Lotería

Lotería de Navidad 2024: diferencia entre fracción, décimo, serie y billete

Conocer las diferentes terminologías del sorteo te ayudará a entender los premios y resultados

Bolas de lotería durante el ensayo del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, en el colegio de San Ildefonso, a 11 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Los niños de San Ildefonso son muy populares en España dado que llevan más de dos siglos cantando los números de la Lotería Nacional, ya que el primer sorteo en el que tomaron parte como extractores fue el del 9 de marzo de 1871. Desde entonces, para actuar en los sorteos de la Lotería, se selecciona a aquellos alumnos que tienen...
Ensayo de los niños de San Ildefonso previo al Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024Carlos LujánEuropa Press

La terminología de la Lotería de Navidad puede ser confusa, especialmente si no estás familiarizado con conceptos como "fracción", "décimo", "serie" o "billete". Aquí te explicamos cada uno de estos términos de manera clara para que comprendas cómo funciona este emblemático sorteo.

1. Fracción

La fracción es un identificador interno que sirve para determinar el número de cada décimo dentro de un billete. Cada décimo de un billete tiene una fracción diferente, normalmente del 1 al 10.

  • No tiene relación con el premio: La fracción no influye en los resultados del sorteo ni determina cuánto puedes ganar.
  • Utilidad práctica: Es importante únicamente para saber qué décimos forman un billete completo.

2. Décimo

El décimo es la unidad de compra más común en la Lotería de Navidad. Representa una décima parte de un billete completo y es lo que adquiere la mayoría de los participantes.

  • Precio: Cada décimo cuesta 20 €.
  • Premios: Si resulta ganador, el premio indicado corresponde al décimo, por ejemplo, si el Gordo reparte 400.000 € por décimo.
  • Popularidad: Es el formato más vendido porque su precio es accesible y fácil de compartir.

3. Serie

La serie es el conjunto de billetes que comparten el mismo número. Cada número de la Lotería de Navidad tiene 170 series, lo que significa que existen 170 billetes idénticos para cada número participante.

  • Ejemplo práctico: Si juegas el número 12345, hay 170 billetes diferentes con ese mismo número. Cada serie corresponde a uno de esos billetes.
  • Impacto en el premio: Si un número gana el Gordo, cada serie del billete premiado reparte 4 millones de euros.

4. Billete

El billete es el conjunto completo de 10 décimos que comparten el mismo número y la misma serie.

  • Precio: Cada billete tiene un coste de 200 € (10 décimos × 20 €).
  • Premios: Si un billete resulta ganador, los 10 décimos del billete comparten el premio, por lo que si el Gordo es de 4 millones de euros por serie, el billete completo gana 4 millones.
  • Usos comunes: Los billetes suelen ser adquiridos por asociaciones o grupos que luego dividen los décimos para su venta o reparto.

Relación entre los términos

  • Un billete está compuesto por 10 décimos.
  • Cada billete pertenece a una serie específica (de las 170 disponibles por número).
  • Cada décimo dentro de un billete tiene una fracción diferente para distinguirlos entre sí.

Cada uno de estos términos tiene un propósito específico en la estructura de la Lotería de Navidad. La mayoría de los jugadores adquieren décimos, mientras que los billetes y las series suelen manejarse en organizaciones o grupos.

Entender estas diferencias te permitirá participar con mayor claridad en el sorteo más esperado del año. ¡Buena suerte!