Madrid
Un año de obras para renovar el bulevar de Reina Victoria: así lucirá en verano de 2026
El Ayuntamiento comienza hoy los trabajos para regenerar el «puente» entre Chamberí y Moncloa
Los distritos de Chamberí y Moncloa cuentan con un «puente» peatonal que, además de unir a ambas zonas, supone uno de los trayectos más atractivos de la capital. Hablamos del bulevar de Reina Victoria. Una calle ya centenaria, concebida como una continuación del entonces paseo de Ronda –hoy la calle Raimundo Fernández Villaverde– y cuya inauguración coincidió en el tiempo con la apertura de la primera línea de Metro: Cuatro Caminos-Sol. De hecho, el propio Alfonso XII fue el encargado de inaugurar el nuevo tramo.
Sin embargo, y como se ha visto en las últimas remodelaciones en Madrid –las fuentes de Neptuno y Cibeles, entre otras–, no hay rincón de la capital que sea inmune el paso del tiempo, por resistente que parezca. Así, hoy lunes, el Ayuntamiento que preside José Luis Martínez-Almeida inicia los trabajos de regeneración del bulevar. Unas obras que supondrán una inversión de unos 947.000 euros y que se extenderán hasta el verano del año que viene. Entre otras actuaciones, se renovarán los pavimentos, se crearán zonas estanciales y se incluirán juegos infantiles y elementos biosaludables, además de renovar el arbolado y la iluminación del tramo. Todo ello, a lo largo y ancho de una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados.
Monumento a Aleixandre
El encargado de coordinar los trabajos será el Área de Obras y Equipamientos, presidida por Paloma García Romero. En esencia, la intención del Consistorio es mantener el característico recorrido longitudinal histórico del bulevar, si bien se añadirá uno nuevo en zigzag. Por otro lado, se recuperarán las dos bandas laterales de parterres que protegen el espacio peatonal del tráfico.
Uno de los puntos más sensibles del parque es el monumento a Vicente Aleixandre. Inaugurada en 1990, pero ejecutada diez años antes por el artista toledano López Ballestero, esta escultura pasó por La Corrala de Lavapiés y los almacenes municipales hasta su instalación definitiva en una zona elegida por su cercanía a su domicilio de la calle Velintonia. Una finca que está siendo restaurada por la Comunidad de Madrid, con el objetivo de albergar la nueva Casa de la Poesía, que se espera que abra sus puertas en 2027, coincidiendo con el centenario de la generación del 27 y el 50 aniversario de la concesión del Nobel a Aleixandre.
Así, el Ayuntamiento aprovechará esta proximidad para recordar al poeta. Será con la inclusión de seis estrofas de poemas de su obra «La destrucción o el amor» en los caminos transversales. Se trata de una de sus obras más recordadas, escrita a partir de 1932 y publicada en 1935.
Firmes diferenciados
Con una longitud de 338 metros y una anchura de 12 metros, el nuevo bulevar contará con firmes diferenciados en los distintos espacios. El paseo central tendrá un pavimento de hormigón continuo, mientras que los recorridos en zigzag, los transversales y las áreas estanciales dispondrán de jabre granítico.
Por su parte, el entorno de los pasos de peatones y la calzada que conecta ambas partes del bulevar serán de adoquín y las zonas infantiles y las biosaludables, de caucho.
En lo que respecta a la delimitación de los pavimentos, durante los trabajos se utilizará una pletina de acero, estando el límite perimetral del bulevar conformado por un bordillo de granito.
El proyecto conservará el arbolado ya existente en el paseo. Sin embargo, se completará con la plantación de seis nuevos árboles, así como más de 7.200 arbustos. Del mismo modo, se instalará nuevo mobiliario urbano, además de trece luminarias tipo led de alta eficiencia energética que servirán para reforzar la iluminación del bulevar. Y es que, en la actualidad solo está alumbrado desde las aceras de la avenida.
Otra de las novedades será la instalación de un nuevo paso de peatones semaforizado en el cruce de la avenida de la Reina Victoria con la calle del General Ibáñez de Ibero. Se trata de una iniciativa votada por los vecinos, a partir de los presupuestos participativos Decide Madrid.
Próxima parada, Cibeles
La reforma del bulevar de Chamberí supone el adelanto de otro más, en este caso nuevo, y que constituirá una de las obras más destacadas de la legislatura: el bulevar que unirá Cibeles con Puerta de Alcalá. En su caso, el Ayuntamiento ha sido prudente con los detalles de un proyecto que aún no ha sido presentado oficialmente. El pasado junio, poco antes de acogerse a su baja paternal, el alcalde confirmó que el Consistorio esperaba comenzar su construcción antes de final y de año y que contaba con todos los permisos por parte de los organismos competentes, tanto nacionales como internacionales. Y es que hablamos de la única zona de la capital catalogada como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.