Incendio de Tres Cantos
Ayuso, desde la zona afectada por el incendio de Tres Cantos: «Ahora tenemos que colaborar entre administraciones para solucionar y ayudar»
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha visitado la zona que se quemó el pasado 11 de agosto y ha anunciado que solicitará a final de mes la declaración de zona gravemente afectada
En medio de la bronca política entre el Gobierno y el PP por la gestión de los incendios que están asolando España –ya son más de 100.000 hectáreas quemadas por todo el país–, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este jueves Tres Cantos, el municipio afectado por el fuego que se originó el pasado 11 de agosto y que ha quemado unas 2.000 hectáreas. Díaz Ayuso ha llamado a la colaboración en estos momentos: «España está ardiendo. Todas las administraciones tenemos que poner medios y acompañar a los ciudadanos. Hay que hacer política y no politiqueo», ha dicho la presidenta desde la finca del Castillo de Viñuelas, aunque ha visitado otras zonas afectadas junto al consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo. También ha anunciado que va a solicitar en el próximo Consejo de Gobierno a final de mes la declaración de zona gravemente afectada.
La presidenta ha lamentado la vida que se perdió por el fuego en Tres Cantos: la del mecánico rumano Mircea, de 50 años, que murió tratando de salvar los caballos de la finca de Miguel de las Heras o «Sportsfield». «Es lo más importante y lo más triste. Queremos trasladarle nuestro ánimo a su familia y a sus seres queridos". Asimismo ha querido extenderlo a todas las personas afectadas, «especialmente de la hípica y de una explotación ovina»: «Les vamos a ofrecer una serie de ayudas para que puedan recomponerse lo antes posible». La persidenta ha dicho que les darán nuevas cabezas para que pueda recuperar su actividad y asegurarse de que cobren las ayudas de la PAC (Política Agraria Común de la Unión Europea).
La presidenta ha agradecido a los servicios de extinción –los bomberos han anunciado este jueves la paralización temporal de la huelga de la Comunidad de Madrid que iniciaron el pasado 15 de julio– anunciado huelga en la Comunidad desde el 15 de julio– y a también a los voluntarios que «se están dejando piel y se están jugando la vida para salvar la de los demás nuestro patrimonio natural en la Comunidad de Madrid y en España entera. Esto es un drama sin precedentes. Estamos en uno de los peores años.».
La presidenta ha evitado entrar en la bronca política: «Ahora es innecesario. Hay Comunidades Autónomas realmente comprometidas». «Cuando la gente que sobre todo vive en el medio rural y se le quema el campo, se le quema su modo de vida y lo pierden todo. Ahora lo que tenemos que hacer es colaborar entre administraciones y solucionar y ayudar, no seguir echando leña al fuego precisamente en un momento como este».
«No podemos ahora mismo estar al politiqueo. La política está para esto, para poner soluciones y para ayudar entre administraciones. Nosotros lo estamos haciendo así con Castilla León y Extremadura, y con las regiones que lo necesitan", ha añadido.
Preguntada por si debía el Gobierno asumir el mando en los incendios que se están dando por España, ha dicho: «Creo que allá donde sea necesario hay que poner todos los medios a disposición de las CCAA. Recordar que los incendios son de todos. El patrimonio natural es de todos. No existen las fronteras. Nosotros firmamos un convenio con Castilla y León y Castilla la Mancha para actuar unas comunidades en otras sin tener que esperar a que la burocracia decida.». Además, «poner a disposición de todos los ciudadanos y de las gente del campo medios a lo largo de todo el año, porque es cuando en realidad se apagan los incendios».