención de incendios y la realización de desbroces silvopastorales para mejora de la ganadería extensiva, que prevé más de 35.000 hectáreas desbrozadas.