Redes sociales
Hacer amistades en Madrid es más sencillo que en el resto de España: "Soy venezolana y mis nuevos amigos no son latinos"
Según sus propias palabras, nuestro país es muy diferente al resto en este sentido
Alegría, también conocida como @alegriacabre, es una joven influencer de origen venezolano que en la actualidad está residiendo en la capital de España, Madrid, y prueba de ello ha sido el 'trend' que ha estado compartiendo a diario. Esta turista ha cumplido el reto de "30 días viajando con 900 euros en Madrid". Por su parte, otros contenidos que también se pueden visualizar en su perfil tienen que ver con publicaciones 'foodies', con admisiones en la universidad como una persona extranjera o con la belleza, entre muchos otros.
De entre toda esta cartilla, y en vista de lo que está siendo su experiencia viviendo en Madrid, el vídeo que ahora interesa es en el que ha hablado sobre las formas de hacer amistades en nuestro país. Una de las mayores creencias que hay en nuestro país, según esta chica, es que "hay gente que dice que aquí les cuesta mucho hacer amistades", una idea totalmente diferente a lo que le ha ocurrido a Alegría.
"Todos estamos solos y por eso somos tan sociales"
"Yo vivo en Madrid y todo el mundo es super abierto", asegura a la vez que apunta a que la mayoría de la gente que vive en esta ciudad no han nacido ahí y, en caso de ser españoles, tampoco son naturales de Madrid. "Todos son de otras partes. Por lo tanto, todos estamos solos y por eso somos tan sociales. Hablas con todo el mundo en todas partes", explica. Básicamente, se puede coincidir con gente que "no sea tu amiga pero con la que sí que termines socializando porque los madrileños son muy abiertos".
"Si me preguntan, mi círculo más grande de amigos no es venezolano, es español"
Parece ser que los latinoamericanos son personas muy amadas en Madrid o, por lo menos, los venezolanos, como así ha arrojado Alegría. "Si tú me preguntas a mí, mi círculo más grande de amigos no es venezolano, es español" , revela. Lo cierto es que ha tenido algo más de suerte que el resto de extranjeros, ya que "estoy estudiando una carrera, que es periodismo, y todo el mundo es supersociable". La contraparte de ello son, en esta ocasión, amigos suyos que están cursando grados como el de Derecho donde "la gente es un poco más cerrada y, por lo general, son de derechas", sentencia.
Pese a opinar que en este tipo de carreras hay tan solo personas con un claro ideario político, esto no ha sido algo que le haya echado el freno e, igualmente, ha logrado hacer amigos con esos pensamientos. "Han sido amigos míos y no es nada raro. No obstante, les recomiendo que siempre se junten con gente que cumpla con los valores que ustedes tienen. No digo culturalmente sino en forma de pensar", manifiesta.
"No te juntes con cualquier mierda que te llegue. Se selectivo y aprende a abrirte"
Alegría continúa su testimonio ofreciendo una recomendación para todas las personas que acaben de llegar a Madrid: "Si tú te sientes solo y sientes que necesitas gente ya de ya, intenta ser una persona abierta y empieza a conocer a mucha gente, porque muchas veces nosotros mismos quienes nos encerramos en un hueco que no existe". Lo mismo debe ocurrir con el tema de las nacionalices, algo en lo que nadie se debe fijar en absoluto en caso de tener la intención de forjar nuevas amistades, según explica esta venezolana.
"Yo misma conozco muchos venezolanos que siempre están diciendo que solo se quieren juntar con venezolanos porque entre ellos se entienden", expone mientras que dice que no pueden estar más en lo incorrecto. Vuelve a manifestar su idea de que no hay que fijarse tanto en el país de origen de las personas e insiste en que hay que centrar el foco en cómo es "su forma de pensar y los valores que tenga. No te juntes con cualquier mierda que te llegue. Se selectivo y aprende a abrirte", declara justo antes de que el vídeo termine.