Cargando...

Madrid

Almeida saca pecho: ha cumplido el 95% de sus medidas y pone el acento en la vivienda

De las 300 medidas prometidas en 2023, 286 están ejecutadas o en ejecución

La intención es que fuera un debate constructivo, ajeno al ruido político nacional. Al fin y al cabo, desde el PP de la capital consideran que los datos hablan por si solos. Con ese ánimo compareció el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, al Pleno del Estado de la Ciudad: para defender una gestión que ha convertido a la capital en «la ciudad más pujante y más vibrante que hay en estos momentos en Europa».

El regidor asegura que, por el momento, se han cumplido el 95% de las 300 medidas con las que se presentó a las elecciones de junio de 2023: 286 ejecutadas o actualmente en ejecución. Repasó todas las áreas: seguridad y emergencias, movilidad y medio ambiente, políticas sociales, cultura... Pero entre todas las materias, el alcalde quiso empezar, y detenerse, en una que especialmente preocupa a los madrileños: la vivienda. «Nosotros no mentimos a los madrileños, no damos cifras falsas. Pero sí podemos decir que Madrid va a ser la primera ciudad en construcción de vivienda asequible a lo largo de la próxima década en Europa. Esta es una realidad incontestable», afirmó tajante. En esa línea, recordó que es la localidad española con mayor parque público de vivienda en alquiler, con 9.400 pisos gestionados por la EMVS, un 50% más que en 2019.

Así, «por primera vez», la capital va a alcanzar «las 10.000 viviendas de parque público», dijo, desgranando las cifras de la EMVS Madrid, que solo en el actual mandato ha finalizado más de 1.400 nuevas viviendas. Con vistas al futuro, la Empresa Municipal comenzará la licitación de los proyectos para construir más de 1.000 viviendas en régimen de alquiler asequible en suelos dotacionales municipales ya consolidados en distintos distritos de la ciudad. Un logro que, en buena parte, está en los recientes desbloqueos urbanísticos.

«La inversión de Madrid en políticas de vivienda ha sido superior a las siguientes 15 ciudades de España juntas en población», afirmó el alcalde.

Calidad del aire

En materia medioambiental remarcó varios hitos. El principal, el cumplimiento de la directiva europea de calidad del aire, algo que se viene produciendo desde 2022 y que el regidor señaló su origen: la estrategia medioambiental Madrid 360. Del mismo modo, recordó el «récord» de usuarios de Bicimad, con un millón y medio de viajes anuales, y la flota «100% limpia» de la EMT, que también registró récords con 475 millones de viajeros durante el pasado año.

En cuanto a las políticas sociales, Martínez-Almeida también quiso detenerse en los datos, debido a que muchos de los ataques de la izquierda van por ese flanco. Desde 2019, año en el que se estrenó como alcalde, la capital ha incrementado su gasto social más de un 40%, lo que se ha traducido en el doble de la repercusión per cápita: 283 euros por habitante. De hecho, recordó que en 2024 se superaron los 980 millones de gasto social, la cifra más alta de la historia. En esa línea, ha defendido la puesta en marcha del Plan de Fomento de la Natalidad, dotado con más de 1.200 millones de euros, y la próxima puesta en marcha del Servicio de Atención y Orientación a Familias con Hijos con Discapacidad.

Gaza entra en el Pleno

Frente al discurso de los logros de Almeida, la portavoz socialista, Reyes Maroto, fue con artillería pesada durante su intervención. No en vano, en su alocución, el alcalde se había dirigido a ella en más de una ocasión. Con una chapa en la solapa por Palestina, y la kufiya cubriendo su escaño, Maroto le recriminó a Almeida su «silencio» por el conflicto de Gaza, además de la no invitación al Pleno del delegado del Gobierno, Francisco Martín, y el «sectarismo» del presidente del Pleno, Borja Fanjul, debido al último encontronazo que mantuvieron ambos.

Con una Rita Maestre ausente por baja maternal, la socialista ejerció ayer de principal opositora en Cibeles. Así, hizo hincapié en las últimas declaraciones del alcalde, en las que no ha confirmado que vaya a presentarse en 2027. «Es usted el que ha puesto fin a la era Almeida. Y si no quiere continuar, lo que tiene que decirnos es cuándo presentará su dimisión. Los madrileños merecen respeto y claridad, no dudas ni maniobras políticas que sólo debilitan la confianza en las instituciones».

En el banquillo

La tregua en el Pleno se rompió. «Yo no tendré que enviarle un whatsapp a Aldama pidiéndole que me ayude a ser candidato», le dijo Almeida, que le recordó los últimos casos de presunta corrupción en su entorno. Y es que el alcalde cree que tiene «muchas papeletas» de sentarse en un tribunal. «Usted tenía contacto con el cerebro de la trama de hidrocarburos, que operaba desde su Ministerio. Su jefe de gabinete ya ha tenido que ir a declarar un juzgado. Por tanto, no es aventurado pensar que a lo mejor su futuro no lo definirá su partido», dijo, convencido de que Maroto no será candidata en las elecciones de 2027.

Almeida no eludió la situación en Gaza. Una situación la cual «no le gusta» pero en la que «no hay genocidio». «Genocidio fue el del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial», añadió.

Almeida preguntó a los portavoces de PSOE y Más Madrid –esta vez con Eduardo Rubiño al frente– que, si creen que Gaza es el principal problema de los madrileños, deberían haber subido a bordo de la Flotilla de la Libertad, «ahorrándose la escala en Ibiza», desembarcado en Gaza con la bandera LGTBI en la mano. «A ver qué sucede con Hamás», añadió.

También hubo un cruce de reproches con el líder de Vox, Javier Ortega Smith. Éste le recomendó que leyera «Pinocho» a su hijo, en referencia a las mentiras que, según su criterio, decía el alcalde. «Debe ser deprimente, señor Ortega, querer haber sido el vicealcalde de Pinocho. Debe ser deprimente querer haber sido el vicealcalde de un mentiroso», dijo, dando a entender que en legislaturas pasadas era una de las ambiciones de Ortega Smith.