Justicia

Madrid tendrá un centro interactivo en memoria de las víctimas del terrorismo

El futuro espacio, ubicado en la Carrera de San Jerónimo, dispondrá de más de 2.000 metros cuadrados y cuatro plantas

Un centro interactivo para la memoria recordará desde 2027 a las víctimas del terrorismo en Carrera de San Jerónimo 13 REMITIDA / HANDOUT por COMUNIDAD DE MADRID Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 04/11/2025
Un centro interactivo para la memoria recordará desde 2027 a las víctimas del terrorismo en Carrera de San Jerónimo 13COMUNIDAD DE MADRIDEuropa Press

La Comunidad de Madrid contará en 2027 con un Centro Interactivo para la Memoria dedicado a las víctimas del terrorismo. El edificio se ubicará en el número 13 de la Carrera de San Jerónimo, donde actualmente se encuentra la Viceconsejería de Justicia y Víctimas, y pretende convertirse en un espacio de referencia para el recuerdo, la divulgación y la educación cívica. La fase de diseño y licitación comenzará el próximo año, con la previsión de que el centro sea una realidad al término de la legislatura. El anuncio lo realizó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tras reunirse con las nueve asociaciones de víctimas que operan en la región.

Según explicó, este futuro equipamiento «nace del consenso y del diálogo con quienes llevan años reclamando justicia, memoria y dignidad». El objetivo, insistió, es ofrecer un espacio que combine la divulgación histórica con la participación activa de los ciudadanos, especialmente del público más joven.

El edificio, de más de 2.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, reunirá todos los elementos necesarios para convertirse en un centro de referencia nacional. Contará con zonas de exposición permanente y temporal, salas de proyecciones y conferencias, espacios para talleres, didáctica y reuniones, así como una biblioteca y una sala de lectura. También incluirá recursos interactivos e inmersivos que permitirán al visitante conocer, a través de la tecnología, el impacto del terrorismo en la historia reciente de España y el testimonio de quienes lo sufrieron. Entre los objetos simbólicos que se expondrán figuran el monopatín de Ignacio Echeverría, joven madrileño asesinado en el atentado de Londres en 2017 cuando trataba de defender a una mujer, o la batería de Miguel Ángel Blanco, concejal vasco asesinado por ETA en 1997, convertida desde entonces en símbolo de resistencia cívica. También se incluirá una réplica del atestado policial y del informe judicial del atentado de ETA en la Plaza de la República Argentina, ocurrido en 1985.

El consejero destacó que el actual espacio conmemorativo del 11-M en la estación de Atocha se proyectará como una extensión natural de este futuro centro. «Madrid fue una de las ciudades más golpeadas por el terrorismo y merece un espacio permanente, abierto, accesible y pedagógico, que recuerde y enseñe», afirmó García Martín.

El edificio elegido cumple, además, con las condiciones que buscaba el Ejecutivo autonómico: su ubicación céntrica y próxima a Atocha, su buena comunicación mediante Metro, autobús y Cercanías, y su carácter simbólico dentro del casco histórico. «No queríamos un lugar aislado, sino integrado en la vida de la ciudad», añadió el consejero. Desde la aprobación en 2018 de la Ley autonómica para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, la Comunidad ha destinado más de 90 millones de euros en indemnizaciones a este colectivo. A ello se suman los cinco millones incluidos en el proyecto de Presupuestos de 2026, aprobados el mes pasado, que permitirán avanzar en las políticas de apoyo y en la puesta en marcha del nuevo centro. Además, el Ejecutivo regional mantiene una aportación anual de 330.000 euros para las asociaciones de víctimas.