Calendario

¿Es festivo el 25 de julio en la Comunidad de Madrid? Esto dice el BOE

El día de Santiago cae en viernes y será operación salida en muchas regiones de España

Tus vacaciones dependen de la empresa: lo confirma el Estatuto de los Trabajadores
Tus vacaciones dependen de la empresa: lo confirma el Estatuto de los TrabajadoresLa Razón

El tráfico y la movilidad son los principales marcadores de que Madrid está de vacaciones y que los ciudadanos viajan a segundas viviendas o a la costa para refrescarse del calor abrasante de la capital. Aunque mucha gente ya está disfrutando de sus días de libranza, esta vez los trabajadores están de enhorabuena.

La capital de España se prepara para recibir un festivo que muchos esperaban y con el cual podrán conseguir hasta tres días enteros de descanso e incluso cuatro, si el trabajador solicita vacaciones en la empresa. La Comunidad de Madrid aprobó un calendario laboral con 14 festivos, 12 autonómicos y 2 locales. En la segunda mitad de año, a los madrileños solo les queda seis.

Según el BOE...

El próximo festivo que se celebra en la Comunidad de Madrid será el día de Santiago Apóstol, el viernes 25 de julio de 2025. No será el único festivo del verano, ya que Madrid, como todo el territorio de España, celebra la Asunción de la Virgen el próximo 15 de agosto.

Según el BOE, 18 de octubre de 2024, núm. 252: "Entre las facultades reconocidas a las comunidades autónomas en el artículo 45.3 del Real Decreto 2001/1983, se encuentra (...) la opción entre la celebración de la fiesta de San José o la de Santiago Apóstol en su correspondiente territorio". Este año será festivo en Madrid, Galicia, Navarra y País Vasco.

¿Por qué se celebra Santiago Apóstol?

El 25 de julio se conmemora el Día de Santiago Apóstol, uno de los representantes del cristianismo y patrón de España. Sin embargo, desde el final de la Dictadura en España, el Día del Apóstol no es festivo en todo el país, sino únicamente en las comunidades autónomas que así lo deciden cada año al configurar su calendario de fiestas, con la excepción de Galicia.

Pese a que desde el siglo IX los reyes de la reconquista reconocían a Santiago Apóstol como patrón, no fue hasta el siglo XVII cuando se le concedió el patronato. Gracias al papa Urbano VIII, quien por presiones del clero compostelano decidió, bajo el reinado de Felipe IV, que Santiago el Mayor fuera reconocido como único patrón de España.