Medio ambiente
Llegan los primeros árboles del Parque Forestal Princesa Leonor, el nuevo gran pulmón verde de Alcobendas
Una inversión de 11,1 millones de euros, de los que 3,6 millones provienen de los fondos europeos para transformar e impulsar la biodiversidad
Una novedad verde que ha alegrado a todos. El Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats ya tiene sus primeros árboles creciendo. Son una treintena de pinos que esta mañana han plan plantado conjuntamente la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, el concejal de Medio Ambiente, Jesús Montero, y un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Gloria Fuertes. Es el primer paso para una profunda renaturalización de unos terrenos donde hace unos años hubo un vertedero de residuos y en los que se plantarán 2.936 árboles y 86.534 arbustos.
La alcaldesa de Alcobendas ha destacado esta mañana que este parque forestal es un ejemplo europeo de renaturalización. “En unos pocos meses se convertirá en un gran espacio verde de referencia para la ciudad de Alcobendas, con 3.000 nuevos árboles y casi 90.000 especies arbustivas, con nueve ecosistemas y 8 microcharcas para anfibios. Alcobendas tendrá su gran pulmón verde”, subrayado Rocío García, tras la plantación de las primeros árboles.
El Parque Forestal Princesa Leonor-Nodo de Hábitats cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Supone una inversión de 11,1 millones de euros, de los que 3,6 millones provienen de los fondos europeos, para transformar e impulsar la biodiversidad en 263.880 metros cuadrados, que formarán parte de un gran corredor verde que unirá la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes y el monte de Valdelatas.