
Vivienda
Acceder a un hogar digno sin arruinarse: cómo solicitar una vivienda de protección oficial en Madrid
Con criterios de acceso, priorizan a familias vulnerables y garantizan precios regulados

Desde su consolidación como villa y corte en el siglo XVI hasta la actualidad, Madrid ha experimentado una expansión que recoge más de 3,3 millones de habitantes en la capital y cerca de 7 millones en toda la comunidad autónoma. Con la aparición de nuevos desarrollos urbanos y la continua construcción de parques de viviendas, la capital de España sigue dando respuesta a la alta demanda.
Sin embargo, el aumento del mercado inmobiliario madrileño en los últimos años, tanto de compra como en alquiler, ha dado un fuerte empujón a las ayudas de la Comunidad de Madrid. En este contexto, la vivienda de protección oficial se ha convertido en una de las principales herramientas públicas para garantizar el acceso a un hogar digno sin arruinarse, especialmente para jóvenes, familias con ingresos medios y personas en situación de vulnerabilidad.
Vivienda de protegida: qué es y tipos disponibles
La vivienda protegida es aquella que, cumpliendo una serie de requisitos urbanísticos y sociales, se destina a personas con ingresos limitados. Estas viviendas se ofrecen a precios o rentas inferiores a los del mercado libre, y están sujetas a limitaciones en cuanto a su uso o precio de reventa. Su objetivo es facilitar el acceso a un hogar asequible a colectivos prioritarios, como jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad o ciudadanos con rentas bajas.
En la Comunidad de Madrid, todas las viviendas protegidas no superan los 150 metros cuadrados de superficie construida. Los principales tipos, según el régimen de acceso y los precios máximos autorizados, son:
- VPPB (Vivienda con Protección Pública de Precio Básico). Son las más asequibles dentro del régimen de compraventa
- VPPL (Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado). Ofrecen condiciones algo más flexibles y están dirigidas a familias con ingresos medios
- Alquiler con renta limitada o social. Viviendas destinadas al arrendamiento con precios inferiores al mercado
Cómo acceder a una vivienda protegida en Madrid
Acceder a una vivienda protegida en Madrid requiere cumplir una serie de requisitos legales y económicos, inscribirse en el registro oficial de solicitantes, y participar en un proceso que incluye un sorteo público para la adjudicación. Para ello, es necesario:
- Edad mínima de 18 años
- Residencia legal en España y empadronamiento en la Comunidad de Madrid
- No tener en propiedad o usufructo otra vivienda en España
- No haber sido adjudicatario de vivienda protegida en los últimos 10 años
- Los ingresos familiares no deben superar 3,5 veces el IPREM
- Se prioriza familias numerosas, personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables
El primer paso es darse de alta en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda (RPSV). Se puede hacer online, mediante certificado digital y firma electrónica. Antes de enviar la solicitud, se debe adjuntar los siguientes documentos:
- Copia del DNI o NIE de los miembros mayores de 14 años
- Declaraciones de IRPF, últimas nóminas o justificantes de prestaciones
- Certificados de discapacidad o familia numerosa
- Certificado de empadronamiento
- Declaración responsable de no titularidad de otra vivienda
Adjudicación y sorteo
La adjudicación de viviendas protegidas gestionadas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad de Madrid se realiza mediante un sorteo público. El sorteo se celebra públicamente, ante notario, y genera una lista de adjudicatarios y una lista de reservas (vigente durante tres meses). Las adjudicaciones se van activando conforme se producen renuncias o incumplimientos por parte de los primeros seleccionados.
Las personas seleccionadas deberán completar el proceso mediante la firma del contrato de compraventa o arrendamiento. En la mayoría de los casos, las viviendas adjudicadas están acogidas a un régimen de protección pública que puede mantenerse en vigor hasta un máximo de 15 años, lo que garantiza estabilidad, condiciones económicas reguladas y seguridad jurídica tanto para los compradores como para los inquilinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar