
Lotería de Navidad
Estafa del 'Tocomocho': el timo de la Lotería de Navidad que preocupa a la Policía y a los loteros
La Policía Nacional advierte sobre el regreso del viejo timo del “tocomocho”, ahora renovado y más convincente, justo cuando millones de españoles compran sus décimos de Navidad

Aún faltan un par de meses, pero hay quien desde verano ya va recolectando décimos de la Lotería de Navidad: colas frente a las administraciones, décimos compartidos entre compañeros de trabajo y la ilusión colectiva de que “este año sí”. Pero, junto a la emoción, también aparece la picaresca. En las últimas semanas, la Policía Nacional ha detectado un repunte de un fraude clásico: el timo del “tocomocho”, un engaño que vuelve a circular aprovechando la cercanía del sorteo del 22 de diciembre.
El “tocomocho” no es nuevo. Su nombre viene de “tocar mucho”, una ironía sobre la supuesta suerte del estafador. Durante décadas, se ha utilizado para embaucar a personas confiadas, especialmente mayores, con historias sobre billetes premiados imposibles de cobrar. La mecánica apenas ha cambiado, aunque la versión moderna se adapta a los tiempos: los timadores usan fotocopias de décimos,justificantes falsos del sorteo e incluso listados de números premiados descargados de internet para hacer creíble la farsa.
Cómo funciona el engaño del 'tocomocho'
La Policía Nacional lo explica con claridad en un vídeo reciente publicado en su cuenta de TikTok:
“Tocó mucho ni tocó nada. Atento a cómo funciona este timo para que no seas el próximo en caer”, comienza el vídeo. “Un desconocido fingiendo tener alguna discapacidad se acerca a ti y te muestra un boleto de lotería que asegura estar premiado.Te lo ofrece alegando una excusa que le impide cobrarlo, a cambio de una cantidad de dinero o de joyas”.
El truco suele incluir a un cómplice que aparece poco después, fingiendo no conocer al estafador y corroborando la historia: “Además, es probable que aparezca una segunda persona fingiendo no conocer de nada a la anterior, que trate de convencerte de que efectivamente está premiado”. La víctima, ante dos supuestos testigos y una historia que parece verosímil, accede a comprar el billete premiado a cambio de una suma reducida. Cuando más tarde intenta cobrarlo, descubre que el décimo es falso o no está premiado.
Los agentes insisten en que se trata de profesionales del engaño, personas con experiencia y habilidad para actuar con rapidez y persuasión: “El boleto es falso, el premio no existe y los estafadores son unos auténticos profesionales que actúan muy rápido y pueden resultar muy creíbles. Y por favor, no te olvides de avisar a tus mayores”, concluye el vídeo policial.
Un timo que vuelve cada Navidad
Fuentes de la Confederación de Loteros de España (ANAPAL) confirman que, cada año, se denuncian decenas de casos similares entre noviembre y diciembre. “El sorteo de Navidad mueve miles de millones de euros y millones de décimos. Es un entorno perfecto para los estafadores”, explica un portavoz. “El problema es que muchos compran fuera de los canales oficiales o confían en supuestos chollos, y ahí es donde aparece el fraude”.
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado también un aumento de anuncios falsos en redes sociales y plataformas de compraventa, donde se ofrecen décimos “premiados” o participaciones de dudosa procedencia. Las autoridades insisten: solo los billetes vendidos por Loterías y Apuestas del Estado o sus administraciones autorizadas tienen validez legal.
Cómo protegerse del ‘tocomocho’
Los consejosde la Policía son tan sencillos como efectivos:
- Desconfía de las gangas. Si alguien te ofrece un décimo premiado, pregúntate por qué no lo cobra él mismo.
- Nunca entregues dinero o joyas a desconocidos. Las transacciones en efectivo facilitan la estafa y dificultan las reclamaciones.
- Verifica siempre en fuentes oficiales. Los números premiados se publican en la web de Loterías y Apuestas del Estado (loteriasyapuestas.es) y en medios acreditados.
- Avisa a las personas mayores. Son las víctimas más habituales, por su tendencia a confiar en historias personales o humanitarias.
En caso de duda, la Policía recomienda acudir directamente a una comisaría o llamar al 091 antes de realizar cualquier pago.
La Lotería de Navidad forma parte de la identidad colectiva española, pero también se ha convertido en un escenario propicio para la estafa. El “tocomocho” aprovecha la ilusión y la confianza, los dos ingredientes que más abundan en estas fechas. Por eso, la recomendación de las autoridades es clara: comprar siempre en canales oficiales y desconfiar de las historias demasiado buenas para ser verdad. La suerte, al fin y al cabo, nunca se vende en la calle.
✕
Accede a tu cuenta para comentar