
Centros de acogida
Indignación del Gobierno de Ayuso por los centros temporales de acogida
La Comunidad de Madrid recibió la comunicación de que se van a ampliar en 510 plazas los centros de Carabanchel y Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid se muestra «indignada» y «exige conocer los planes que tiene el Gobierno central para controlar la inmigración irregular», tras recibir la comunicación de que se van a ampliar en 510 plazas los centros de Carabanchel y Alcalá de Henares.
El consejero de Presidencia, Justicia y Presidencia, y portavoz del Gobierno regional Miguel Ángel García Martín, ha mostrado su «indignación» tras recibir el pasado viernes 15 de noviembre un correo electrónico del Delegado del Gobierno madrileño, Francisco Martín. En él, se informaba de que se iba a proceder a la ampliación de la capacidad de los centros temporales de acogida de Carabanchel y Alcalá de Henares, en 400 y 110 plazas adicionales.
El responsable madrileño ha destacado el «caos migratorio» en el que nos tienen sumidos y la «falta de control y de medidas efectivas puestas en marcha por el Gobierno central para paliar una situación que se prolonga ya demasiado en el tiempo».
García Martín también le ha reiterado su preocupación por la saturación de esos macro-campamentos que, según cálculos estimados del Gobierno regional, ya van por más de 3.210 plazas. Además, ha incidido en que le «resulta paradójico y cínico» que la Delegación cuestionara desde el primer momento la puesta en marcha del nuevo centro de primera acogida de menores de La Cantueña (Fuenlabrada)con 99 plazas, perfectamente ajustada a los requerimientos legales, cuando «desde el Gobierno de Pedro Sánchez siguen ampliando plazas en estos macro-campamentos sin ninguna previsión».
En ese sentido, el consejero ha solicitado al Delegado el número de plazas habilitadas en estos dos centros y en Pozuelo de Alarcón, así como el resto de lugares habilitados, el número de personas que han pasado desde su puesta en marcha y las actuaciones que se van a poner en marcha desde este departamento junto con el Gobierno central para «poner freno a la grave crisis migratoria que está viviendo nuestro país a través de la llamada ruta canaria, y de forma particular, en nuestra comunidad autónoma a través del aeropuerto internacional Madrid-Barajas».
El consejero también ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «llegue a acuerdos con los países en origen y con la Unión Europea para poner medidas reales que permitan un control de la inmigración irregular que llega a nuestro país», y que dote a las comunidades autónomas y a los Ayuntamientos de los medios y recursos económicos necesarios, ya que luego «son los tienen que atender a estas personas».
Más de 2.000 menores atendidos en 2024
►En lo que va de año, la Comunidad de Madrid ha atendido a más de 2.000 menores no acompañados. Sin embargo, desde el Ejecutivo recuerdan que el centro de primera acogida de La Cantueña, en Fuenlabrada, tiene una capacidad de 99 plazas. El inmueble es propiedad de la Comunidad de Madrid y se encontraba en desuso desde hace años. Para facilitar el acceso, hay varias líneas de transporte público y la entidad que lo gestiona ha habilitado 10 vehículos para el traslado de los menores a las actividades que se realizan fuera del centro. Dispone de amplias instalaciones para desarrollar planes de inserción y formación. Según la comunidad, los menores reciben clases de castellano, están realizando salidas a instalaciones deportivas cercanas y hacen deporte en la pista de fútbol en el centro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar