Medioambiente
Una laguna restaurada en Aranjuez
Culminan los trabajos de recuperación de la laguna de Soto de las Cuevas
Enclavada en el Parque Regional del Sureste, el origen de la laguna de Soto de las Cuevas, en la localidad de Aranjuez, data de las actividades mineras desarrolladas en la segunda mitad del siglo XX. Entonces, la extracción de arenas y gravas para la construcción afectó a las orillas de este entorno, así como a su fauna y flora. Ahora, la Comunidad de Madrid ha culminado su restauración tras más de un año de trabajos: 290.000 euros invertidos en obras de mejora que comenzaron en diciembre de 2023 y que han permitido ampliar su riqueza natural.
De acuerdo con el Gobierno regional, los técnicos medioambientales han mejorado la geomorfología de la laguna, además de crear dos islas artificiales fijas, mediante la aportación de tierras del río Tajo, y una flotante que permite aumentar la biodiversidad de la zona. Asimismo, se ha realizado un dragado parcial de un apéndice de la laguna, mejorando las infraestructuras de uso público mediante una nueva señalización interpretativa y rehabilitado dos observatorios de aves. Por otro lado, se han colocado cajas-nido para especies como el cárabo común o la cerceta pardilla, y se han llevado a cabo labores de retirada de residuos y de combustibles secos, como labores complementarias para la conservación de este patrimonio natural.
Localizada en la subcuenca del Jarama, se incluye en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares, así como en la Zona de Especial Conservación, Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid, dentro de la Red Natura 2000.
Asimismo, forma parte del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid y del Inventario Nacional de Zonas Húmedas. El Plan de Humedales recoge una inversión de 11 millones de euros en 10 años. Se aprobó en 2020 y, tras estos cinco años, se han invertido 5 millones en la regeneración de espacios catalogados. El trabajo continuará hasta 2030, para llegar a otros espacios de humedales de la región que también requieren inversión.