Cultura
Estos son los ganadores de los Premios Almuzara de Pintura
Carlos Vega Faúndez obtiene el primer premio y Miguel Repollés Martínez, el accésit
La obra «Velázquez @El Prado del pintor», del reconocido artista chileno Carlos Vega Faúndez, se alzó como la ganadora del III Premio Almuzara de Pintura, dotado con 7.500 euros. El jurado, presidido por el también pintor cordobés Desiderio Delgado, consideró que el cuadro «se erige como un testimonio de nuestro tiempo y resume la investigación realizada por el artista sobre el fenómeno actual del consumo cultural», en un «diálogo con la historia del arte a través de una visión personal y renovada del cuadro dentro del cuadro».
En la obra de Vega Faúndez, la infanta Margarita de «Las meninas» observa desde el interior de una bolsa de plástico, mientras su rostro centra la portada de un catálogo del Museo del Prado. Así, el jurado destacó de la obra «la factura pulcra, el magnífico uso del color y la gran maestría con la que este pintor ha resuelto las veladuras, de una genialidad del maestro barroco, fusionado con lo clásico y lo moderno». Afincado en España desde hace 26 años, el artista llegó desde su Chile natal con una beca de estudios y decidió quedarse y establecerse finalmente en la madrileña localidad de Chinchón.
El otro protagonista de la tarde fue el joven cordobés Miguel RepollésMartínez, accésit de la edición, galardonado por «Lectura nocturna», un óleo y acrílico sobre lienzo en el que retrata a su padre, «modelo» en alguna de sus obras, mientras lee. Junto a ellos y sus cuadros, las otras diez obras finalistas conforman una exposición que hasta el próximo 22 de diciembre se puede visitar en la sede madrileña de la editorial (Cervantes, 26) en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Todas ellas con el libro como fondo.
Sobre la pintura de Miguel Repollés, el jurado destacó una técnica «capaz de capturar un instante concreto en un espacio cotidiano. Una obra que invita a la reflexión en calma y que significa el arte como refugio de lo que nos rodea». Desiderio Delgado comentó que se recibieron alrededor de sesenta obras, de las que fueron seleccionadas 15 hasta quedarse con las doce finales, «la mayoría de los cuadros, de tendencia realista, pues hay alguno abstracto». Sobre las dos obras galardonadas señaló también «las grandes diferencias entre ambas, sobre todo en el concepto, y la excelente calidad que han demostrado los artistas. No fue tarea sencilla tomar la decisión final, pero sabíamos que entre las dos estaba la obra que resultaría ganadora».
Doce son los cuadros que conforman la exposición y que se pueden visitar en la sede de la editorial en el madrileño Barrio de las Letras: «Una de mis cartas», de Ángela Alcántara Sánchez; «Noche oscura (rojo)», de Manuel Enrique Balón Villar; «Macbeth. Acto I, escena I. Tres brujas», de Ángel Bustamante Collado; «Entre líneas», de Enriqueta Cañete Leyva; «Cinco horas, un duelo», de Carmen Conde González; «La Celestina», de Alejandro Galán Vázquez; «El papel protagonista», de Martín Guti; «Entre libros», de David Martínez Calderón; «Lectura nocturna», de Miguel Repollés Martínez; «Siempre los libros», de José María Rodríguez Aliaño; «Las flores del mal», de Carmelo Rubio López, y «Velázquez @El Prado», del ganador Carlos Vega Faúndez.
Para Manuel Pimentel, director de Almuzara, esta nueva convocatoria artística pretende «unir el arte, la literatura y los libros» y destacó que «desde el minuto cero, el arte ha estado indisolublemente unido a la tarea de la edición de un libro. Desde que el libro es libro y desde el momento en que empezó la imprenta. Y en Almuzara nos sentimos deudores de esa tradición. Los libros son cultura y son arte. Y vamos a seguir impulsando esta tarea de aunar pintura, literatura y libros». Así, la editorial Almuzara reafirma con esta iniciativa su compromiso con el arte contemporáneo, apoyando a aquellos artistas que siguen desafiando los límites de la creatividad y proponen nuevas formas de ver el mundo.
El jurado estuvo compuesto por Desiderio Delgado, como presidente, y Cristina Mato, Lorena Pizarro, Magdalena Haurie, Amalia Parra, Pilar López y Manuel Pimentel como vocales. Juan Ramos Pemán actuó como secretario, sin voto.