Cargando...

Huelga

Los bomberos forestales de Madrid reclaman ante Hacienda un «convenio digno»

El cuerpo, que está en huelga desde el 15 de julio, ha protestado frente a las puertas del Ministerio, ha solicitado una reunión con el Gobierno y acusa a la empresa pública Tragsa de «negarse a negociar»

Bomberos forestales de la Comunidad hacen un fuego este miércoles frente al Ministerio de Hacienda para reclamar mejorar laborales. Santiago Cañas BonciSantiago Cañas Bonci

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, que llevan en huelga desde el 15 de julio, han reclamado este miércoles frente al Ministerio de Hacienda la negociación de un «convenio digno» para obtener mejoras en sus condiciones laborales. El cuerpo acusa a Tragsa, la empresa pública que presta el servicio a través de un encargo del Gobierno regional, de «negarse a negociar». La protesta llega después de que la semana pasada se reunieran Tragsa, la Comunidad de Madrid y los bomberos, pero estos últimos la tacharon de «insuficiente». Ahora los bomberos han solicitado reunirse con el Gobierno.

«El fuego mata y Tragsa nos remata», se ha escuchado esta mañana. También ha habido pancartas: «Tragsa nos explota. CAM lo consiente». Unos 150 bomberos, vestidos con sus trajes, han simulado incendios frente a las puertas del Ministerio. La calle Alcalá se ha llenado de humo, fuego y ruido.

El objetivo era llegar hasta el Gobierno central. «Acabamos de registrar una petición de reunión con la ministra y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. Para que se siente a negociar con nosotros o que dé los permisos a Tragsa para negociar un convenio colectivo con los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid», ha dicho Javier Villanueva, miembro del Comité de Empresa de los bomberos. Raúl Fernández, también del comité, ha afirmado: «Estamos convencidos de que una reunión con la persona competente en este ámbito permitiría aclarar de forma definitiva esta situación. Aportar seguridad jurídica tanto a la empresa como a los trabajadores y garantizar el pleno respeto a los derechos laborales en el seno de una empresa pública como es Tragsa».

Y es que es la empresa Tragsa es quién les remitió a Hacienda, al alegar que necesitan un permiso del Ministerio para que se apruebe el encargo de la Comunidad de Madrid. Tragsa presta el servicio pero por encargo del Gobierno regional. Juan José Arias, bombero y miembro del comité de UGT, ha explicado: «Lo que venimos a reclamar hoy es que si es cierto que la Comunidad de Madrid ya ha hecho un esfuerzo y es Tragsa quien se niega a negociar porque dice que Hacienda se lo impide, venimos a solicitar a Hacienda que le dé ese permiso a Tragsa para que negocie con nosotros directamente».

Arias ha resumido así la situación: «El último convenio se firmó en 2008. Antes lo gestionaban Matinsa e Infosa. Cuando se estaba negociandomela con esta, la Comunidad de Madrid se lo dio a Tragsa y entró en febrero de 2022. El 31 de diciembre de este año acaba este encargo, que era de 4 años. La Comunidad de Madrid en ese encargo ha hecho unas modificaciones para que a nosotros nos llegue algo más, pero esa subida es insuficiente». Para él: «La solución sería no dárselo a Tragsa y que la propia Comunidad a través de la agencia de emergencia (ASEM - La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112) se hiciese cargo del servicio quitando el intermediario».

Villanueva ha resaltado: «La Comunidad de Madrid mostró voluntad de negociación, cosa que agradecemos, aunque les dijimos que nos pareció insuficiente. Pero es que la empresa pública Tragsa no ha movido un dedo. Se siguen negando a todo y a negociar».

«Estamos aquí porque no atienden nuestras peticiones. Ni Tragsa, ni Comunidad de Madrid. Nos tienen abandonados. Queremos que nuestras condiciones laborales cambien. Que nuestros sueldos suban. En general, que se nos respete, ha añadido María Jesús.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acudido a la manifestación a apoyar a los bomberos. «Acompañamos a los bomberos que están protestando frente al Ministerio de Hacienda porque Tragsa depende de él a través de la SEPI. Existe una privatización encubierta muy seria de estos servicios con empresas privadas. Es algo contra lo que luchan. También contra una mejorar de sus condiciones laborales porque ni siquiera la empresa quiere sentarse, escudándose en que el Gobierno de España no le da los fondos para mejorarlas».

En un verano en el se han quemado en la región más de 3.700 hectáreas, una cifra mayor en un año a la de la última década en la región, a los bomberos el incendio de Tres Cantos –en el que se quemaron casi 2.000 hectáreas y falleció una persona– les agarró en una huelga que se mantiene indefinidamente. El riesgo alto del INFOMA termina el 30 de septiembre.