Igualdad

#GirlsLoveTech: las adolescentes de hoy, científicas del mañana

A través de 200 profesionales, esta iniciativa de Telefónica busca inspirar a las jóvenes para que se acerquen a las carreras STEAM

Almudena Moreno, durante uno de los encuentros
Almudena Moreno, durante uno de los encuentrosTelefónica

Más de 200 profesionales y expertas de Telefónica forman parte de una comunidad que tiene una meta clara: despertar el interés de las jóvenes por las disciplinas científicas y tecnológicas. Bajo el nombre de #GirlsLoveTech, esta iniciativa busca inspirar a niñas y adolescentes para que se acerquen a las llamadas carreras STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas, ámbitos donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria.

Aunque Telefónica lleva casi una década desarrollando acciones para fomentar la vocación tecnológica entre las jóvenes, la comunidad #GirlsLoveTech nació oficialmente hace cinco años. Desde entonces, se ha consolidado como una de las principales apuestas de la compañía por la igualdad de oportunidades en los sectores de innovación y ciencia.

«#GirlsLoveTech es la comunidad de Telefónica compuesta por perfiles STEAM que tiene como objetivo conectar su talento, sus aprendizajes y su experiencia con las niñas y jóvenes», explica Almudena Moreno, responsable global del programa e integrante del equipo de Open Innovation Campus de Telefónica.

Actualmente, más de 200 profesionales de áreas tan diversas como Humanidades, Ingeniería, Emprendimiento, Matemáticas, Ciencias o Tecnología conforman esta red que opera a escala nacional. En sus cinco años de trayectoria, el proyecto ha organizado más de 300 actividades y ha logrado impactar a más de 8.000 niñas y jóvenes de entre 12 y 22 años.

El enfoque del programa es acompañar a las jóvenes desde los primeros años en los que comienzan a decidir su futuro académico, hasta aquellas que están a punto de ingresar en el mundo laboral. Para ello, Telefónica desarrolla actividades presenciales y virtuales, como mentorías, masterclass, talleres tecnológicos o visitas a los espacios del Hub de Innovación y Talento de la compañía.

En estos encuentros, las profesionales comparten su experiencia en campos como la inteligencia artificial, el machine learning, el big data, la ciberseguridad, el cloud computing, el Internet de las Cosas (IoT) o las telecomunicaciones. El objetivo es que las participantes descubran que detrás de cada avance tecnológico hay también mujeres liderando proyectos y transformando el futuro.

«Queremos que vean que la ciencia y la tecnología no son algo ajeno o inalcanzable, sino espacios donde pueden aportar mucho desde su creatividad, curiosidad y capacidad de innovación», explican desde la comunidad.

Entre las muchas jóvenes que han pasado por las actividades de #GirlsLoveTech está Marta Fernández Villar, hoy estudiante de Ingeniería Matemática e Inteligencia Artificial en ICAI (Madrid). Su primer contacto con el mundo STEAM llegó precisamente gracias a este programa.

«Participar en las actividades de #GirlsLoveTech supuso mi primer acercamiento al mundo científico y tecnológico», recuerda Marta. «Éramos niñas y las protagonistas de todo. Trabajábamos en grupo, aprendíamos jugando y escuchábamos charlas que nos hacían preguntarnos qué queríamos ser de mayores. Fue una experiencia muy divertida y reveladora».

Aquel primer impulso se convirtió en vocación. «Me di cuenta de que mi asignatura favorita, las matemáticas, tenía mucha aplicación en la vida profesional. Ahora curso tercero de carrera y estoy muy contenta. Este año tengo la asignatura de Big Data, y el primer día pensé que la primera vez que oí esas palabras fue en #GirlsLoveTech”, comenta con una sonrisa.

Para Marta, estas experiencias fueron decisivas: «Me abrieron la perspectiva al mundo de la tecnología, la ciencia y la innovación. Ojalá más chicas puedan vivirlo».

Pero la iniciativa no solo transforma la vida de las alumnas. Las propias mentoras y profesionales de Telefónica destacan el valor de poder compartir su experiencia y servir de inspiración.

«Poder interactuar con las nuevas generaciones de mujeres jóvenes que pronto tomarán nuestro relevo es realmente inspirador», subraya Susana Jurado, Head of Telefónica Venture Builder. «El hecho de aportar mi granito de arena para apoyarlas es muy gratificante. Participar en esta iniciativa me ha hecho sentir que contribuyo a cambiar la situación, para que en un futuro no sean necesarios programas como este, porque la presencia de mujeres en carreras STEAM será algo completamente natural».

Derribar barreras

Telefónica no camina sola en esta misión. La empresa forma parte de la Alianza STEAM, impulsada por el Ministerio de Educación, y colabora con un amplio ecosistema de universidades, institutos, centros de Formación Profesional y fundaciones.

«Con las instituciones académicas desarrollamos durante todo el año actividades adaptadas a las necesidades de cada grupo y región», explica Almudena Moreno, quien adelanta que la compañía está «en proceso de abrir nuevas alianzas» para seguir ampliando el alcance del programa.

El trabajo conjunto con el sistema educativo permite identificar las brechas y estereotipos que aún frenan el acceso de las jóvenes a las carreras científicas y tecnológicas. En este sentido, el informe «Mujeres e Innovación 2024» del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades alerta de que los estereotipos de género y los sesgos culturales siguen desalentando a muchas niñas a elegir titulaciones STEM. Como resume Almudena Moreno, «el objetivo final es que las jóvenes no vean la ciencia y la tecnología como un territorio ajeno, sino como un espacio donde pueden desarrollarse plenamente y liderar el cambio». Cinco años después de su nacimiento, #GirlsLoveTech es mucho más que un programa de fomento vocacional: es una comunidad de mujeres que están abriendo el camino a las generaciones futuras.