Urbanismo

El cambio más llamativo del parque del Retiro que muchos no han visto: la razón te sorprenderá

A simple vista parece algo estético, pero tiene que ver con la seguridad de los viandantes

Varias personas en el Parque de El Retiro, a 18 de julio de 2025, en Madrid (España). El Parque de El Retiro celebra este año el 90 aniversario de su declaración como Jardín Artístico, reconocimiento que fue otorgado por parte del Gobierno en el año 1935 por su valor artístico, cultural y paisajístico. El Retiro está además reconocido por la UNESCO, desde 2021, como Patrimonio Mundial. 18 JULIO 2025;PARQUE;RECURSOS;JARDÍN;ANIVERSARIO Ricardo Rubio / Europa Press 18/07/2025
El Parque de El Retiro celebra 90 años como Jardín ArtísticoRicardo RubioEuropa Press

El Parque de El Retiro es uno de los espacios más emblemáticos de Madrid que combina historia, arte y naturaleza en pleno corazón de la ciudad. Con sus más de 125 hectáreas, recibe a diario a miles de visitantes, desde madrileños que buscan un respiro en medio del bullicio hasta turistas que llegan atraídos por su fama internacional. A lo largo de los años, el Retiro ha experimentado diversas transformaciones, siempre con el objetivo de preservar su encanto histórico mientras se adapta a las necesidades de los ciudadanos.

Su popularidad no solo se debe a los aspectos arquitectónicos, sino también por la diversidad de actividades que alberga: paseos en barca por el estanque, exposiciones temporales o ferias de libros. Sin embargo, detrás de esta apariencia de continuidad, el Retiro no ha dejado de actualizarse y mejorar, incluso en detalles que pueden pasar desapercibidos para quienes lo visitan con frecuencia.

Un cambio que pasa desapercibido

Quienes visiten el Retiro estos días notarán algo diferente en la explanada principal: el pavimento ya no es el gris habitual. El Ayuntamiento de Madrid ha completado la rehabilitación del asfalto, que ahora presenta tonalidades tierra que armonizan con el entorno natural del parque. Este ajuste, aunque sutil a simple vista, aporta una sensación de integración con los jardines y caminos que lo rodean.

La transformación del asfalto no se limita a un cambio de color. Para implantarlo, primero se retiró el antiguo mediante fresado y se colocó uno nuevo, más resistente y duradero. Fuentes municipales destacan que esta intervención combina modernización y conservación, contribuyendo a mantener la esencia del Retiro sin sacrificar la funcionalidad de sus infraestructuras. Con el paso del tiempo, los tonos marrones se irán adaptando a matices más terrosos, reforzando la continuidad visual.

Por qué es necesario cambiar el asfalto

La razón de este cambio no tiene nada que ver con lo estético. Según las fuentes municipales, se ha elegido un material de alta calidad, compacto y estable, que reduce el riesgo de tropiezos y resbalones, tanto en días secos como con lluvia. De esta forma, se busca que los visitantes puedan recorrer el parque con mayor seguridad.

Zonas donde ver el nuevo pavimento

La intervención se ha centrado en el Paseo de Coches, desde el Paseo de Uruguay hasta su cruce con el Paseo de Venezuela. Este trayecto conecta directamente con la Fuente de la Alcachofa y el estanque, y el nuevo asfalto de color árido terroso se integra con los jardines circundantes.

Además, este pavimento da continuidad a las mejoras ejecutadas en 2024 en otras áreas del parque, incluyendo el Paseo de Cuba, la Glorieta de Honduras, el Salón del Estanque y la Glorieta de Nicaragua. Con ello, se busca ofrecer una experiencia uniforme en todos los caminos principales