Curiosidades
El hospital más antiguo de Madrid que esconde un secreto artístico
Organiza actividades culturales y visitas guiadas para dar a conocer su rico patrimonio
En el centro de Madrid se encuentra el Hospital de la VOT de San Francisco de Asís que, en realidad, tiene como verdadero nombre el Hospital de la Venerable Orden Tercera, una institución que no solo es testigo de más de tres siglos de vida en la capital, sino que también sigue cumpliendo con su misión original: cuidar de los enfermos. Fundado en 1686 e inaugurado en 1697, este hospital es el más antiguo de Madrid que continúa en funcionamiento y está situado en el número 13 de la calle San Bernabé.
Ubicado en la calle de San Bernabé, en el barrio de Malasaña, el Hospital de la Venerable Orden Tercera fue creado por la Venerable Orden Tercera de San Francisco, una hermandad religiosa dedicada a la caridad y al servicio a los más necesitados. Desde sus inicios, el hospital se ha mantenido fiel a su vocación asistencial, adaptándose a los cambios sociales y médicos a lo largo de los siglos. Hoy en día, aunque su estructura y servicios han evolucionado, sigue siendo un referente en la atención sanitaria. Comenzó como una enfermería y llegó a ser pionero en el tratamiento de la tuberculosis en España con un pabellón específico para las personas con esta enfermedad. También fue de los primeros en ofrecer radioterapia.
Pero más allá de su función médica, el Hospital de la Venerable Orden Tercera es un auténtico tesoro artístico. Su capilla, dedicada a San Francisco de Asís, es una joya del barroco madrileño. Construida en el siglo XVII, la capilla destaca por su decoración exuberante y su arquitectura solemne. En su interior, los visitantes pueden admirar una impresionante colección de obras de arte, entre las que destacan pinturas y esculturas de artistas reconocidos de la época. Las enfermeras eran viudas de la Orden Franciscana seglar y ahora esta labor es efectuada por las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor.
Uno de los elementos más destacados es el retablo mayor, una obra maestra tallada en madera y dorada con pan de oro, que representa escenas de la vida de San Francisco. Además, la capilla alberga varias pinturas de Claudio Coello, uno de los pintores más importantes del barroco español, cuyas obras también decoran el Monasterio de El Escorial y la Catedral de Toledo. El hospital organiza actividades culturales y visitas guiadas para dar a conocer su rico patrimonio.