Cultura

Un espectáculo circense, jazz con música india y un taller intergeneracional en 21 Distritos

Veintiún distritos de Madrid se llenan de espectáculos y talleres gratuitos para todos los públicos este mes de noviembre

MADRID.-Un espectáculo circense, jazz con música india y un taller intergeneracional protagonizan 21 Distritos en noviembre
Uno de los espectáculos culturales que podrán verse en noviembreEuropa Press

El programa de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, 21 distritos, inaugura noviembre con actividades que van desde un espectáculo circense a jazz mezclado con música india, pasando por un taller internacional, todo de manera gratuita y dirigido a todos los públicos.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, el 7 de noviembre, en el Centro Cultural Alfredo Kraus (Fuencarral-El Pardo) a las 18.30 horas, Nacho Diago propone un espectáculo circense para toda la familia en el que, a través de la magia y de la relación con la luz y el juego de sombras que ésta provoca, se reflexionará sobre cómo conservar esa capacidad de asombro.

A las 19 horas, Tamara Arruti presentará BIO·ME en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín). Esta obra ha recibido el premio 21 Distritos en el 38º Certamen Coreográfico de Madrid-Paso a 2, celebrado en Contemporánea Condeduque, informa Europa Press.

En el mismo horario, y dentro de Jazzmadrid 2025, la flautista flamenca Lara Wong y el guitarrista Melón Jiménez presentan un concierto junto al percusionista Chaitanya Natu en el Centro Cultural el Torito (Moratalaz). Su música transita flamenco, las armonías contemporáneas del jazz y las rítmicas improvisaciones de la música india.

Por otra parte, el 8 de noviembre, a las 12 horas, en la Biblioteca Pública Municipal San Fermín (Usera), las personas participantes en el taller intergeneracional 'Recogiendo nuestra memoria: las mujeres del distrito', desarrollado en las últimas semanas de la mano de Herstóricas, presentarán un fanzine que recoge memorias, relatos y experiencias de vida de las mujeres que han habitado Usera.

Ese mismo día, a las 19 horas, el guitarrista y compositor Julián Olivares presentará en el Centro Cultural Galileo (Chamberí) 'La jota del abuelo', un disco de guitarra solista y una investigación sobre su historia familiar que conforman 'performance' multimedia.

Por último, a las 20 horas, en el Centro Cultural Paco de Lucía (Latina), Moisés P. Sánchez, ofrecerá un recital sin programa preestablecido, dentro del festival Jazzmadrid 2025.

En el marco del mismo festival, el 12 de noviembre se celebrará un encuentro junto a Paquito D'Rivera, Chano Domínguez y Julio Martí en Latina, con motivo del 25º aniversario de la grabación de la película Calle 54. Ese día en Tetuán se realizará un encuentro en la cocina con Niño de Elche, figura clave del flamenco contemporáneo, en una nueva sesión de Cultura a fuego lento.

El 14 de noviembre, Madrid Street Art Project propone un nuevo taller en Villaverde sobre el papel de la publicidad en las ciudades usando sus propios soportes, como son los carteles publicitarios.

Además, el diábolo y malabares de Luichi Leal se podrán descubrir el 14 de noviembre en Fuencarral-El Pardo y el 16 en Hortaleza. La compañía Campi presentará 'Matres', una historia de amor, superación y zapatillas voladoras, el día 14 de noviembre en Chamartín y el 15 en Hortaleza. Y el mismo 15, Claudio Constantini realizará un concierto junto a su bandoneón en Villa de Vallecas.

Client Challenge