Cargando...

Medio ambiente

Madrid avanza el anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca

La región cuenta con más de 574.000 hectáreas para la práctica cinegética, un 72% de su superficie, y están señalizadas para garantizar la seguridad ciudadana

Madrid avanza el anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca EUROPAPRESS

La Comunidad de Madrid está trabajando en el anteproyecto de su primera Ley de Caza y Pesca, que regulará estas actividades y permitirá proteger los ecosistemas autóctonos en los que se desarrollan. Esta normativa autonómica específica complementará a la ley estatal de 1970 que actualmente rige estos ámbitos. De este modo, el Gobierno regional va a regular aspectos clave como la seguridad jurídica; la modernización y agilización del sector, habilitando procedimientos electrónicos para todas las gestiones necesarias; simplificar la normativa de los cotos; revisar la seguridad, las infracciones y sanciones, además de fomentar estas prácticas

El plazo para recibir alegaciones a la propuesta, que comenzó el 5 de noviembre, se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de noviembre en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico a través de este enlace.

Actualmente, la región cuenta con 574.099 hectáreas de terrenos cinegéticos, un 72% de su superficie, que están señalizados para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se mantienen activas más de 43.000 licencias en vigor para esta práctica deportiva, que ha evolucionado en los últimos años gracias a la incorporación de nuevos medios y tecnologías.

Asimismo, los aficionados acreditados realizan una importante aportación para el control de ejemplares, especialmente necesaria en casos de sobrepoblación. Al mismo tiempo, esta actividad contribuye a fijar población rural y a generar empleo.

Por su parte, la pesca permite mantener la actividad económica y social en los entornos rurales, pese a que esta se ha visto afectada por la construcción de embalses y presas, que han fragmentado los hábitats naturales. Por ello, el Gobierno regional va a realizar una revisión de estos espacios, a fin de mejorar el mantenimiento de los ecosistemas y de las especies autóctonas, junto a la erradicación de las invasoras que habitan ríos y arroyos madrileños.

Este año se han registrado cerca de 46.000 licencias en vigor de este tipo y 34 tramos fluviales, que suman cerca de 346 kilómetros habilitados para pescadores. A ellos, se añaden las aguas libres, que se extienden por la mayor parte del territorio autonómico, fuera de la zona truchera.