Cargando...

Benidorm Fest

Juan Sinmiedo: «Hay muchos intereses para que Israel participe en Eurovisión»

El cantante madrileño cuestiona la coherencia del boicot por la situación en Gaza

El cantante Juan Sinmiedo@ Gonzalo Pérez Gonzalo Pérez PHOTOGRAPHERS

En un momento particularmente convulso para España y su relación con el Festival de Eurovisión, surgen voces como la de Juan Sinmiedo, aspirante madrileño al Benidorm Fest, el certamen mediante el cual se selecciona al representante español en Eurovisión. Recientemente, el Consejo de Administración de RTVE acordó que España se retirará del Festival de Eurovisión 2026 si Israel participa, convirtiéndose en el primer país del llamado «Big Five» –los cinco principales contribuyentes económicos del evento– en condicionar su participación.

El motivo que aduce RTVE: la continuación de la ofensiva militar en Gaza y lo que se ha calificado internacionalmente como genocidio. En paralelo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) deberá pronunciarse en diciembre sobre si Israel puede participar o no en el certamen, tras las presiones y los debates públicos. Es en este contexto que hablamos con Juan Sinmiedo, que vuelve a presentarse al certamen con la ilusión de representar a España por cuarta vez, con nuevas propuestas artísticas, reivindicaciones y críticas abiertas sobre el funcionamiento del festival, la política implicada y sobre el futuro de la música española en Europa.

Juan, esta sería tu cuarta vez intentando llegar a Eurovisión. ¿Qué te motiva a presentarte otra vez?

Esta es la cuarta vez que me presento al festival de eurovisión. Hace tres años me presenté al festival de San Remo con una balada en italiano. Más que un eurofan soy un amante del festival de eurovisión. Me da mucha importancia que llevamos más de 50 años sin ganar, me parece que hay mucho talento, hay que intentarlo un año más.

¿Cómo valoras la decisión reciente de RTVE de que España se retire si Israel participa en Eurovisión 2026?

Desde hace varios años, todos los que amamos eurovisión llevábamos protestando porque Israel estaba participando. De hecho el año pasado no solo participó y se llevó abucheos, sino que además quedo misteriosamente en un segundo puesto. Esto ha hecho que se esté hablando de que el recuento de votos podría ser un poco fraudulento porque Israel no solamente tiene gran parte del patrocinio. Se está pidiendo que se revise el sistema de votación.

¿Crees que hay una coherencia en las decisiones que se han tomado hasta ahora? Por ejemplo, la exclusión de Rusia por la invasión de Ucrania comparada con la situación actual con Israel.

Lo que me parece incomprensible es que si hace tres años se presionó a Rusia para que saliese del festival por la Guerra de Ucrania y no hubo objeción, por qué este año es como si tuviésemos miedo. Israel no es un país que pertenezca a la UE, si está cometiendo un genocidio, esto no puede ser así. Imagino que hay muchos intereses, la mayor parte del patrocinio depende de él… la UER ha dicho que el 4 o 5 de diciembre se toma la decisión si se puede expulsar a Israel. De momento, creo que España es el quinto país, Francia se ha posicionado que se presenta.

¿Y cómo afecta esta polémica a tu candidatura, tu canción o la forma en que te presentas al Benidorm Fest?

Yo lo voy a intentar, creo que llevo una canción con unos arreglos estupendos de Miguel Ángel Collado (Mecano, Pablo Alborán, Ricky Martin). He hecho un videoclip con el cameo de Melani Olivares y Daniel Grao y en ese sentido, le pongo muchas ganas e ilusión y ojalá que pueda llegar a la semifinal, lo sabemos a finales de octubre principios de noviembre. Si no, lo sacaré igualmente. Pero a ver si hay suerte.

Háblanos de tu canción, la temática, qué esperas transmitir, qué te diferencia de otras propuestas.

El tema se llama 1988, la letra habla de que si tuviese la oportunidad de mirar hacia atrás me gustaría volver a esa época donde era jovencito. Tiene una temática LGTBIQ+ porque aparte de los arreglos de Miguel Ángel Collado, recreo todo el vestuario de los años 70, es un homenaje en ese sentido a los platós, las actuaciones de Karina o Salomé. Hay un guiño curioso. La temática, habla de un niño y una niña adolescentes que en un momento hay una “confusión” y el niño se fija en un niño. Quería que la juventud o la gente que escuche la canción tenga referencias de que a veces hay que darle visibilidad a las múltiples opciones que hay de enamorarse. De eso habla la canción.

¿Y si no eres seleccionado, qué va a pasar con 1988?

La publicaré por mi cuenta. Esta canción me ha dado pie a que quiero seguir componiendo un álbum dónde la esencia sea esa, un homenaje a la música española y extranjera de principios de la década de los 70.