
Fiestas de septiembre
Hoyo de Manzanares prende los fogones para festejar La Caldereta este domingo
Hogueras de encina para guisar más de 1.000 kilos de carne de toro en ollas de grandes dimensiones

La Caldereta, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2011, regresará este domingo a la Plaza Mayor de Hoyo de Manzanares con su inconfundible guiso de carne de toro, un plato que atesora siglos de historia del municipio.
Este evento gastronómico se enmarca en la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Encina, hasta el próximo 9 de septiembre. Así, la jornada de este domingo también se podrá disfrutar de pasacalles, encierro de novillos, cucañas, festival taurino, verbena, chocolatada y el tradicional Riego del Vino, a cargo de la Asociación La Caldereta.
Pero el acto central será sin duda La Caldereta, fecha clave en el calendario de los hoyenses, cuya primera muestra documental se remonta a 1767, aunque la tradición oral la sitúa incluso en el siglo XIII, según apuntan Vivehoyo y la Asociación Cultural de El Ponderal.
La celebración nació como ofrenda a la Virgen de la Encina, patrona del municipio, en acción de gracias por las cosechas y el ganado, y ha sobrevivido a guerras, cambios sociales y generaciones enteras, siempre con un mismo protagonista, el guiso, un plato característico de los ganaderos y pastores segovianos que campeaban por las tierras de la sierra hoyense.
En sus orígenes, la fiesta giraba en torno a dos toros, el de los casados y el de los solteros. El primero se repartía entre las familias, mientras que el segundo se guisaba siguiendo una receta que ha llegado intacta hasta nuestros días. Esa carne se cocinaba y se compartía con todo el pueblo, dando inicio a la multitudinaria cena que cada año congrega a más de 6.000 personas.
Tras haber sido interrumpida durante la Guerra Civil, la fiesta renació en 1958 impulsada por la Asociación de La Caldereta, que desde entonces vela, en colaboración del Ayuntamiento, porque cada septiembre la plaza vuelva a llenarse del aroma de un buen guiso de carne de toro.
Receta secreta
El proceso se inicia a las cinco de la tarde, momento en el que el cocinero de la Asociación de La Caldereta y sus ayudantes encienden las hogueras de encina y comienzan a guisar más de 1.000 kilos de carne de toro en ollas de grandes dimensiones.
A las diez de la noche, el banquete se traslada a la Plaza Mayor, donde se reparte pan a los asistentes, siempre de espaldas al público para evitar favoritismos, como dicta la tradición.
El secreto del sabor de La Caldereta lo custodia la familia Sanz, encargada de guardar la receta generación tras generación. Entre los ingredientes figuran carne magra de toro, ajos, aceite, vino añejo y un componente oculto que solo conocen el cocinero de la Asociación y su sucesor. Una herencia culinaria que convierte este plato en seña de identidad y patrimonio inmaterial del municipio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar