
Madrid
Un Belén en el Congreso y «nevada» en la Gran Vía: las luces de Navidad se encienden mañana
Serán un total de 240 puntos distribuidos por toda la ciudad. Su estreno ocasionará cortes de tráfico en Cibeles

Más emplazamientos que nunca: un total de 240 puntos, distribuidos por los 21 distritos, con 13 millones de bombillas que iluminarán las calles de la capital. Mañana sábado, a las 19:30, en la plaza de Cibeles, con Carlos Sainz padre como invitado especial y la actuación de Pablo López, el alcalde de Madrid «encenderá» las Navidades 2025. En total, nueve grandes novedades este año, que se convertirán en las principales atracciones de la ciudad en el próximo mes y medio.
Novedades
Una de las más llamativas se encuentra en la plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados. Se trata del gran Nacimiento luminoso. Una estructura de 12 metros de altura y 5,5 metros de ancho que imita el estilo de las típicas vidrieras de las catedrales, en su caso con 70.000 puntos de luz cien por cien led de alta eficiencia energética. Este Belén no será el único: le acompañarán el de las Puertas de Alcalá, Toledo y San Vicente, el viaducto de Segovia, la plaza de Castilla, la calle Bailén y el parque de El Retiro.

Otro de los grandes focos de interés se lo llevará el gran Niño Jesús luminoso del puente de Ventas, una estructura circular de siete metros de diámetro y 8.000 puntos de luz. Mientras, en la glorieta de la plaza de Carlos V «sobrevolarán» tres grandes ángeles luminosos de 10,2 metros de altura y tonos dorados. Junto a ellos, repetirán los que coparon la plaza de Colón el pasado año, en su caso de una altura de 18 metros.

Uno de los emplazamientos ineludibles de la Navidad madrileña es la Gran Vía, que también está de estreno: 31 arcos de 10,5 metros de anchura por 2,6 metros de altura que se extenderán de lado a lado de la avenida, simulando copos de nieve. Los puntos de luz superarán las 300.000 unidades. Un trabajo que, desde el Área de Obras y Equipamientos que preside Paloma García Romero, reconocen que ha sido complejo. Para ponerlo en pie, han sido necesarios alrededor de 25 operarios, doce grúas y un camión.

Muy cerca, en la confluencia con la calle Alcalá, y frente al edificio Metrópolis, los viandantes se toparán con un nuevo abeto luminoso, uno de los trece que estarán repartidos por la ciudad. En su caso, consta de 22,2 metros de altura y 125.000 puntos de luz.

Por su parte, la zona de Nuevos Ministerios estará alumbrada por una gran vela, en la confluencia del paseo de la Castellana con la calle Hermanos Pinzón. En total, doce metros de altura, con 14.500 puntos de luz blanca fría, blanca cálida y naranja.

Ya en el barrio de Salamanca, la calle Goya presumirá de un nuevo diseño que simulará un amanecer. Su autor, Ben Busche, considera que su trabajo «transforma la ciudad en un horizonte de luz», «invitando a los visitantes a detenerse, mirar hacia arriba y celebrar el renacer cotidiano que cada nuevo día y cada Navidad trae consigo». Son 25 arcos de 10 metros de anchura por 2,4 metros de altura, que atravesarán la calle con 227.600 puntos de luz.
En cuanto a las luces diseñadas por alumnos madrileños, este 2025 pasan de la calle Ballesta al entorno de la Plaza Mayor. Se trata de las seis propuestas ganadoras del primer concurso escolar de dibujo dirigido a niños de primero y segundo de primaria, convocado por Cibeles el pasado marzo.
Además de los ganadores, el Ayuntamiento ha reconocido con una mención especial los dos dibujos enviados fuera de concurso por alumnos de tercero de primaria con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora. Una propuesta que también contará con sus respectivas luces.
Por último, están los autores ya consagrados, fruto de la colaboración entre el Área de Obras y Equipamientos y la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), que colaboran en la mejora del alumbrado navideño gracias a un convenio por el que cada año se incorporan nuevos diseñadores. Las novedades de esta edición son Oteyza, que iluminará la calle Montera; Isabel Sanchís, encargada de dar vida al abeto luminoso de la plaza de San Juan de la Cruz, y Pablo Erroz, creador del nuevo diseño luminoso de la plaza de Chueca.
Los clásicos
Otros de los focos de interés ya son de sobra conocidos. Uno de los más visitados será la «Bola luminosa», que repite en Bailén con plaza de España. También regresan el Nacimiento luminoso de Plaza de Castilla, que el año pasado estuvo en Alcalá con Gran Vía; la Menina luminosa en el paseo del Prado, a la altura de la fuente de Apolo; la Gran corona navideña de Cardenal Cisneros; el Ángel de Madrid de Colón; los antes citados belenes figurativos en las puertas históricas de la ciudad, como las de Alcalá, Toledo o San Vicente, y el viaducto de la calle Segovia; la Estrella de Cea Bermúdez, y la Flor de pascua en Alcalá con Hermanos García Noblejas.
Movilidad y seguridad
Con el encendido, también se pone en marcha el dispositivo de movilidad y seguridad del Ayuntamiento de Madrid, anunciado ayer por la vicealcaldesa Inma Sanz. Para mañana sábado, se producirá el cierre total al tráfico entre las 16:30 y las 22:00 en el entorno de Cibeles: la propia plaza; paseo de Recoletos; paseo del Prado; Alcalá entre Cibeles y plaza de la Independencia y entre Cibeles y Cedaceros, y Gran Vía entre las calles Alcalá y Hortaleza con afección a la movilidad en plaza de España, calle Princesa y Ventura Rodríguez.
En la totalidad de las fiestas, la Policía Municipal podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y del Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario. De ser así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por la plaza del Callao y desviando a los peatones por la calle del Carmen. Mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados. Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales.
En lo que concierne a la plaza del Celenque, donde tiene lugar el tradicional Cortylandia, se redirigirá el flujo de personas hacia otras vías, como Arenal o Mayor. En caso de que la afluencia se elevara de forma notable, los agentes municipales podrán restringir temporalmente los accesos. En cuanto al tráfico rodado, su gestión se reforzará con 140 agentes de movilidad cada día de la campaña.
Mientras, los dispositivos de Policía Municipal contarán con un refuerzo «mínimo» de 430 agentes municipales cada día de diario y hasta 800 agentes los días con más afluencia: de viernes a domingo y las vísperas de festivos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


