
Contenido patrocinado
Cirugía de cadera
Resurfacing de cerámica: la Navidad se adelanta para el mundo de la cirugía de cadera
El resurfacing de cerámica ha irrumpido como una auténtica revolución en la cirugía de cadera. Los doctores Juan Prieto y Enrique Sandoval, especialistas en técnicas mínimamente invasivas, explican cómo este avance permite preservar más hueso, ampliar las posibilidades de tratamiento a mujeres jóvenes y deportistas, y ofrecer a los pacientes una recuperación más rápida y natural.

Durante décadas, las prótesis de cadera han ofrecido excelentes resultados, que parecían difíciles de mejorar. Sin embargo, muchos especialistas estaban esperando con ilusión un nuevo punto de inflexión que por fin ha llegado. ¿Realmente faltaba un salto cualitativo?
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Dr. Prieto: Así es. Las prótesis totales de cadera convencionales han permitido devolver la movilidad a miles de pacientes, pero en los últimos años el avance ha sido más cuantitativo que cualitativo. Es decir, se perfeccionaban diseños, se optimizaban técnicas, pero no había un cambio que revolucionara el futuro de esta cirugía. Y eso es lo que ahora llega con el resurfacing de cerámica.
Antes de hablar de la nueva técnica, ¿podrían explicar qué es exactamente el resurfacing y en qué se diferencia de una prótesis total?
Dr. Sandoval: El resurfacing es una forma de sustituir la cadera preservando mucho más hueso. En lugar de cortar la cabeza y el cuello del fémur para colocar un vástago (anclaje) por dentro del fémur, lo que hacemos es recubrir la cabeza femoral con una cúpula y colocar un componente cóncavo en el acetábulo (sólo sustituimos la “cáscara de la naranja” y no la naranja entera). La idea es cambiar sólo el cartílago dañado por un nuevo cartílago de cerámica.
Esto da como ventaja una cadera semejante a la anatomía natural, con mayor rango de movilidad y preservando más hueso por si en el futuro hubiera que cambiarla..

El resurfacing no es nuevo. Ya tuvo su época de auge hace unos años. ¿Qué ocurrió entonces?
Dr. Prieto: Efectivamente, hace dos décadas el resurfacing fue una auténtica revolución debido a sus los magníficos resultados. Pero el gran problema estaba en que muchas de las aleaciones metálicas y diseños protésicos no fueron las adecuadas. Además, precisaba de cirujanos muy expertos para evitar fracasos. Por último, estos diseños solo podían implantarse en pacientes con cabezas femorales grandes, por lo que lo restringía en su mayoría a los varones, con una cadera anatómicamente más grande que la de la mujer.
Esto dejó fuera a mujeres jóvenes y a muchos pacientes que lo habrían necesitado. Al final, el resurfacing se convirtió en una técnica extraordinaria… pero solo para unos pocos (principalmente deportistas de élite).
Y ahora llega la gran novedad: la cerámica. ¿Qué supone este cambio de material?
Dr. Sandoval: La cerámica actual es el material más duro y resistente que se puede utilizar hoy en día en una prótesis de cadera y, por eso, nosotros lo utilizamos de rutina en nuestras prótesis convencionales, especialmente en los pacientes más jóvenes. Debido a esto, desde hace años estábamos expectantes a que se aplicase al resurfacing, constituyendo un verdadero salto cualitativo. ¿Por qué? porque la cerámica es biocompatible, prácticamente no se desgasta nada con los años y ofrece una fricción mínima. Eso significa que no hay liberación de partículas peligrosas y, además, permite diseñar tallas más pequeñas. Por primera vez, el resurfacing deja de ser casi exclusivo para hombres jóvenes y grandes y puede ofrecerse también a mujeres (incluso en edad fértil) con total seguridad.
Dr. Prieto: En otras palabras: lo que antes era una solución de élite, ahora puede convertirse en una solución para muchos otros pacientes activos.

¿Existe un implante concreto que represente esta nueva era?
Dr. Prieto: Sí, al igual que tras el iPhone® el mundo de la telefonía cambió, Recerf® es el primero de estos nuevos implantes. Supone el culmen de los años de desarrollo de la compañía MatOrto® (distribuido en España por Medcomtech®), el laboratorio con mayor experiencia acumulada en prótesis de resurfacing a nivel mundial. Desde 2018 ha sido cuidadosamente implantada por cirujanos de referencia internacional y se ha mantenido una prudencia extrema en garantizar la seguridad del implante, con el fin de asegurar los mejores resultados.
¿Y en cuanto a la técnica quirúrgica, también ha habido cambios importantes?
Dr. Sandoval: Sí, y muy significativos. En nuestra clínica, realizamos estas cirugías por vía anterior directa. Eso significa que accedemos a la cadera sin cortar músculos ni tendones. Las ventajas son enormes: menos dolor, menos pérdida de sangre, recuperación más rápida y una rehabilitación más natural. El paciente puede empezar a caminar desde el primer día.
Gracias a la combinación de la vía anterior con el resurfacing conseguimos la mayor preservación posible del hueso y tejidos blandos, lo que representa nuestro principal objetivo a nivel quirúrgico y, por tanto, el de los pacientes.
¿Esto cambia también la vida del paciente deportista?
Dr. Prieto: Absolutamente. El paciente joven y activo ya no solo busca quitarse el dolor; quiere seguir practicando deporte, entrenando, compitiendo. Aunque los resultados son muy buenos con la prótesis convencional, clásicamente había ciertas limitaciones (aunque gracias a la vía anterior eran más teóricas que reales). Con el resurfacing cerámica-cerámica, el horizonte es mucho más amplio: se puede volver a correr, nadar, esquiar o montar en bici sin miedo a desgastar prematuramente el implante.
¿Podemos hablar entonces de una nueva era en la cirugía de cadera?
Dr. Sandoval: Sí, sin duda. Estamos en los albores de un cambio que no solo es técnico, sino cultural. El resurfacing de cerámica ofrece una solución que parecía inalcanzable: preservar el hueso, proteger los músculos, acelerar la recuperación y devolverle al paciente una vida activa.
Dr. Prieto: Nosotros venimos preparándonos para este momento que parecía un sueño y por fin hoy es una realidad. Por eso decimos con ilusión: ¡las Navidades se han adelantado para el mundo de la cirugía de cadera!
Dr. Juan Prieto y Dr. Enrique Sandoval
Hip Institute Madrid
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña
Hasta el PSOE asume que el CIS «trabaja» a su favor

Tensión institucional