Cargando...

Debate del Estado de la Región

Ayuso dará 552 euros para jubilados sin vivienda y Carné Joven desde los 12 años

Pondrá en marcha un sistema inteligente de pago en el transporte público en función de las horas a las que se viaja

El portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, saluda a Ayuso tras su intervención Jesús G. Feria

Frente a las críticas y tras anunciar medio centenar de medidas que serán el eje del curso político, Ayuso volvió con nuevos anuncios en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, el primero de ellos dirigido a los pensionistas vulnerables de tal manera que recibirán una ayuda de 525 euros anuales para jubilados con pensión no contributiva sin vivienda propia que paguen alquiler, beneficiando a 2.500 mayores desde 2026. La medida busca duplicar el complemento estatal que estas personas reciben desde 2007 y que nunca se ha revalorizado. “Duplicamos el apoyo a quienes más lo necesitan”, defendió la presidenta, subrayando que se trata de un colectivo especialmente golpeado por la inflación y el encarecimiento de la vivienda.

El carné Joven baja la edad de acceso

El segundo anuncio estuvo dirigido a la juventud. Ayuso adelantó que el Carné Joven podrá solicitarse desde los 12 años, en lugar de los 14 actuales, lo que permitirá ampliar su uso a miles de adolescentes. Este programa, gratuito y con más de 700.000 usuarios, ofrece descuentos en cerca de 2.000 establecimientos en España y Europa, desde transporte y ocio cultural hasta restauración, moda o formación. La medida entrará en vigor en 2026 y, según la presidenta, servirá para “abrir oportunidades a nuestros jóvenes, premiar su esfuerzo y fomentar el consumo cultural y deportivo desde antes de la adolescencia”. La Comunidad presume de que el Carné Joven madrileño es uno de los más reconocidos a nivel europeo y acaba de recibir un premio de excelencia internacional.

Caducidad para las leyes y menos burocracia

La presidenta también añadió que Madrid pondrá en marcha una norma que fijará fecha de caducidad para las leyes autonómicas de carácter organizativo y obligará a revisar cada dos años el resto de normas en vigor. El objetivo es doble: simplificar la maraña legislativa que, según Ayuso, “entorpece la vida de los ciudadanos y desincentiva la actividad económica”, y eliminar organismos o disposiciones que hayan caído en desuso. Además, la norma obligará a que cualquier nueva carga administrativa que se imponga a ciudadanos o empresas sea compensada con la retirada de otra. “Madrid no puede ser un laberinto de papeles y reglamentos obsoletos”, zanjó la presidenta.

Sistema inteligente de transporte público

Por último, anunció que en 2027 se implantará en la región un sistema inteligente de pago en el transporte público (Account-Based Ticketing) que permitirá a los usuarios validar su trayecto con tarjeta bancaria, teléfono móvil o código QR, sin necesidad de portar un billete físico ni recargar un abono. El sistema vinculará los viajes a un perfil digital y calculará automáticamente al final del día la tarifa más barata según la frecuencia y número de trayectos. Con una inversión de 40 millones, la Comunidad asegura que situará a Madrid “a la altura de ciudades como Londres o Singapur”. Además, los viajeros podrán acceder a datos de su recorrido, gestionar medios de pago y recibir notificaciones.