
Seguridad
Estos son ahora los municipios más peligrosos de la Comunidad de Madrid
Aumenta la delincuencia en Parla y San Martín de la Vega, mientras Madrid registra un descenso del 4,2%

Los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior revelan un aumento significativo de la criminalidad en varios municipios de la Comunidad de Madrid, con Parla y San Martín de la Vega a la cabeza. Por el contrario, la capital y otras localidades han experimentado una notable reducción en los índices delictivos durante el último año.
Parla continúa siendo el municipio con el mayor incremento de criminalidad en la región, registrando un aumento del 18% en comparación con el año anterior. Le sigue San Martín de la Vega, con un incremento del 16,6%. Ambos municipios han sido foco de atención por parte de las autoridades, que han implementado medidas para contrarrestar esta tendencia, informa Europa Press.
En el caso de Parla, el Gobierno ha anunciado la llegada de 40 nuevos agentes de la Policía Nacional como parte del 'Plan Parla', que busca reforzar la seguridad en la localidad. Además, recientemente se produjo un cambio en el comisario de la Policía Nacional, entre otras acciones destinadas a mejorar la situación.
Tras estos dos municipios, Coslada registró un aumento del 7,1%, seguido de Collado Villalba (7%), Alcobendas (6,5%), Pozuelo de Alarcón (5,2%), Valdemoro (4,9%), Majadahonda (1,7%), Leganés (1,4%), Alcalá de Henares (0,7%), Tres Cantos (0,3%) y Colmenar Viejo (0,2%).
Por otro lado, varios municipios han logrado reducir sus índices delictivos. Arroyomolinos destaca con una disminución del 16,5%, seguido de Mejorada del Campo (-15%), Villanueva de la Cañada (-14,5%), Torrelodones (-9%), Rivas Vaciamadrid (-8,5%) y Alcorcón (-7,8%).
Otras localidades que han experimentado descensos significativos incluyen Arganda del Rey (-7,5%), Villaviciosa de Odón (-7,3%), Boadilla del Monte (-5,9%), Galapagar (-5,3%), Algete (-5,3%) y Paracuellos de Jarama (-4,5%). Además, San Fernando de Henares (-3,6%), Pinto (-3,4%), Navalcarnero (-3,3%), Las Rozas (-3%), Torrejón de Ardoz (-1,6%), Fuenlabrada (-1,8%), Aranjuez (-1,3%), Ciempozuelos (-1,2%), Getafe (-1,1%), San Sebastián de los Reyes (-0,9%) y Móstoles (-0,5%) también han visto reducciones en la delincuencia.
En la capital, la criminalidad disminuyó un 4,2% en 2024, con un total de 237.573 delitos registrados. Aunque Madrid concentra casi el 60% de los delitos de la región, la reducción es significativa, especialmente en delitos convencionales.
Los homicidios cayeron de 20 en 2023 a 12 en 2024, mientras que las tentativas de homicidio se redujeron de 118 a 83. Los secuestros también disminuyeron, pasando de 10 a 7. En cuanto a los delitos contra el patrimonio, los robos con violencia e intimidación bajaron un 5,9%, los robos con fuerza en domicilios un 5,5%, y los hurtos un 10%.
Sin embargo, no todas las cifras son positivas. Los delitos contra la libertad sexual aumentaron, con 1.753 casos registrados, 407 de ellos violaciones. El tráfico de drogas también creció un 19,3%, alcanzando las 2.964 infracciones penales.
Otro dato destacable es la reducción de la cibercriminalidad, que cayó un 8,7% en 2024, con 36.824 infracciones penales registradas. Las estafas informáticas disminuyeron un 10,8%, lo que marca un cambio positivo en un área que había experimentado un crecimiento constante en años anteriores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar